Carnaval Tradicional Julcanero
Información general de: Carnaval Tradicional Julcanero
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Julcan
- Distrito: Julcan
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3404 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Carnaval Tradicional Julcanero?
Descripción
El Carnaval Tradicional Julcanero, se celebra todos los años durante 6 días, entre el mes de febrero y marzo según mande el calendario, es una de las principales festividades costumbristas que posee singulares expresiones antes y durante esta celebración, la que se inician con el aporque de la papa, que forma parte de la actividad agrícola. Luego se hace la selección del palo, el transporte y la parada del palo cilulo cargado en hombros por todos los vecinos, familiares y amistades, siempre bailando acompañados con los chirocos o cajeros. Este carnaval una serie de manifestaciones propias, destacando las ceremonias del compadrazgo entre amigos, vecinos y vecinas, teniendo como personaje principal al “Resandero” una especie de sacristán del pueblo que reemplaza al sacerdote y es quien les “Parte la Palabra” sellando y respetando este vínculo para toda la vida; también se hacen compadrazgos bautizando a los panes con forma de niños; el enamoramiento, la pedida de la mano, siempre con la presencia del “Resandero”. También participan personajes como “El Viejito”, disfrazado con ropas viejas pone orden y hacen reír a la gente; también los juegos donde destaca “la amansada”, que consiste en que un grupo de mujeres le ponen los aperos del burro a un hombre quien es montado mientras va recibiendo látigos y palmadas, además le echan agua, barro, afrecho del pan, pintura, etc. También el “gallo al cordel”, el “shilpe mojado”, etc., que luego terminan haciéndose compadres. Se preparan alimentos como el “jamón con yuca”, “revuelto con ají y el pellejo frito”, “patasca con mondonguito” la “chicha de jora”; así mismo, los “guanacos” y “guanuquitos” que son panes especiales de forma del auquénido, las “palomitas”, “las merodias”. Siempre acompañados por “los chirocos” o cajeros de Julcán, así mismo por “los traveseros”, quienes tocan con hojas de eucalipto, haciendo música muy alegre y propia de Julcán. Este carnaval tradicional tiene la participación activa de sus barrios: San Isidro, Central, Coscomba, Virgen del Rosario, Libertad y los Pinos además los caseríos quienes concursan en poner EL PALO CILULO TRADICIONAL MÁS ALTO, trayéndolo y parándolo al hombro, pero adornado únicamente con frutas, globos, serpentinas, panes como: huanuquitos, merodias, bizcochos, y otros alimentos tradicionales de Julcán, siendo el deleite de los niños principalmente. Este carnaval es acompañado de bellas Reinas julcaneras con vestimenta típica y de Reynas invitadas que le dan realce, además de las noches de fuegos artificiales, amenizados por bandas típicas y las orquestas más renombradas del país.
Galería de fotos
Particularidades
Es un carnaval costumbrista que tiene manifestaciones propias como la ceremonia del compadrazgo, el enamoramiento; y personajes únicos como: el “Resandero”, “El viejito”. Asimismo, los juegos destacando “la amansada”, también “el gallo al cordel”, “el shilpe mojao”, etc., que han sido rescatadas y puestas en valor para orgullo de los Julcaneros.
Reconocimientos
Está reconocido por RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N° 425-2015 GRLL/PRE. Que declara: De Interés Turístico Regional las Celebraciones del “CARNAVAL JULCANERO” en la Provincia de Julcán, Región La Libertad.
Observaciones
Destaca entre todos los carnavales que se celebran en La Libertad y en el norte del Perú por sus singulares manifestaciones que agradan a niños, jóvenes y adultos, que desean celebrar el tradicional carnaval, pero de manera más auténtica y ligada a sus propias tradiciones.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Carnaval Tradicional Julcanero
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Leyenda del Fraile
En aquellos tiempos muy lejanos los primeros Frailes de la Orden Franciscana llegaron a cumplir su misión evangelizadora al distrito de San Luis de Cañete,donde es épocas iniciales fue...

Cascada Shushupe
Se encuentra dentro de la región natural Selva Allta o Rupa Rupa a 849 m.s.n.m., en el distrito Monzón. El río que da origen a esta caída de agua...

Carnaval de Concepcion
Celebrada en el mes de febrero o marzo durante una semana, en diversas comunidades circundantes a Concepción. Constituida como una de las celebraciones más importantes del año conjuntamente con...

Sitio Arqueologico Chanquillo
El complejo monumental - a 20 km al sur de Casma- integrado por la fortaleza de Chankillo y su observatorio solar de las Trece Torres es el santuario astronómico...

Cerro Ñañañique
Según las investigaciones realizadas por el arqueólogo Jean Guffroy en 1987 El Cerro Ñañañique esconde en sus entrañas un complejo arquitectónico (ceremonial) edificado y ocupado por civilizaciones entre los...

Puente Centenario de Vilca
El Puente Centenario de Vilca Dominica de Hetra de Vilca, inaugurado en el año de 1929. Consta de cuatro arcos construidos en base a cal y Piedra poma a...