Laguna de Arca
Información general de: Laguna de Arca
- Departamento: Lima
- Provincia: Huarochiri
- Distrito: Matucana
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 4600 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna de Arca?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna de Arca
Descripción
La laguna de Arca, se ubica en la Región natural Puna o Jalca, a 4600 m.s.n.m. De la vertiente occidental de la Cordillera de los andes, comprende un área de 25000 metros cuadrados, con una profundidad de 4 metros de altura, se caracteriza por el color turquesa intenso de sus aguas con temperaturas que varían desde los 8° grados a los -8 grados centígrados en promedio, parte de su flora comprende en su ribera vegetación como ichu, musgo, arbustos, plantas medicinales como huila huila, coire coire, especies de fauna silvestre comprende vicuñas, venado, puma andino, vizcachas, también se puede apreciar una variedad de aves como pato silvestre, huallata o ganso andino, en muchas ocasiones se puede apreciar los vuelos de algunos cóndores, el acceso es realizando trekking desde el anexo de Marachanca en un recorrido de ocho horas; cruzando andenes de cultivo, manantiales, cerros hasta llegar a la imponente laguna de Arca, rodeada de voluminosos cerros rocosos dando una singular belleza paisajística natural. desde uno de los puntos más altos de la laguna se puede apreciar el nevado de Ticlio 4900 m.sn.m. según la tradición en el mes de abril, se realiza el peregrinaje a la santísima “Cruz de San José de Arca” desde el anexo de Marachanca, donde la “Juventud de arca” realiza el recorrido al compás de la canción tradicional “Adiosito Taytarquita”, que es cantada por generación en generación, hasta llegar a su morada ubicada a la rivera de la laguna donde permanecerá el resto del año. La laguna es la fuente principal del inicio de la microcuenca del río Chucumayo, sus aguas son usadas para el riego de los sistemas de andenería.
Galería de fotos
Particularidades
no tiene particularidad.
Estado actual
Bueno, se desarrollan trabajo de limpieza y mantenimiento, ya que es fuente hídrica para sus cultivos.
Observaciones
La microcuenca Chucumayo situada dentro de la cuenca del río Rímac se encuentra compuesta por lagunas, manantiales, ríos y quebradas, sus aguas son encauzadas por canales de riego, donde se irrigan el sistema de andenería de cultivos de 552.16 hectáreas de los anexos de Marachanca, Soca, Huillpa y Huillaque, favoreciendo los aspectos socioeconómicos, culturales, geográficos y ecológicos que contribuyen al desarrollo rural sostenible de la Comunidad campesina de Barrio Bajo del distrito de Matucana.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 50 | Registro de visitantes (centro poblado) | 2018 | VALIDADO DIRCETUR |
Turistas Nacionales | 84 | Registro de visitantes (centro poblado) | 2018 | VALIDAD0 DIRCETUR |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 233 | Registro de visitantes (centro poblado) | 2018 | VALIDADO DIRCETUR |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Lima/Huaura/Huacho – Lima/Lima/Lima | Huacho – Lima (Paseo Colón) | Terrestre | Bus Público | Asfaltado | 141 kilómetros / 2 horas y 20 minutos. |
1 | Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/San Juan De Lurigancho | Lima (Paseo Colón) – Parque Echenique (Chosica) | Terrestre | Bus Público | Asfaltado | 42.9 kilómetros / 1 hora y 25 minutos. |
1 | Lima/Lima/San Juan De Lurigancho – Lima/Huarochirí/Matucana | Parque Echenique (Chosica) – Matucana | Terrestre | Mini Bus Público | Asfaltado | 40.5 kilómetros / 1 hora y 05 minutos. |
1 | Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/Matucana | Matucana – Anexo de Marachanca | Terrestre | Mototaxi | Trocha carrozable | 6.2 kilómetros / 25 minutos. |
1 | Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/Matucana | Anexo de Marachanca – Laguna de Arca | Terrestre | A pie | Camino de Herradura | 10 kilómetros / 8 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | — | 06:00 a.m. – 02:00 p.m. | desde abril a noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | cóndores. | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | vicuñas, venado, puma andino, vizcachas. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | ichu, musgo, arbustos, plantas medicinales como huila huila, coire coire. | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Caminos de herradura (caballo) | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Casa Hospedaje, Anexo de Maracancha |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Matucana |
Alimentación | Otros (Especificar) | Puestos de Comida Mercado, Ciudad de Matucana |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Matucana |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Anexo de Marachanca |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Venta de Material informativo (libro, revistas, postales, etc,). |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Ciudad de Matucana. |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Ciudad de Matucana. |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Ciudad de Matucana. |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Ciudad de Matucana. |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Ciudad de Matucana. |
Bancos | Ciudad de Matucana. |
Cajero automático | Ciudad de Matucana. |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Ciudad de Matucana. |
Servicios de taxis | Ciudad de Matucana. |
Centro de salud – tópico | Ciudad de Matucana. |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Ciudad de Matucana. |
Bodegas o minimarkets | Ciudad de Matucana. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Matucana. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Matucana y Anexo de Marachanca. |
Alcantarillado | Ciudad de Matucana. |
Señalización | Ciudad de Matucana. |
Otros (Especificar) | desagüe, Ciudad de Matucana. |
Mapa: Laguna de Arca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos de Qeros
Los petroglifos de Qeros ( o Jingkiori en el idioma Huachipairi), están grabados en una roca grande de pátina oscura enclavada en medio del río Queros en la provincia...

Sector Arqueológico de Pumamarka
Pumamarka es una ciudadela enclavada en lo alto de una colina, en la confluencia del río Patakancha y su afluente el Yuracmayo (Río Blanco), dominando un sitio estratégico desde...

Parque Artesanal de Monsefú
Monsefú es un pueblo organizado donde la creatividad del auténtico artesano o intelectual se plasma en exposiciones que el turista o visitante puede apreciar; se cuidan de no desvirtuar...

Casona Mallqui
Bella casona de estilo rococó, famoso por el delicado acabado que luce en la parte frontal hecho en yesería, donde destacan dos cuernos de la abundancia característica que le...

Centro Cultural José Carlos Mariátegui
La edificación corresponde a la misma de la cárcel pública; puesto que, originalmente fue una sola construcción, como lo demuestran las ventanas tapiadas que comunicaban los ambientes por el...

Collpa de Loros de Chauares
Comúnmente llamado por los pobladores de la zona como “Loro Ccaca”, está situado en el Distrito de Echarati en el centro poblado de Chahuares; justo al frente del puente...