Cascada el Ponguito de Chumbaquihui
Información general de: Cascada el Ponguito de Chumbaquihui
- Departamento: San Martín
- Provincia: Lamas
- Distrito: Pinto Recodo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Natación
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cascada el Ponguito de Chumbaquihui?
Descripción
Alrededor de la cascada se aprecia rocas madres con un aproximado de 50 y 70 mt de largo por 15 mt de ancho aprox. Ubicada en bosques conformada por vegetacion natural, que advierte fauna y flora silvestre, en medio de un fenomeno geografico recurrente por lon accidentado de la zona. La imponente caida en tres dimenciones, contanto la primera caida con unos 3 mt de altura, la segunda 4.30 mt, la tercera 6 mt de altura aprox, donde se puede apreciar una buena observacion de especies de pesces y posas para pasar un momento agradable con familia y amigos. El recurso turistico El Ponguito recibe el nombre, por que se asemeja a un pongo, es por ello que los pobladores de esa zona le dieron tal origen de ese nombre. Reconocido con Resolución de Alcaldía N° 0584-2012-A-MDPR, de fecha 05.10.12.
Galería de fotos
Estado actual
Regular. El recurso turistico requiere de una adecuada accecibilidad, proteccion y difusion de este recurso y las zonas existentes.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Tarapoto / Pueblo de pinto recodo | Terrestre | Automóvil Particular | 46 km/1 hora y 30 minutos | |
1 | – | Shanao / Pinto recodo | Terrestre | Automóvil Particular | 5 km. / 10 minutos. | |
1 | – | Pinto Recodo – ponguito de Chumbaqui-hui | Terrestre | A pie | 20 km / 1 hora. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8 am / 5 pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Pinto Recodo. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Pinto Recodo. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Pinto Recodo. |
Desagüe | Pueblo de Pinto Recodo. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Pinto Recodo. |
Mapa: Cascada el Ponguito de Chumbaquihui
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos de Llaylla (Fundo Crispin)
Esta es una roca de arenisca roja de forma irregular redondeada con las siguientes dimensiones: Alto 1,1 m, Ancho 3,75 m, Largo 2,40 m, en cuya parte frontal se...

Bosque de Rontoccocha – Moroccocha
El área denominada Rontoccocha - Morococha está ubicada entre unos 3.400 - 4.600 msnm al sureste de la ciudad de Abancay (en los distritos de Abancay y de Lambrama)....

Comunidad Nativa Palotoa – Teparo
Se encuentra ubicado en ambas márgenes de Rio Palotoa y pertenece a la Etnia Lingüística Arawak, del grupo étnico Matsiguenka, altitud aproximada de 450 m.s.n.m. con una topografía accesible,...

Laguna de Piuray
La Laguna de Piuray se encuentra a los 3435 m.s.n.m, ubicándose en la región natural Quechua. Tiene un perímetro de 8750 m, 465 m de ancho y 3000 m...

Finca Parcela los Pinos
Emprendimiento pionero de la provincia de San Ignacio, de propiedad del Sr. Juan Rivera Bravo, como AGROTUR SRL, ubicada en el Sector Bajo Potrerillo, tiene una extensión de una...

Laboratorio de Control de Calidad de Café de Villa Rica
El laboratorio de control de calidad de Café Villa Rica fue inaugurado el 25 de Julio del 2011 y se ubica dentro de las instalaciones de la Municipalidad Distrital...