Turismo Peruano Turismo Peruano

Santuario de la Virgen de Cocharcas de Orcotuna

Santuario de la Virgen de Cocharcas de Orcotuna

Información general de: Santuario de la Virgen de Cocharcas de Orcotuna

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Concepcion
  • Distrito: Orcotuna
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Santuario de la Virgen de Cocharcas «Patrona del pueblo y del primer Congreso Eucarístico del Centro», fue construido en 1,930 a semejanza de las iglesias antiguas del Valle del Mantaro. Se encuentra en lo alto de una colina que a la vez sirve de mirador del pueblo. Al lado se encuentra una plazoleta con arquerías y al fondo existe un manantial que, según refieren, tiene aguas milagrosas, el mismo que actualmente se encuentra protegido por una reja y sus aguas discurren subterráneamente hacia la parte inferior de donde pueden los devotos recoger sus aguas. Desde el santuario parte un sendero hacia la parte superior de la elevación natural en el que se encuentra otro mirador y es recorrido por los peregrinos para realizar el Vía Crucis. Celebra su fiesta patronal el 8 de setiembre; la venerada imagen de la Virgen cobra ese día su máximo esplendor, al recordar que en igual día, hace algunos siglos, apareció, según la leyenda, al pie del cerro Jerusalén en el año 1538. Según cuentan, en esta parte vivían los esposos Juan Bautista y Rosa Achicahuala, dos humildes campesinos que además se dedicaban al hilado. Una noche, aproximadamente a la una de la mañana, Chumirosa (como llamaban a Rosa) escuchó ladrar a su perro, salió a ver de que se trataba y cerca del manantial denominado Aquilan vio a una hermosa niña que lavaba pañales y los tendía en las rocas, cuando quiso cogerla de la mano desapareció la niña y los pañales, esto se lo cuenta a su esposo quien no le cree, días después sueña con la misma niña quien le dice que es la Madre de Dios que viene de Copacabana y que desea que le erijan un santuario al pie del cerro. Así nace la devoción a la virgen en esta comunidad. En el santuario se encuentra una roca que según refieren tiene en su superficie la imagen de la Virgen.

Estado actual

Se encuentra en buenas condiciones de conservación

Observaciones

Se halla al pie del cerro San Cristóbal ubicada en la margen derecha del río Mantaro, colinda con el pueblo de Sicaya. Desde el Santuario se tiene una vista panorámica del pueblo de Orcotuna. ALTITUD 3,295 m.s.n.m. UTM 18 L 0465895 / 8677034

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Concepción – OrcotunaTerrestreAutomóvil Particular8.5 Km / 15 min
2Huancayo – OrcotunaTerrestreAutomóvil Particular17 Km / 25 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn la fiesta patronal
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónOtros (Especificar)Tiendas de abarrotes
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Orcotuna

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Santuario de la Virgen de Cocharcas de Orcotuna

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de los Jaguares

Templo de los Jaguares

Sitio arqueológico que data del año 1200 d.C; en el que se le rendía culto a los jaguares. Por esa razón, en una gran roca fue tallada una pareja...

Leer más

Cocha Machuwasi

Cocha Machuwasi

La COCHA MACHUWASI se encuentra ubicado en la provincia del Manu, en el distrito de Salvación, el recurso es administrado por la municipalidad Provincial del Manú ubicada entre las...

Leer más

Cueva de Bolivar

Cueva de Bolivar

La Cueva de Bolívar se encuentra ubicada en el paraje de Santa Clara del anexo de Conocancha del pueblo de Santa Bárbara de Carhuacayan, es un lugar histórico porque...

Leer más

Sitio Arqueológico Señor de Wari – Vilcabamba

Sitio Arqueológico Señor de Wari – Vilcabamba

Los antiguos Waris de Espiritupampa llegaron a la convención motivados principalmente por la abundancia de recursos agrícolas de la cuenca de San Miguel y los intercambios de productos textiles...

Leer más

Boulevard de Pucallpa

Boulevard de Pucallpa

El boulevard fue construido en el año 2013, siendo parte de la escenografía de la ciudad. El boulevard inicia con una pileta de entrada, con una escultura de tres...

Leer más

Mirador Apu Accaimarca

Mirador Apu Accaimarca

Promontorio rocoso que se eleva desde el río Negromayo y alcanza unos 500 mts. De altura, desde su cima es posible observar un amplio e impresionante panorama que incluye...

Leer más

MENU