Turismo Peruano Turismo Peruano

Cascada Shushupe

Cascada Shushupe

Información general de: Cascada Shushupe

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huamalies
  • Distrito: Monzón
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cascadas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Toponimia: La palabra Shushupe (shushupi o chuchupe), en quechua del Pastaza se refiere a la víbora verrugosa o cascabel muda, una especie muy venenosa de la selva alta.
  • Altitud: 849 m s. n. m.
  • Otros: Centro Poblado Palo de Acero

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra dentro de la región natural Selva Allta o Rupa Rupa a 849 m.s.n.m., en el distrito Monzón. El río que da origen a esta caída de agua es el San Huberto, que recorre su cauce sin mayores tributarios hasta entregar sus aguas en la margen derecha del río Monzón. De la flora y fauna que circundan a esta caída de agua, destacan el ojé (ficus insipida), shiringa (hevea brasiliensis), moena (aniba gigantiflora), cascarilla (cinchona pubescens), alo santo (bursera graveolens), chonta (bactris gasipaes) y bromelias (bromeliaceae); de la fauna destacan: lobo de río (pteronura brasiliensis), gallito de las rocas (rupicola peruvianus), urraca (pica pica), paucar (cacicus cela), mariposa helena (morpho rhetenor), muca (didelphis marsupiali). La cascada consta de 02 saltos con una altura aproximada de 10 metros, formándose pozos posteriores a la caída de agua que sirven para refrescar al entusiasta bañista. El centro poblado más cercano a la cascada es palo de acero, ubicado a 2.23 km., con rumbo hacia el noreste. De los paisajes y relieves fisiográficos que rodean al recurso, resaltan: relieve colinado, colinas bajas ligeramente disectadas, laderas con drenaje moderado, terrenos de protección con bosque secundario a la margen izquierda del río San Huberto.

Galería de fotos

Reconocimientos

El distrito de Monzón, con Ordenanza Municipal N° 08 -2021-MDM, declaró de interés público y prioridad distrital a los recursos turísticos del distrito Monzón; con fines de promoción y difusión publicitaria, protección, conservación, puesta en valor y mantenimiento.

Estado actual

Bueno; La municipalidad distrital de Monzón, realizó trabajos de acondicionamiento y mantenimiento del recurso in situ, mejoramiento del camino vecinal y apertura del sendero de ingreso al recurso, instalación de paneles de señalización e instalación de módulos de recolección de residuos sólidos.

Observaciones

El 22 de marzo el 2021, la municipalidad distrital de Monzón mediante resolución de alcaldía N° 0101-2021-MDM/A; resuelve aprobar el plan de acondicionamiento y puesta en valor de los recursos turísticos de los centros poblados de Agua Blanca, Palo de Acero, Cachicoto, y sector Ocho de Agosto, distrito de Monzón, provincia de Huamalies, departamento de Huánuco.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Nacionales499Flujo de visitantes2019
Visitantes Locales(Excursionistas)749Flujo de visitantes2019

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huánuco/Huánuco/Huanuco – Huánuco/Leoncio Prado/Rupa-RupaHuánuco – Tingo MaríaTerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado125 km / 3 horas
1Huánuco/Huánuco/Huanuco – Huánuco/Leoncio Prado/Rupa-RupaHuánuco – Tingo MaríaTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado125 km / 2.5 horas
1Huánuco/Leoncio Prado/Rupa-Rupa – Huánuco/Huamalíes/MonzónTingo María – CP Palo de Acero (Dist. Monzón)TerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado24.7 km / 35 minutos
1Huánuco/Leoncio Prado/Rupa-Rupa – Huánuco/Huamalíes/MonzónTingo María – CP. Palo de AceroTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado24.7 km / 30 minutos
1Huánuco/Huamalíes/Monzón – Huánuco/Huamalíes/MonzónCP. Palo de Acero – Sector San HubertoTerrestreMini Bus PúblicoAfirmado2.23 km / 10 minutos
1Huánuco/Huamalíes/Monzón – Huánuco/Huamalíes/MonzónCP. Palo de Acero – Sector San HubertoTerrestreAutomóvil ParticularAfirmado2.23 km / 7 minutos
1Huánuco/Huamalíes/Monzón – Huánuco/Huamalíes/MonzónSector San Huberto – Cascada ShushupeTerrestreA pieCamino de Herradura160 metros / 5 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 05:00 p.m.A partir de las 17:00 horas no es seguro transitar por el sendero.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Centro Poblado PALO DE ACERO
AlimentaciónRestaurantesCentro Poblado PALO DE ACERO
AlimentaciónBaresCentro Poblado PALO DE ACERO
AlimentaciónFuentes de sodaCentro Poblado PALO DE ACERO
AlimentaciónCafeteríasCentro Poblado PALO DE ACERO
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Poblado PALO DE ACERO
AlimentaciónVenta de comida RápidaCentro Poblado PALO DE ACERO
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaMercado itinerante del c.p. Cachicoto.
Lugares de RecreaciónDiscotecasCentro Poblado CACHICOTO
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCentro Poblado CACHICOTO
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosCentro Poblado CACHICOTO
Lugares de RecreaciónBaresCentro Poblado CACHICOTO

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetCentro Poblado PALO DE ACERO
Bodegas o minimarketsCentro Poblado PALO DE ACERO
Centro de salud – tópicoCentro Poblado PALO DE ACERO
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCentro Poblado PALO DE ACERO
BancosCentro Poblado CACHICOTO
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosCentro Poblado CACHICOTO
Venta de materiales para fotografíasCentro Poblado CACHICOTO
LibreríasCentro Poblado CACHICOTO

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización
Otros (Especificar)Módulos de recolección de residuos, paneles de orientación y descripción del recurso turístico.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Poblado PALO DE ACERO
AlcantarilladoCentro Poblado PALO DE ACERO
TeléfonoCentro Poblado PALO DE ACERO
Luz (Suministro Eléctrico)Centro Poblado PALO DE ACERO

Mapa: Cascada Shushupe

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Bella Durmiente

La Bella Durmiente

El conjunto de montañas La Bella Durmiente se ubica dentro del Parque Nacional Tingo María. Está registrado como Área Natural Protegida con Ley Nº 26834. La Bella Durmiente es...

Leer más

Leyenda de la Princesa Acafala

Leyenda de la Princesa Acafala

La princesa Acafala, dueña y señora de Túcume, descendiente de los primitivos soberanos de las tierras yungas, fue mujer de especial belleza y de elevadas prendas morales. Había en...

Leer más

Mirador Jacintillo

Mirador Jacintillo

El Mirador Jacintillo se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 18L 0388930E, 8969826N con una altitud de 772 m.s.n.m., la región natural en la que se encuentra es Rupa...

Leer más

Catarata de Hachata

Catarata de Hachata

Impresionante caída de agua natural desde un peñón unos 55 mts de altura, afluente de nevados, riachuelos, puquiales como Yanacocha, siendo la Laguna de Sutunta su principal afluente, la...

Leer más

Zona Arqueologica del Cerro Condorcaga

Zona Arqueologica del Cerro Condorcaga

"Cerro y cadena de cerros, lajas con restos arqueológicas de mucha importancia, descritas por Cadenillas Gálvez en las que destaca una Chullpa pre-inca de piedra labrada que exhibe los...

Leer más

Pueblo de Andahuaylillas

Pueblo de Andahuaylillas

A 39 km de la ciudad de Cusco se encuentra el poblado de Andahuaylillas, fundado en 1572 por el virrey Francisco de Toledo. El nombre de Andahuaylillas proviene de...

Leer más

MENU