Turismo Peruano Turismo Peruano

Capilla San Sebastian

Capilla San Sebastian

Información general de: Capilla San Sebastian

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Coporaque
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Capilla
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La capilla, de influencia renacentista, fue construida el año de 1565. Tiene planta rectangular y cubierta de par nudillo. Los muros son de piedra rústica ligeramente canteada y adherida con mortero de barro. Los dinteles, cornisas y portada son de piedra labrada. Los muros han sido construidos con una ligera inclinación, siguiendo las características de los muros prehispánicos. En el interior existen seis hornacinas en los muros laterales comunes en la arquitectura collagua. La portada, completamente tallada, tiene evidencias de pintura mural en las dovelas de piedra, representando el sol y la luna. En la clave figura la imagen de San Sebastián. En el muro testero existe un vano con dintel de una sola piedra alargada. En el exterior hay rasgos de lo que fue un antiguo expositorio o capilla absidal. No existía cubierta, pero si evidencias de los apoyos de la estructura de madera en la coronación de los muros. A la fecha, la intervención arquitectónica y artística ha finalizado. Respetando las evidencias encontradas, se ha devuelto la magnificencia del edificio al uso religioso y procesional vinculado al templo Santiago Apóstol a través de la Plaza del Hospital.

Particularidades

La fábrica del edificio y su marco circundante están considerados como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, con la denominación de Monumento Histórico protegida por la Resolución Ministerial Nº 0928-80-ED, del 23 de julio de 1980.

Estado actual

El edificio se encuentra en óptimo estado de conservación. Las amenazas persistentes, además del riesgo sísmico en el valle, se mantienen en la falta de seguridad y control persistente en los alrededores.

Observaciones

Se encuentra en a un costado del Templo Santiago Apostol de Coporaque

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – ChivayTerrestreBus Turístico151 Km/3 Horas 30 Min.
1Chivay-CabanacondeTerrestreBus Turístico42 Km / 1 Hora 30 Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8.00 a 13.00 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn el pueblo de Coporaque
AlimentaciónRestaurantesEn el pueblo de Coporaque
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn el pueblo de Coporaque
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaEn el pueblo de Coporaque

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el pueblo de Coporaque
DesagüeEn el pueblo de Coporaque
Luz (Suministro Eléctrico)En el pueblo de Coporaque
TeléfonoEn el pueblo de Coporaque

Mapa: Capilla San Sebastian

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal San Francisco de Asís

Fiesta Patronal San Francisco de Asís

El Centro Poblado de Sunicancha, lugar donde se realiza esta gran festividad en conmemoración al Patrón de San Francisco de Asís; cuyos integrantes de la Directiva de la Mayordomía,...

Leer más

Rio Samaireni

Rio Samaireni

En el curso del Río Samaireni, se encuetra un lugar conocido como Piscina Natural de Betania, ubicado en la región natural de selva baja u omagua, en el curso...

Leer más

Fundo Miraflores

Fundo Miraflores

El fundo Miraflores está ubicado en el Distrito de Echarati en el sector denominado Miraflores; cuenta con una extensión de 12 hectáreas siendo el área cultivada 10 hectáreas y...

Leer más

Danza las Ñustas

Danza las Ñustas

En el antiguo imperio del Tahuantinsuyo las Ñustas eran doncellas vírgenes, hijas del Inca y la Coya. Sin embargo, estas femeninas muchas veces compartían el mismo encierro o recinto...

Leer más

Cristo de las Rocas

Cristo de las Rocas

El atractivo en la localidad de Acomayo, en el lugar denominado San Pedro Machay, ubicado a la altura de la localidad de Rancho, existe la imagen del rostro de...

Leer más

Playa Salaverry

Playa Salaverry

Área costera con dos zonas visibles, una ubicada próxima al àrea urbana de Salaverry y que presenta orillas de suave pendiente y arena fina, tine forma de J tomando...

Leer más

MENU