Acueducto Puente Pérez
Información general de: Acueducto Puente Pérez
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Huamanga
- Distrito: Carmen Alto
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Puentes
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Acueducto Puente Pérez?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Acueducto Puente Pérez
Descripción
El acueducto está ubicado en la parte alta del Río Alameda entre las haciendas de la familia Trisolini y la familia Apaico, construido en el siglo XVIII para el paso de un canal de agua, que abastecía a la ciudad colonial proveniente del río Lambrashuaicco, el acueducto está construido a base de piedra y cal en forma del arco de medio punto sobre el río antes mencionada. Acueducto Puente Pérez, ha sido construida en 1815, está formada por una estructura de rigurosa simetría de medio punto todo en piedra labrada. El acueducto corresponde a una estructura construida a base de bloques de piedra checco, que trabajan básicamente a presión. Está sobre el río Alameda, que por su importancia, valor y significado arquitectónico e histórico, es considerado como Patrimonio Cultural de la Nación. Los habitantes de San Juan de la Frontera de Huamanga han tenido una constante preocupación, casi una obsesión, en relación con el abastecimiento de agua y los problemas permanentes del desequilibrio existente entre la expansión urbana y la escasez de fuentes. El grupo español fundador de la ciudad necesitó desde un principio controlar el agua y llevar al lugar donde había establecido la nueva ciudad; al consumo personal se sumaba la exigencia de regar huertos e incluso cultivos de las laderas periféricas a la ciudad. Las aguas que vienen desde las alturas generan poco caudal entre mayo y noviembre pero durante la temporada de lluvias de diciembre a abril, su caudal aumenta enormemente. Es lógico entonces por el tema del agua y las discusiones frecuentes durante los meses de sequía, intentaron poner coto al acaparamiento y mal uso de un recurso siempre deficitario. En el siglo XVIII también se construyó el reservorio de agua junto al Acueducto Puente Pérez, el cuál mediante un canal colectaba las aguas que provenían de elevaciones aledañas, como Chilicruz y Lambrashuaicco, y las conducían hacia la misma ciudad mediante un sistema de distribución de agua por canales que se iniciaban en la zona de Sotoqchaka, cerca al Barrio de Puca Cruz. El agua era repartida por «marcos», unidad de medida que debía corresponder al tipo de compuerta o toma de cada propiedad beneficiada, todo esto complementaba con un abastecimiento público de agua mediante pilones de uso generalizado en diversos puntos de la ciudad. Recién durante la época republicana se mejora el sistema de abastecimiento y en 1940 se construye el actual reservorio de Quikapata, procediéndose a la vez a instalar una nueva red de agua y desagüe en la ciudad de Huamanga, quedando clausurado definitivamente la antigua red colonial de distribución y los pilones de uso público, así mismo el mencionado acueducto.
Particularidades
De acuerdo al Of. Nº 321-2011-DRC-AYAC/MC, el Acueducto Puente Pérez, es una infraestructura que reúne características monumentales; que por importancia, valor y significado arquitectónico e histórico, es considerado como un bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, en aplicación al Art. III del Título preliminar de la Ley Nº 28296-Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
Estado actual
Regular estado de conservación. Actualmente existe un proyecto por la Municipalidad Provincial de Huamanga a fin de dar valor turístico a toda la margen derecha de la cuenca del Río Alameda donde se encuentra como atractivo principal el Acueducto Puente Pérez. Tiene una altura aprox. De 8 mts. y una longitud de 20 mts. aprox.
Observaciones
Esta ubicado en la parte alta del Río Alameda, entre los predios de la familia Trisolini y la familia Apaico.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Partiendo de la Plaza Mayor y llegando al Puente | Terrestre | Automóvil Particular | 3.235Kms/15min. | |
2 | – | Partiendo desde la Alameda de Valdelirios | Terrestre | A pie | 2.050Kms/40 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 6.00 a.m. a 5.00 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Ayacucho |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Ayacucho |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Ayacucho |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Ayacucho |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Ayacucho |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Ayacucho |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Ayacucho |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Ayacucho |
Alcantarillado | Ciudad de Ayacucho |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Ayacucho |
Teléfono | Ciudad de Ayacucho |
Mapa: Acueducto Puente Pérez
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva Laberintos de Shima
La entrada de la cueva laberintos de shima tiene forma ovalada que tiene 1,50 m de altura y 3 metros de ancho. Su interior tiene un recorrido de 150...

Huaca el Pueblo de Túcume
Su nombre se debe a su ubicación al borde del área urbana de Túcume y puede ser definido como un conjunto monumental en el que pueden identificarse dos sectores...

Danza los Negritos de San José
Danza folclórica peruana ligada a las festividades de la navidad y la pascua de reyes. Durante la época colonial, los señores feudales que poseían terrenos de cultivo en la...

Ventanillas de Agomarca
El complejo arqueológico de Ventanillas de Agomarca, se encuentro cerca de la ciudad de Bambamarca, por el camino de la calle 28 de julio, por la plaza de toros...

Mirador Natural del Cerro Huayanay
Huayanay es un pequeño cerro, que tiene una altitud de 1270 msnm. Está ubicado en el caserío de Palambla, en el distrito de Canchaque, a 10 minutos de este...

Aguas Gasificadas de Pumapampa
Son manantiales que emanan de las profundidades, siendo su principal atracción una boca de regular dimensión la que bota bastante agua gasificada, a una altura aproximadamente de un metro....