El Vivero Forestal de la Compañía Minera Buenaventura, se encuentra en las afueras del pueblo de Orcopampa, tiene un área aproximada de 12 470 metros, es un centro de protección de la Fauna y Flora de la Zona alta de Castilla. Se encuentra en la margen derecha del rio Orcopampa. El objetivo de su creación es revegetar las áreas naturales disturbadas por las actividades mineras: zonas de relave y canchas de desmonte, dentro de la fauna protegida se encuentra una pareja de tarucas o venados grises, 2 vicuñas, un paco vicuña, un águila, alpacas, llamas, huallatas o gansos andinos, una gaviota, patos silvestres, existe un área destinada al criadero de truchas, existiendo 7 criaderos artificiales de truchas de diferentes edades y de 2 variedades Trucha Marrón (Salmo Fario) y Trucha Arco Iris (Oncorrhyncus mikyss). El vivero cuenta con un invernadero de adobe con muros que calientan el ambiente con temperaturas entre 30º a 35º C, entre las especies de flora protegida se encuentran las plantas nativas como: la tola, chicchimpa , queñua, esto con la intención de reforestar, también existe un área destinada para el cultivo de rocotos, zapallo, pepinillos, lechugas, habas, y otros. Este vivero también es un lugar de esparcimiento ya que existen áreas destinadas para el juego de deportes como el futbol, juegos infantiles y áreas verdes acondicionados con bancas y mesas rusticas.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, la Minera Buenaventura se encarga del mantenimiento y limpieza del Vivero Forestal.
Observaciones
Se encuentra sobre los 3823 msnm., con coordenada UTM: E0785244 y N8310719
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Arequipa-Orcopampa
Terrestre
Bus Público
349Km/11 horas
1
–
Orcopampa-vivero forestal
Terrestre
A pie
0.8 km /10 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Domingos y Feriados de 8:00 a 15:00 horas
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Pueblo de Orcopampa
Alojamiento
Hostales
Pueblo de Orcopampa
Alimentación
Restaurantes
Pueblo de Orcopampa
Alimentación
Bares
Pueblo de Orcopampa
Alimentación
Otros (Especificar)
Tiendas de Abarrotes
Lugares de Recreación
Discotecas
Pueblo de Orcopampa
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Pueblo de Orcopampa
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Pueblo de Orcopampa
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Pueblo de Orcopampa
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Pueblo de Orcopampa
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Pueblo de Orcopampa
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Pueblo de Orcopampa
Desagüe
Pueblo de Orcopampa
Luz (Suministro Eléctrico)
Pueblo de Orcopampa
Teléfono
Pueblo de Orcopampa
Mapa: Vivero Forestal de la Compañía Minera Buenaventura
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La algarrobina es un producto tradicional del departamento de Piura, declarado Patrimonio Cultural de la región, que se produce en las ciudades de Catacaos, Chulucanas y Sechura. Es considerado...
Es una festividad de carácter cultural que se desarrolla con la finalidad de revalorar las costumbres ancestrales de la Comunidad Campesina de San Juan de Yacán, se realiza los...
Puente de cal y canto construido en 1846 luego de promulgado un Decreto Supremo el 16 de agosto de 1845, piedra trabajada y revestimiento de sillar, su construcción constituyó...
A este lugar y con el propósito de desarrollar esta batalla ritual, acuden pobladores de diversos distritos de las provincias de Canas y Chumbivilcas (al menos siete comunidades de...
Se encuentra ubicada a 1,670 m.s.n.m, a orillas del río Pachachaca (margen izquierda), al suroeste de la ciudad de Abancay. Las fuentes termales están formadas por dos ojos de...
La tradición pisquera de la familia Aquije data desde el año 1890. En el año 2002 el señor Henry Chía Aquije hijo de doña Julia Aquije Muñoz establece en...