Iglesia Matriz de Santa Rosa de Ocopa

Información general de: Iglesia Matriz de Santa Rosa de Ocopa
- Departamento: Junín
- Provincia: Concepcion
- Distrito: Santa Rosa de Ocopa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Iglesia Matriz de Santa Rosa de Ocopa?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia Matriz de Santa Rosa de Ocopa
Descripción
La Iglesia de Santa Rosa de Ocopa se encuentra ubicada al nor este de la ciudad de Concepción y a un lado del convento del mismo nombre. Fue construida el año de 1,730 toda de piedra espuma con techo artesonado de cedro dorado y hermosos altares de estilo barroco, obra de artífices ayacuchanos. Esta hermosa obra de arte fue intencionalmente incendiada hasta en tres oportunidades en el año de 1900 salvándose únicamente los cuatro retablos laterales de estilo barroco que aún pueden apreciarse hoy en día. Fue reconstruida en 1905 sobre los anchos muros de piedra espuma y la misma forma de cruz latina de 45 mt de largo por 10 de ancho, siendo guardián el P. Policarpo Bengoechea, bajo la dirección del Hno. Fray Vicente Rovira y el arquitecto y decorador italiano Pedro Marcuchi. Consta de dos esbeltas torres y una hermosa cúpula de estilo renacentista, como toda la iglesia, que tiene doble bóveda de ladrillo. La cúpula, ubicada en el centro del crucero está decorada con ocho cuadros de vivos colores alegóricos a Cristo, a la Virgen y a la obra misionera de Ocopa y fueron ejecutadas por el artista español Juan Cabanas en 1959. En la sección destinada al coro se encuentra un órgano alemán que data de 1905 el mismo que resuena sonoramente en la iglesia. Ingresando por la sacristía de la iglesia, se encuentran las catacumbas que albergan los restos de los padres franciscanos y en el cementerio que se ubica al lado se encuentran sepultadas algunas personalidades de la región. Frente a la iglesia se encuentra un pedestal que sostiene la imagen de la Virgen María tallada en mármol blanco de Carrara, erigida en 1954. El convento se encuentra administrado por los padres franciscanos. Debajo del Altar Mayor se encuentra desde antiguo la Cripta de los religiosos. El primero que fue sepultado en nicho fue el P. Pío Sarobe, muerto en 1910 con fama de santo, por cuya razón su tumba era muy visitada. En 1980 sus restos fueron trasladados al interior de la iglesia y se encuentran ingresando a la mano izquierda.
Galería de fotos
Particularidades
En la Región Junín es la única que cuenta con catacumbas. Declarado Patrimonio Cultural de laNación por Ley N° 12340 de fecha 10/06/1955, como parte del Convento Santa Rosa de Ocopa
Estado actual
Se encuentra en muy buen estado de conservación.
Observaciones
ALTITUD 3,391 m.s.n.m. UTM 18 L 0467828 / 8687052
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Concepción – Santa Rosa de Ocopa | Terrestre | Automóvil Particular | 5.5 Km / 12 min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Semi-restringido(previo permiso) | Se puede ingresar al visitar el Convento Santa Rosa de Ocopa |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | El convento abre sus puertas al publico de 9 a 12 a.m. y de 3 a 6 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Con autorización del Convento | ![]() |
| Otros | Otros (Especificar) | Servicios religiosos, misas, matrimonios, bautizos | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de Hospedaje sin clase ni categoría |
| Alimentación | Restaurantes | — |
| Alimentación | Cafeterías | — |
| Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servicios en la ciudad de Concepción |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Toda la infraestructra en el pueblo de Ocopa |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
Mapa: Iglesia Matriz de Santa Rosa de Ocopa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador 13 de Agosto
El mirador, se ubica en la parte alta del sector 13 de Agosto (cima del cerro), a 2,328 msnm., motivo por el cual lleva el nombre, desde este punto...

Tumbas de Chillikupampa
Se han encontrado más de 15 tumbas en formas circulares y rectangulares, correspondiente a la época Wari. En dichas tumbas se han encontrado junto a los muertos, restos de...

Playa la Miel
Es una playa encerrada por unos riscos que le permiten un aspecto parecido al de una caleta, terminando así en una playita de arena con aguas tibias y calmas,...

Andenes de Marcahuasi
Los andenes de Marcahuasi están ubicados en el poblado del mismo nombre, el cual fue un importantísimo y gran asiento incaico, hoy ofrece varios grupos arqueológicos, hermosos muros incaicos....

Balneario Cooperativa – Pintuyacu
Se encuentra a 220 m.s.n.m. las zonas de vida que podemos hallar en esta zona son las de bosque muy húmedo Montaña Bajo Tropical y es una formación vegetal...

Santuario de la Virgen de Cocharcas de Orcotuna
El Santuario de la Virgen de Cocharcas "Patrona del pueblo y del primer Congreso Eucarístico del Centro", fue construido en 1,930 a semejanza de las iglesias antiguas del Valle...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
