Turismo Peruano Turismo Peruano

Tumbas de Torreoj

Tumbas de Torreoj

Información general de: Tumbas de Torreoj

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Yauli
  • Distrito: La Oroya
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Las tumbas de Torreoj, se encuentran ubicadas en la Comunidad Campesina de Huari, en los abrigos rocosos altos de los cerros. La tumbas datan de los años (900 d.C – 1200 d.C) aprox. del siglo XII d.C. De la época pre inca, posiblemente de la cultura Yaros perteneciente a los señoríos que ocupaban la parte baja de la cuenca del rio Mantaro o Hatunmayo. Esta necrópolis o tumbas, se encuentran en una extensión promedio de 800 metros; con 10 edificaciones existentes, de formas circulares y/o adaptadas a la forma del abrigo rocoso con piedras semi canteada y argamasada con tierra (barro), adosadas a la pared y superpuestas unas sobre otras, tiene puertas pequeñas, techos de falsa bóveda y cornisas.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación, lamentablemente la humedad y la lluvia viene destruyendo algunas de las pircas.

Observaciones

Las tumba de Torreoj, se encuentran a 3,746 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 407393 – 8711048.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1La Oroya – HuariTerrestreAutomóvil Particular25 Km / 30 min.
1Huari – TumbasTerrestreAutomóvil Particular3 Km / 8 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje no categorizados.
AlimentaciónRestaurantesTodos los servicios en la ciudad de La Oroya.
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónOtros (Especificar)Bodegas.
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Provincial de Yauli – La Oroya
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital Alberto Hurtado Abadía de La Oroya.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en la ciudad de La Oroya.
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Tumbas de Torreoj

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueologica Fortaleza el Gerrullo

Zona Arqueologica Fortaleza el Gerrullo

La Fortaleza el Gerrullo, pertenece al periodo Pre Inca, la cual se encuentra en el caserío de Espina Amarilla entre las coordinadas Este 752219, Norte: 9238326; a una altitud...

Leer más

Laguna Llacsacocha

Laguna Llacsacocha

A 15,5 km al suroeste del pueblo de Huasicancha se ubica este cuerpo de oscuras y gélidas aguas que lleva por nombre Llacsacocha, que en lengua quechua quiere decir...

Leer más

Parque Arquelógico de Pisaq

Parque Arquelógico de Pisaq

Pisaq fue construido entre los siglos X y XI época de la expansión inca se caracteriza por el gran desarrollo infraestructural de agricultura, existen andenes agrícolas dentro de la...

Leer más

Laguna Yarinacocha

Laguna Yarinacocha

Esta circundada por paisajes tipicos del llano amazonico con terrazas bajas inundables y no inundables, de sedimentacion aluvial reciente, asociado a diques naturales, meandros abandonados, pequeños pantanos, cochas, restingas...

Leer más

Muelle de Cerro Azul

Muelle de Cerro Azul

El antiguo muelle de Cerro Azul, fue construido aproximadamente en los años 1825 - 1830, tenía una longitud de 200 mts. aprox, el cual favorecía en el momento del...

Leer más

Iglesia San Lucas de Colán

Iglesia San Lucas de Colán

La Iglesia San Lucas de Colan, Ubicada en la entrada del balneario a 17 kilómetros de Paita, construida sobre un adoratorios de la época Chimú. Es considerada como el...

Leer más

MENU