Turismo Peruano Turismo Peruano

Leyenda del Cerro “Ajchahuatasha”

Leyenda del Cerro “Ajchahuatasha”

Información general de: Leyenda del Cerro “Ajchahuatasha”

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Tarma
  • Distrito: Palcamayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Leyendas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Leyenda del Cerro “Ajchahuatasha”?

Descripción

En cuanto al nombre Ajchahuatasha, proviene de la palabra quechua “Ajcha”, en el dialecto del lugar es pelo y “Huatasha” significa amarrado. La traducción sería “amarrado con pelo”. Cuentan que en épocas en que llegaron a Palcamayo los primeros misioneros, se desató una torrencial lluvia que puso en peligro a la población ya que el cerro se podría venir abajo. Ante este temor y desesperación de los habitantes, los misioneros pidieron auxilio a sus superiores, quienes enviaron a dos vírgenes que fueron llevadas al amenazante lugar. Entonces ellas utilizando sus cabellos como hilos fueron asegurando el cerro hasta dejarlo bien ajustado y al pie de este lugar celebraron una Santa Misa. A partir de ese momento, los habitantes de Palcamayo vivieron más tranquilos y sin temores hasta el día de hoy. Al observar el cerro desde el ángulo de la calle Tacna, se puede ver un abultamiento en forma de busto de una mujer enorme que siempre amenaza con caerse. El cerro Ajchahuatasha se encuentra ubicado al sur del poblado de Palcamayo, en el gran cerro de Ochonga al pie del lugar llamado “Garaloma” (se dice “garaloma” debido a la abundancia de “maguey”), exactamente más abajo de los terrenos de la familia Macera (una de las familias mas antiguas de esa zona), en donde se puede observar un abultamiento terroso de regular tamaño que amenaza deslizarse cada temporada de lluvia.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cuy con Papa y Trigo Rushido

Cuy con Papa y Trigo Rushido

El cuy con papas y trigo rushido, es propio del distrito de Contumazá, tiene dos insumos muy destacables. El cuy, típico insumo de las comidas de la sierra; así...

Leer más

Cascada Wiktu

Cascada Wiktu

La cascada Wakatak, se encuentra ubicada a 2.5 km al Sur de la Ciudad de Ticllos con una altitud de 3530 m.s.n.m. El clima en el lugar oscila entre...

Leer más

Festival de San Juan

Festival de San Juan

El Festival de San Juan, se celebra en honor al Santo Patrón del Distrito de Kimbiri, a través de misas, novenas, procesiones, en los días víspera al día central,...

Leer más

Sitio Arqueológico de Chacamarca

Sitio Arqueológico de Chacamarca

Los Restos Arqueológicos pre incas de Chacamarca se ubican en el lado Oriental de la Loma de Chacamarca, (Santuario Histórico). En idioma quechua significa pueblo de puentes. Las construcciones...

Leer más

Escabeche

Escabeche

El Escabeche es un plato criollo que data de la época colonial. Su nombre se origina en el medio oriente con la palabra "sikbag", la cuál se pronunciaba como...

Leer más

Granja del Tío Beny

Granja del Tío Beny

Es una granja interactiva y el lugar ideal para que los niños aprendan jugando en contacto con la naturaleza en plena ciudad .Cuenta con animales como: ovejas, yeguas, cuyes,...

Leer más

MENU