Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividad del Señor de Huanca

Festividad del Señor de Huanca

Información general de: Festividad del Señor de Huanca

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Calca
  • Distrito: San Salvador
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festividad del Señor de Huanca?

Descripción

La festividad es celebrada cada 14 de septiembre, caracterizada por una peregrinación multitudinaria, de devotos. Todos los años, el 14 de Septiembre, miles de devotos del Cusco, Perú e incluso de diferentes lugares como Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile, se dirigen al Santuario de Huanca para recibir bendiciones. Desde Cusco, toma de 4 a 6 horas de caminata para llegar a ¿El Señor de Huanca¿. Huanca es un hermoso paraje situado en las faldas de la montaña Pachatusan (El que sostiene el mundo), casi a las orillas del río Vilcanota. El Señor de Huanca fue pintado sobre una roca en torno a donde se tiene levantado un altar. Según relata la historia, en 1675 el indígena Diego Quispe, cansado de los abusos que sufría en la mina Yasos, emprendió la fuga. Encontró un escondite en una cueva, donde fue iluminado por la presencia de Cristo. Los Sacerdotes mercedarios del Cusco, al enterarse, encargaron a un artista de la reputada escuela cuzqueña que pintara una imagen del Señor en el lugar donde fué la aparición. A partir de entonces la imagen comenzó a ser venerada y cada 14 de Septiembre llegan al lugar innumerables devotos, incluso desde Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay para que sean bendecidos por el párroco del santuario y que sus anhelos se hagan realidad.

Observaciones

Santuario del Señor de Huanca, está ubicado a 48km de la ciudad del Cusco y a 3100msnm, en el distrito de San Salvador. Su festividad es celebrada cada 14 de setiembre en el lugar del mismo nombre.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Festividad del Señor de Huanca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de Armas de Pampachiri

Plaza de Armas de Pampachiri

La construcción pertenece a la época colonial, como muestra de dicho período se puede apreciar la portada del Templo de Pampachiri que posee un al valor histórico de la...

Leer más

Iglesia de San Pedro de Pari

Iglesia de San Pedro de Pari

La Iglesia de San Pedro de Pari se localiza en un entorno natural a orillas del gran Lago Junín, importante por su estructura y diseño colonial, donde es posible...

Leer más

Sopa Seca Cañetana

Sopa Seca Cañetana

La sopa seca cañetana, hoy en día un plato muy representativo de la provincia de Cañete, el origen de la sopa seca se dio en años de 1880 con...

Leer más

Fiesta del Señor Exaltación de Chinche

Fiesta del Señor Exaltación de Chinche

Ubicado en el sector de Chinche, a 0.1 km de la capital del distrito de Maranura a unos 1120 m.s.n.m., a 5 min en vehículo motorizado, desde el poblado...

Leer más

Pinturas Rupestres de Cuntuyog

Pinturas Rupestres de Cuntuyog

Las pinturas rupestres de Contuyog son más de 80 figuras pintadas en varios tonos de rojo, ocre y blanco. Su temática tiene un carácter mágico religioso con diseños antropomorfos,...

Leer más

Casa Hacienda Yanachaga (Prosoya)

Casa Hacienda Yanachaga (Prosoya)

Antigua casa hacienda fundada en 1873 por la familia Bottger en la que actualmente se desarrolla un proyecto social orientado a la generación de oportunidades para el desarrollo de...

Leer más

MENU