Cerro Ñañañique
Información general de: Cerro Ñañañique
- Departamento: Piura
- Provincia: Morropon
- Distrito: Chulucanas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cerro Ñañañique?
Descripción
Según las investigaciones realizadas por el arqueólogo Jean Guffroy en 1987 El Cerro Ñañañique esconde en sus entrañas un complejo arquitectónico (ceremonial) edificado y ocupado por civilizaciones entre los siglos X y V antes de nuestra era. Según el resultado de las investigaciones realizadas , tiene forma de U , en sus faldas posee gran cantidad de objetos cerámicos de varios estilos. El investigador francés Jean Guffroy (1989) habla de varias fases evolutivas y constructivas en este complejo ceremonial descubierto : la fase Ñañañique , Panecillo , La encantada , Chapica , Vicus , Campanas , Tallán , Tallán Chimú y Tallán Inca. En la ocupación temprana destaca un complejo de tres grandes plataforma situadas en la parte norte del cerro, con viviendas pequeñas (2 metros de largo) de piso y paredes enlucidas, aparentemente estas viviendas fueron semi-subterráneas por tener paredes muy débiles de una sola hilera de piedras. También hay cuartos grandes (3 metros de largo) poco decorados en cuyo interior se encontraron conos de arcilla alineados contra una pared. La fase tardía fue mucho más esplendorosa y es el periodo de auge de esta cultura. El nuevo complejo ceremonial se expandió por todo el lado oriental del montículo principal y parte del montículo principal y parte del montículo secundario (al norte), llegando a tener seis estructuras de tipo administrativo y ceremonial. La ocupación de la época formativa se extiende sobre una superficie de más de 6 Hás. Y se subdivide en seis sectores principales. Este conjunto, que presenta una forma general en U, comprendía numerosas plataformas y edificios dispuestos alrededor de una plaza rectangular. El sitio arqueológico del Ñañañique actualmente se encuentra enterrado luego de las excavaciones arqueológicas con fines científicos realizados por la misión francesa en la década de los ochenta; se enterró porque a falta de infraestructura y protección es la mejor manera de preservar los restos arqueológicos, arquitectónicos y no dejarlos a la intemperie por la amenaza de destrucción y depredación no solo de lugareños y extraños sino también por la ingratitud de los fenómenos naturales. La falta de interés por conservar , rescatar y proteger los valores tangibles de nuestros antiguas culturas se ve en el daño que observamos actualmente si nos damos un paseo por los alrededores. Existen, proyectos para la conservación y la puesta en valor del sitio arqueologico pero las autoridaddes competentes no toman en cuenta el valor historico y potencial de este recurso.
Particularidades
Por Resolución Directoral Nº 931- INC del 30 de Septiembre del 2006 es declarado el Cerro Arqueológico Ñañañique como Patrimonio Cultural de la Nación.
Estado actual
Se encuentra en malas condiciones , ya que se ve amenazado por la invasión de asentamientos humanos en las faldas del cerro Ñañañique los mismos que son una amenaza a su conservación .
Observaciones
el cerro Ñañañique ubicado a 400 metros de la plaza de armas de Chulunacas. Existen proyectos para la censervacion y la puesta en valor del sitio arqueologico, pero las autiridades competentes no tomam encuenta el valor historico y potencial turistico que cuenta este recurso para llevar a cabo estos proyectos.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piura- Chulucanas | Terrestre | Bus Público | 47 km – 45 min. | |
1 | – | Plaza de Armas Chulucanas – Cerro Ñañañique | Terrestre | Mototaxi | 400 mts – 2min | |
1 | – | Plaza de Armas Chulucanas – Cerro Ñañañique | Terrestre | A pie | 400 m/ 8 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Chulucanas |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Chulucanas |
Alimentación | Restaurantes | Chulucanas |
Alimentación | Bares | Chulucanas |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Chulucanas |
Lugares de Recreación | Discotecas | Chulucanas |
Lugares de Recreación | Peñas | Chulucanas |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Chulucanas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Chulucanas |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Chulucanas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Chulucanas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Chulucanas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Chulucanas |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | CHULUCANAS |
Desagüe | CHULUCANAS |
Luz (Suministro Eléctrico) | CHULUCANAS |
Teléfono | CHULUCANAS |
Señalización | CHULUCANAS |
Mapa: Cerro Ñañañique
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad de Padre Cocha
Esta Comunidad se encuentra localizada en la margen izquierda del Río Nanay; tiene su origen en la etnia Cocama Cocamilla, se ubica a una Latitud -3.69855 , Longitud -73.2778...

Rio Chontabamba
El rio Chontabamba nace en el distrito del mismo nombre y tiene una longitud de 25 kms. su ancho alcanza un maximo de 10 metros y la temperatura del...

Tumbas de Torreoj
Las tumbas de Torreoj, se encuentran ubicadas en la Comunidad Campesina de Huari, en los abrigos rocosos altos de los cerros. La tumbas datan de los años (900 d.C...

Carcavas con Fauna Aviar
Presenta un acceso accidentado desde la parte alta, hasta donde se encuentra el canal de evacuación de aguas pluviales desde donde se continua el recorrido por una trocha pequeña...

Laguna Viconga
Esta laguna pertenece a la región natural Puna o Jalca a 4400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra al pie de los nevados Araraj y Cóndor, cerca...

Islas Palomino
Las Islas Palomino están compuestas por dos pequeñas islas de crestas blancas. La primera, presenta túneles que la atraviesan de lado a lado, así como la mayor cantidad de...