Cueva de los Encantos
Información general de: Cueva de los Encantos
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Leoncio Prado
- Distrito: Rupa-Rupa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cueva de los Encantos?
Descripción
La cueva es una gigantesca gruta de piedra caliza en la que se puede apreciar una diversidad de figuras e imágenes, en el piso, en las paredes y en el techo, moldeadas por las numerosas estalactitas y estalagmitas que se encuentran a lo largo de esta caverna. Su ingreso es muy peligro ya que se tienen que bajar unos 300 metros aprox. y para esto se tiene que dotar de herramientas de escalada como sogas y arneses. Se desconoce su profundidad. Esta cueva alberga una importante colonia de aves conocidas como Guacharo, especie en vías de extinción. Estas aves son muy difíciles de ver porque se ocultan en las rocas aprovechando la oscuridad También habitan en esta cueva el Gallito de Las Rocas. El suelo y las paredes de la cueva están poblados por millones de insectos, artrópodos, arañas, quilópodros, etc. también es posible observar murciélagos, así como golondrinas y otras aves. En cuanto a la flora, existen especies botánicas que crecen en forma de «manchales» (grupos de plantas apretadas) en los sectores más húmedos y que brotan debido a las semillas que caen en los excrementos de las aves. Los lugareños cuentan que un joven había tomado una piedra de la cueva en forma de virgen y se lo llevo a su casa, y en sus sueños le revelo que le devolviera a su lugar, el joven no lo devolvió, y falleció es por ello que los pobladores le pusieron la Cueva de los Encantos.
Estado actual
El recurso turístico se encuentra en regular estado ya que la entrada esta cubierta de arbustos
Observaciones
La Cueva de los Encantos se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 18L0385114E- 8975610N con una altitud en la parte de la entrada de 983 m.s.n.m.,la región natural en la que se encuentra es Rupa Rupa o Selva Alta. Se encuentra aproximadamente a unos 9 Km de la ciudad de Tingo María a 2 horas aproximadamente. El acceso a este lugar es por un ramal de la carretera de Tingo María hacia el caserío de Picuroyacu donde se toma un desvió a la altura de la señal que indica el camino hacia la cueva de los encantos y por un sendero hasta la cueva cuya entrada es muy peligrosa ya que se encuentra en una pendiente empinada y rodeada de abundante vegetación.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | tingo maria / puente corpac | Terrestre | Automóvil Particular | 1/2 km. / 5 min. | |
1 | – | puente corpac / av. Iquitos | Terrestre | Automóvil Particular | 1 km – 400 m. / 10 min. | |
1 | – | av. Iquitos – grau / quebrada picuroyacu | Terrestre | Automóvil Particular | 2 km. – 300 m / 15 min. | |
1 | – | quebrada picuroyacu / Cueva de los encantos | Terrestre | A pie | 6 Km / 1 horas y 15 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 7:00 am. – 4:00 pm. | – | Se recomienda visitar en este horario Para aprovechar la luz del día |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Albergues | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los Servicios en el Tingo Maria y Castillo Grande |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Infraestructura en Tingo Maria y Castillo Grande |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Otros (Especificar) | Posa Séptica |
Mapa: Cueva de los Encantos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueológico de Ccallimarca
El Complejo Arqueológico de Ccallimarca pertenecientes a la cultura Cabana se encuentran ubicadas en la colina de los cerros tutelares de Cabanaconde Ccallimarca Chico y Grande. En este complejo...

Huaca de los Reyes
Se localiza entre las coordenadas UTM (WGS-84): 9107092 N y 728278 E, a tres kilómetros del Distrito Laredo. Se trata de uno de los ocho montículos aterrazados y mejor...

Puente Billinghurst
Puente colgante sobre el río Madre de Dios, a las puertas de Puerto Maldonado. Forma parte de la Carretera Interoceánica del Sur, que conecta el Océano pacifico con el...

Plaza de Armas de Montero
Ubicado a 1108 m.s.n.m. a la entrada del distrito de Montero a un costado de la iglesia Matriz, primer lugar de recreación, esparcimiento, realización de eventos y ceremonias principales,...

Sitios Arqueológico de Yaumánpata y Murallapunta
El Sitio Arqueológico de Yaumanpata o Murallapunta se encuentra situado al N.O. De Palcamayo con una extensión aproximada de 9 ha. Pertenece a la Época Preinca, cultura Tarama. Son...

Catarata San Antonio
Es una cascada estacionaria, que se encuentra muy cerca del caserío de San Antonio en la cuenca de la quebrada Honda, a la margen izquierda de la cuenca, en...