Sitio Arqueológico Señor de Wari – Vilcabamba
Información general de: Sitio Arqueológico Señor de Wari – Vilcabamba
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Vilcabamba
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Zonas arqueológicas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 1451 m s. n. m.
- Otros: CUENCA SAN MIGUEL
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico Señor de Wari – Vilcabamba?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico Señor de Wari – Vilcabamba
Descripción
Los antiguos Waris de Espiritupampa llegaron a la convención motivados principalmente por la abundancia de recursos agrícolas de la cuenca de San Miguel y los intercambios de productos textiles y alimentarios con las etnias Amazónicas, los Waris también intercambiaron conocimientos en arquitectura y construcción de canales, viviendas, materiales y diseños para cerámica. Los análisis arqueológicos han confirmado que los Waris ejercieron el control administrativo, la influencia cultural, los intercambios económicos y también de agentes religiosos y económicos (Glowacki y McEwan 2001: 39), (Fonseca 2011). En el año 2011 se hizo evidente la ruta que posiblemente se inició en Huari, remontó la cordillera oriental para travesar el río Apurímac, sobrepasó la cordillera de Vilcabamba y se adentraron hacia el valle de Concebidayoc – Espíritupampa, territorio que los Inca después llamarían del reino de lo “anti”. Al analizar esta ruta sugerimos que tuvo la función principal de intercambio económico con las poblaciones de la Amazonía con productos como plumas, madera chonta, oro, sal, coca y otros. (Garaycochea 2013). El Señor de Wari encontrado en Vilcabamba fue un antiguo gobernante de la Cultura Wari, esta civilización dominó gran parte del actual territorio del Perú, siglos antes que los incas. Los vestigios Wari encontrados en Espiritu pampa corresponden al Horizonte Medio donde se desarrolló el Estado o Imperio Wari (Jennings 2006a, 2006b; Lau 2005; Shady 1998). En el sitio Wari se encontraron 16 tumbas, entre ellas la del Señor de Wari, en un área de 450 metros cuadrados donde se observa una serie de construcciones y recintos que siguen el patrón de arquitectura Wari que tienen forma de letra “D” las mismas que están articuladas a unos pasadizos angostos, plazas, canales y muros bajos, edificadas con piedra pizarra construida al estilo pirca con mortero de barro. En el sitio Wari de Espiritupampa se puede observar las lajas y estructuras cilíndricas, ligeramente ovoides con paredes construidas de piedras unidas con barro y finalmente enlucidas con una arcilla muy fina de color gris. El diámetro de la estructura es de 1 metro y una profundidad de 1.70 metros. En estas estructuras se hallaron varios objetos como, ceramios, vasijas, tumis, platos ceremoniales con iconografías y códigos importantes de la cultura Wari, que se desarrolló entre los años 600 y 1,200 de nuestra era. Como parte del ajuar funerario que se encontró entre estos destacan dos cetros, ambos hechos de madera de chonta (uno de los cuales estaba fragmentado) y forrados con láminas de plata. En el lugar también se encontró un pectoral en forma de “Y”, una máscara, ambos hechos de plata, pertenecientes al personaje allí depositado. La máscara mantenía una orientación hacia el noreste y posiblemente cubría el rostro del personaje. Al mismo tiempo, se halló un total de 687 cuentas de turquesa, calcita, malaquita y serpentina, todas descubiertas en la parte inferior de la máscara. Del mismo modo, en el interior de la máscara se constató la presencia de cinabrio (sulfuro de mercurio) y óxido de hierro, ambos, al parecer, fueron untados en el rostro del personaje. El material cultural recuperado del interior de la estructura de referencia es numeroso y variado. Además de los antes mencionados, la lista incluye una variedad de láminas de plata y cuatro plumas cefálicas, también hechas en plata, En directa asociación con la pechera, también se hallaron dos brazaletes de oro, ambos con representaciones antropomorfas y zoomorfas, estilísticamente típicas de la cultura Wari. Al mismo tiempo, se recuperó un total de 230 pequeñas láminas de plata, de forma ovoide, cada una con dos orificios en uno de sus extremos. Las láminas debieron ser parte de la ornamentación del vestido del personaje allí depositado. En la actualidad los restos del noble, conocido también como el Señor de Vilcabamba, se encuentran en el Museo de sitio de Pikillaqta.
Galería de fotos
Particularidades
A nivel Nacional es el único mortuorio perteneciente a la cultura Wari. De magnitudes similares al Señor de Sipan. El sitio Huari en Espiritupampa constituye la primera evidencia concreta de la existencia de individuos de alta jerarquía y poder dentro de la estructura social de la cultura Wari. Así lo refieren en el libro Vilcabamba y la arqueología de la resistencia inca. (Bryan Bauer, Miriam Araoz Silva, Javier Fonseca Santa Cruz)
Estado actual
Regular, el entorno donde se encuentro los restos del señor de Wari, se encuentra en proceso de recuperación, luego que fue retirada la cobertura vegetal.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 40 | Cuaderno de registro de visitantes al sitio arqueológico del señor de wari. | 2019 | Los visitantes al sitio arqueológico señor de wari se registran en el poblado de Espiritupampa. |
Turistas Nacionales | 29 | Cuaderno de registro de visitantes al sitio arqueológico del señor de wari. | 2019 | Los visitantes al sitio arqueológico señor de wari se registran en el poblado de Espiritupampa. |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/Maranura | Quillabamba (Plaza de Armas) – Chaullay | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Asfaltado | 22.5 Km. /30 Min. |
1 | Cusco/La Convención/Maranura – Cusco/La Convención/Vilcabamba | C.P. Chaullay – C.P Yupancca. | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Afirmado | 41.3 Km. / 1 Hora 30 Min. |
1 | Cusco/La Convención/Vilcabamba – Cusco/La Convención/Vilcabamba | C.P. Yupancca – Espiritupampa. | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Trocha carrozable | 94.2 Km. / 5 Hrs. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Los visitantes al Sitio del señorío de Wari. Deberán registrarse en la comunidad de Espiritupampa. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | — | 08:00 a.m. – 04:00 p.m. | Abril, Mayo, Junio, Julio; Agosto y Setiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Dos y Tres estrellas Ciudad de Quillabamba. |
Alojamiento | Albergues | Ciudad de Quillabamba. |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Quillabamba. |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Ciudad de Quillabamba, C.P. Chuanqiri, C.P Yuveni. |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Quillabamba, C.P. Chuanqiri, C.P Yuveni. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Quillabamba, C.P. Chuanqiri, C.P Yuveni. |
Alimentación | Bares | Ciudad de Quillabamba. |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Quillabamba, C.P. Pucyura |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Quillabamba, C.P. Huancacalle. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Quillabamba, C.P. Huancacalle. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Quillabamba / C.P. Huancacalle, C.P Pucyura. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | C.P. Huancacalle. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | C.P. Huancacalle. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Peñas | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Karaoke | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Bares | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Ciudad de Quillabamba. |
Servicios Públicos | Miradores turísticos | Ciudad de Quillabamba. |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Ciudad de Quillabamba. |
Servicios Públicos | Señales turísticas de interpretación | Ciudad de Quillabamba. |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | Ciudad de Quillabamba. |
Servicios Públicos | Centros de interpretación | Ciudad de Quillabamba. |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Ciudad de Quillabamba. |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Ciudad de Quillabamba /C.P. Yuveni |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Ciudad de Quillabamba / C.P Chuanquiri, C.P Yuveni. |
Bancos | Ciudad de Quillabamba. |
Cajero automático | Ciudad de Quillabamba. |
Casa de cambio | Ciudad de Quillabamba. |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Ciudad de Quillabamba, C.P. Chuanqiri, C.P Yuveni. |
Servicio de correos | Ciudad de Quillabamba. |
Servicios de taxis | Ciudad de Quillabamba, C.P Yuveni |
Centro de salud – tópico | Ciudad de Quillabamba, C.P Yuveni |
Venta de materiales para fotografías | Ciudad de Quillabamba |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Ciudad de Quillabamba, C.P. Yuveni |
Alquiler y compra de equipos deportivos | Ciudad de Quillabamba |
Librerías | Ciudad de Quillabamba, C.P. Yuveni |
Bodegas o minimarkets | Ciudad de Quillabamba, C.P. Chuanqiri, C.P Yuveni. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Quillabamba, C.P. Chuanqiri, C.P Yuveni. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Quillabamba, C.P. Chuanqiri, C.P Yuveni. |
Teléfono | Ciudad de Quillabamba, C.P. Chuanqiri, C.P Yuveni. |
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | Ciudad de Quillabamba, C.P. Chuanqiri, C.P Yuveni. |
Señalización | Ciudad de Quillabamba, C.P. Chuanqiri, C.P Yuveni. |
Mapa: Sitio Arqueológico Señor de Wari – Vilcabamba
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Arco Colonial de Santa Ines Pata
Era tradiciòn en los poblados consolidados culturalmente, expresar con cierto materialismo su profunda religiosidad, es de esta manera que la arquitectura se consuma como tècnica y arte para convertirse...

Festividad del Señor de Huanca
La festividad es celebrada cada 14 de septiembre, caracterizada por una peregrinación multitudinaria, de devotos. Todos los años, el 14 de Septiembre, miles de devotos del Cusco, Perú e...

Casa Hacienda Montesierpe
Fue residencia de una familia española que habito en el tiempo de la Colonia, cuenta con una capilla ahora en escombros que era usada para las celebraciones religiosas por...

Mirador de Sachaca
El Mirador de Sachaca es un mirador de torre de 19 metros de altura, fue construido en 1988 en base a fierro y madera, en lo que era la...

Cascada Lágrimas de la Novia
El lugar de partida para el recorrido al Caserío de San José, se inicia con una caminata de 5 min. Al ascenso del alrededor del encañado de la cascada...

Cerro Granadillo
Este cerro en sus alturas existe un importante complejo de ruinas y una necrópolis. Se indica que toda la parte superior del cerro está bordeada por paredes de contención...