Cascada la Negra
Información general de: Cascada la Negra
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Pampa Hermosa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cascada la Negra?
Descripción
Se encuentra ubicada a 3094 m.s.n.m. en la ecoregión Quechua (Pulgar Vidal, Javier 1943) y posee un tipo de clima (B3 w C’1 a’) húmedo y frígido con déficit moderado de agua en invierno. La cascada La Negra es una secuencia de caídas de agua que se precipitan desde los alto de una montaña las cuales tienen en promedio 70 m cada una de las tres principales, las mismas que son un verdadero espectáculo hídrico en la temporada de invierno amazónico, es decir, entre los meses de noviembre a abril que es cuando aumenta su caudal. Esta caída de agua es llamada La Negra en virtud al color de la roca por donde se precipita hacia su encuentro con el río Pampa Hermosa, afluente principal del río Satipo y alcanza una temperatura de 16 ºC. Su ubicación, por encima de los 3000 m no ha sido obstáculo para mantener su entorno cubierto de una feraz vegetación silvestre en una zona de neblinas constantes, las mismas que se condensan en las partes altas y proporcionan el caudal a las cascadas. Se encuentra en una zona en donde proliferan las altas caídas de agua en el tramo que comunica los centros poblados de Calabaza con Toldopampa, en el distrito de Pampa Hermosa. El trayecto hacia este lugar es particularmente interesante por la variedad de pisos ecológicos que presenta y por la rapidez en que se van sucediendo, con la ventaja además de ser una zona poco intervenida debido a lo agreste de su geografía que ha permitido la conservación de sus recursos naturales entre las que destacan las numerosas variedades de plantas, muchas de ellas ornamentales como las bellas orquídeas, bromelias, aráceas, helechos, musgos y líquenes así como diversidad de especies de aves como la perdiz serrana (Nthoprocta pentlandi), la pisaca (Nothoprocta ornata), búho (Bubo virginianus), aguilucho cordillerano (Buteo poecilochrous), guaranhuay cordillerano (Phalcobaenus albogularis), cernícalo (Falco sparverius), pito o pájaro carpintero andino (Colaptes rupícola puna), entre otras y, entre los mamíferos, el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) que se encuentra en peligro de extinción y que ha encontrado en esta zona su natural refugio. Esta variedad altitudinal viene fortaleciendo la declaración de Satipo como la provincia de mayor variedad de pisos ecológicos del Perú, ya que cuenta con 7 de los 8 pisos existentes en el país (Pulgar Vidal, Javier 1943). Durante el trayecto hacia la Cascada La Negra se puede disfrutar de hermosos paisajes con abundante vegetación silvestre, aves, caídas de agua, el cristalino río Satipo y sus afluentes pero sobre todo los cambios de pisos ecológicos que se suscitan con mucha rapidez. Esta particular característica es la que le da a la provincia el privilegio de contar con siete de los ocho pisos ecológicos existentes en el Perú.
Estado actual
Su estado de conservación es bueno, se encuentra sin intervención.
Observaciones
ALTITUD: 3094 m.s.n.m. UTM: 18 L 513899 8730054. La ruta no cuenta con señalización.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Satipo – San Pedro | Terrestre | Automóvil Particular | 10,6 Km/00:18 horas | |
1 | – | San Pedro – Mariposa – Calabaza – Cascada La Negra | Terrestre | Automóvil Particular | 55,1 Km/01:58 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | EN LOS ALREDEDORES | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Servicio de hospedaje en el Pueblo de Mariposa. |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipalidad Distrital de Pampa Hermosa |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud del ueblo de Mariposa. |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicios religiosos en el Pueblo de Mariposa. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Mariposa |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Teléfono público. |
Mapa: Cascada la Negra
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Tranca Grande
La laguna de Tranca Grande es de origen glacial. Se localiza en la región natural Puna ó Jalca a 4374 m.s.n.m. Se encuentra en una hondonada, tiene forma irregular...

Sector de Tunquimayo
Este sector forma parte de las montañas que dan origen al río Chuyapi, se ubica al oeste de la ciudad de Quillabamba, este ecosistema corresponde a los denominados cabeceras...

Santuario Nacional Megantoni
Santuario Nacional de Megantoni preserva una serie de ecosistemas los cuales constan de 10 zonas de vida que conservan bosques intactos, fuentes de agua como son las cabeceras de...

Fiesta Patronal de Santa Rosa
Celebración típica costumbrista de esencia religiosa que se celebra del 25 al 31 de Agosto de todos los años, siendo su fecha central el día 30. El agasajo a...

Laguna Millpo
La laguna Millpo se encuentra al noroeste de Chavin de Huantar, a los pies de una montaña rocosa, con un bosque de Quenual (polypelissp.)Que embellece su paisaje, dentro de...

Baños Termales de Huaranchal
Ubicado en el distrito de Huaranchal, provincia de Otuzco. Existe una fuente o manantial de aguas termales ricas en minerales como fierro, azufre, etc. y que son muy saludables...