Tumbas de Torreoj
Información general de: Tumbas de Torreoj
- Departamento: Junín
- Provincia: Yauli
- Distrito: La Oroya
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Tumbas de Torreoj?
Descripción
Las tumbas de Torreoj, se encuentran ubicadas en la Comunidad Campesina de Huari, en los abrigos rocosos altos de los cerros. La tumbas datan de los años (900 d.C – 1200 d.C) aprox. del siglo XII d.C. De la época pre inca, posiblemente de la cultura Yaros perteneciente a los señoríos que ocupaban la parte baja de la cuenca del rio Mantaro o Hatunmayo. Esta necrópolis o tumbas, se encuentran en una extensión promedio de 800 metros; con 10 edificaciones existentes, de formas circulares y/o adaptadas a la forma del abrigo rocoso con piedras semi canteada y argamasada con tierra (barro), adosadas a la pared y superpuestas unas sobre otras, tiene puertas pequeñas, techos de falsa bóveda y cornisas.
Galería de fotos
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación, lamentablemente la humedad y la lluvia viene destruyendo algunas de las pircas.
Observaciones
Las tumba de Torreoj, se encuentran a 3,746 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 407393 – 8711048.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | La Oroya – Huari | Terrestre | Automóvil Particular | 25 Km / 30 min. | |
1 | – | Huari – Tumbas | Terrestre | Automóvil Particular | 3 Km / 8 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje no categorizados. |
Alimentación | Restaurantes | Todos los servicios en la ciudad de La Oroya. |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Otros (Especificar) | Bodegas. |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipalidad Provincial de Yauli – La Oroya |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Hospital Alberto Hurtado Abadía de La Oroya. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Toda la infraestructura en la ciudad de La Oroya. |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Tumbas de Torreoj
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Tambomachay
El sitio arqueológico de Tambomachay , al parecer se trató del balneario favorito del inca, pero al mismo tiempo, fue uno de los pilares del sistema defensivo del valle...

Laguna de Arca
La laguna de Arca, se ubica en la Región natural Puna o Jalca, a 4600 m.s.n.m. De la vertiente occidental de la Cordillera de los andes, comprende un área...

Complejo Arqueologico de Caniche
Se encuentra ubicado al Nor-oriente y a pocos minutos del centro del poblado de Andamarca. Es un gran complejo arqueológico Pre-inca, en la que se observan construcciones circulares a...

Acueducto Puente Pérez
El acueducto está ubicado en la parte alta del Río Alameda entre las haciendas de la familia Trisolini y la familia Apaico, construido en el siglo XVIII para el...

Playa Punta Rocas
La playa Punta Rocas se encuentra en la costa central del Perú, en el departamento de Lima a la altura del Km 43 de la carretera Panamericana Sur, en...

Capilla San Sebastian
La capilla, de influencia renacentista, fue construida el año de 1565. Tiene planta rectangular y cubierta de par nudillo. Los muros son de piedra rústica ligeramente canteada y adherida...