Pueblo de Tambillos
Información general de: Pueblo de Tambillos
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huari
- Distrito: Chavin de Huantar
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Tambillos?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Tambillos
Descripción
El nombre de Tambillos, deriva de la palabra Tambo que a su vez proviene del vocablo quechua Tampu. Desde la época de los españoles y portugueses (Año: 1460 Aprox.) la zona de Tambillos era considerada un tambo, el cual estaba situado a un lado del camino. Un lugar de desembarque usado como albergue y centro de acopio, fue considerada una importante zona minera donde se explotaba oro, plata, estaño, entre otros minerales, que eran extraídos de la quebrada chichis para luego ser procesados de manera artesanal en tambillos, donde contaban con lavaderos y molinos que servían para el procesamiento del mineral, allí aún existen rastros de lo que fue la mina chichis y el molino artesanal ubicado en la vivienda de uno de los pobladores. Posteriormente con la reforma agraria, los españoles dejaron la zona y ésta quedó habitada por los lugareños, quienes viven en este lugar desde inicios del siglo XX. La familia Medina, es una de las más antiguas de la zona, quienes incluso tramitaron el reconocimiento como caserío de Tambillos, en los años 80, obteniendo su resolución en el año 1984. Las viviendas de la comunidad de Tambillos se caracterizan por su rustica construcción con materiales propios de la zona utilizando las técnicas de construcción en tapial, con un 87% que consta de una mezcla de barro y paja solo un 13% de adobe, se puede observar ademas que tienen el techo a dos aguas cubierto con paja (ichu) todos tienen piso de tierra. los pobladores producen sus cultivos de manera tradicional la papa nativa , la oca entre otros productos de la zona para consumo y comercio local y se caracteriza por la elaboración tradicional del tocosh que es preparado como mazamorra de gran valor tradicional asi como la continuidad en la elaboración de platos típicos valorando la gastronomia ancestral y curativa, tiene una serie de hábitos alimnetarios que forman parte de su historia, tradiciones Los pobladores han transmitido historias y leyendas relacionadas a las minas de generación en generación. Actualmente, este poblado histórico cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos entre ellos: Un parador turístico, que brinda servicios básicos, comidas y bebidas, que proporcionan al turista una visita placentera y un ahijadero de alpacas llamado “Shumaq Allpa”, entre otros atractivos tambillos cuenta también con paisajes naturales, una caída de agua denominada “la catarata celosa”, un hermoso mirador natural denominado “Mirador natural de Nopamarca (Pueblo antiguo)” los que están ubicados muy cerca del pueblo. Fuente Escrita: EVALUACION SOCIOECONOMICA DE LA COMUNIDAD DE TAMBILLOS, Milla, D. 2013. Fuente Oral: Los pobladores de Tambillos.
Galería de fotos
Particularidades
Este poblado está ubicado en un lugar estratégico, siendo el pórtico de la zona de los Conchucos y se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, que fue declarado como Espacio Natural Protegido en 1975, como Reserva de Biosfera en 1977 y como Patrimonio Natural de la Humanidad 1985 por la UNESCO.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, porque la población se preocupa por la buena conservación del medioambiente en el que vive.
Observaciones
Ha existido un gran interés por el desarrollo del turismo en este lugar, motivo por el cual se unieron las instituciones públicas y privadas con la finalidad de aportar significativamente a esta iniciativa que responde al enfoque de desarrollo multi-actor propuesta por la Compañía Minera Antamina en el afán de generar desarrollo sostenible e inclusión social en la región, se implementó el proyecto: “Parador Turístico de Tambillos”, con el apoyo de: La ONG ECOAN que donó 8 alpacas que se exhiben en el ahijadero, el equipo técnico del proyecto Vive Conchucos que se encargó de la promoción. El caserío de tambillos pertenece a la zona de uso especial del Parque Nacional Huascarán
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | CHAVIN DE HUANTAR-TAMBILLOS | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 19KM/25 MIN | |
1 | – | CHAVIN DE HUANTAR-TAMBILLOS | Terrestre | Automóvil Particular | 19KM/30MIN | |
1 | – | CHAVIN DE HUANTAR-TAMBILLOS | Terrestre | Taxi | 19KM/30MIN | |
1 | – | CHAVIN DE HUANTAR-TAMBILLOS | Terrestre | Mini Bus Público | 19KM/40MIN | |
1 | – | CHAVIN DE HUANTAR-TAMBILLOS | Terrestre | Mini Bus Turístico | 19KM/40MIN | |
1 | – | CHAVIN DE HUANTAR-TAMBILLOS | Terrestre | Combi | 19KM/40MIN | |
1 | – | CHAVIN DE HUANTAR-TAMBILLOS | Terrestre | Bus Público | 19KM/50MIN | |
1 | – | CHAVIN DE HUANTAR-TAMBILLOS | Terrestre | Bus Turístico | 19KM/50MIN |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 7:00AM A 5:00PM | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Alimentación | Restaurantes | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Alimentación | Bares | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Alimentación | Cafeterías | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Alimentación | Venta de comida Rápida | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Alcantarillado | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Desagüe | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Luz (Suministro Eléctrico) | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Teléfono | DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR |
Mapa: Pueblo de Tambillos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa la Isla del Faraon
La playa La Isla, conocida también como la "Isla del Faraón, es un playa hermosa y abierta, en la que un gran cerro de arena de forma piramidal ingresa...

Pisco Playa
Comprende parte del litoral marino costero del Perú, al sur de la desembocadura del río Pisco. Este sector es llamado Pisco Playa precisamente por encontrarse muy cerca de la...

Aguas Termales San Mateo
Ubicada en la carretera al distrito de Jepelacio km 3, en las faldas del cerro San Mateo, en selva alta a una altitud de 1047 m.s.n.m. Lo constituyen fuentes...

Centro Piscícola Molinos
Uno de los principales atractivos turísticos del distrito de Molinos, su construcción se inicio en el año 1957 con el nombre estación piscícola Molino. Hoy en día se ha...

Sitio Arqueologico Llaqtapampa
Este recurso está ubicado a tres kilómetros del pueblo y ocupa una gran extensión constituido por una considerable cantidad de construcciones habitacionales. LLactapampa está situada al oeste de la...

Ex-Convento de los Padres Franciscanos
Construido en 1561 durante el periodo del virrey Diego Velasco López de Zúñiga y Velasco. En 1882 fu e tomado por tropas chilenas de ocupación. Fue considerado entre los...