Turismo Peruano Turismo Peruano

Campiña de Hunter

Campiña de Hunter

Información general de: Campiña de Hunter

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Jacobo Hunter
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Camino Pintoresco
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El distrito de Hunter, es uno de los pocos distritos que cuenta con grandes extensiones de campiña cuyos terrenos son aprovechados para el cultivo de forraje, destinada para la alimentación del ganado del propio productor agropecuario. Otra parte de la producción agrícola es destinada a los mercados de abastos locales, entre los principales productos que se cosechan son la; alfalfa, cebolla, ajo, maíz amiláceo, papa, zanahoria, nabo, lechuga, col, poro, beterraga, apio, rábano, maíz choclo, acelga, haba grano verde, cebada grano y calabaza. La técnica del riego ésta es por gravedad; técnica que más ampliamente ha aplicado el agricultor debido a las condiciones concretas de suelo y topografía, con las limitaciones que tradicionalmente ha tenido esta técnica de riego como son pérdidas de agua por percolación profunda, escurrimiento superficial, entre otros. El distrito de Hunter, presenta características de clima costero, es decir, árido y seco, cielo despejado y sol resplandeciente que corresponde al patrón climático del valle del Chili, ubicado a una altitud media de 2302 msnm, la temperatura promedio es de 16ºC. Las campiñas de Tingo Grande, Chilpinilla, Chilpina, Huasacache, la paisajística, Pampas del Cuzco y Bellavista, forman parte de la campiña de Hunter, enclavada en el sector oriental del valle de Arequipa, ofrecen una inigualable vista paisajista, en ella se pueden hacer recorridos turísticos (peatonal y de bici senda) y recreativos, además se tiene senderos en la campiña para poder hacer recorridos internos. Del total de superficie del distrito, aproximadamente 615.32 hectáreas (30.2 %) son utilizados con fines agrícolas, debido a los cambios de uso de terrenos agrícolas a urbanos la municipal ha emitido la Ordenanza Municipal N° 195-MDJH, donde se declara intangible el cambio de uso del área agrícola. El 23.8%, corresponde a la zona de expansión urbana; y el 46 % pertenecen a zonas eriazas. La hidrografía que se puede apreciar es el rio chili, el rio Huasacache, que toma este nombre a la altura de la Mansión del Fundador y aguas más abajo toma el nombre de Tingo Grande hasta su desembocadura en el río Chili es por ello que a la cuenca oriental de Arequipa suele denominársele cuenca del río Tingo Grande. También existen pequeños manantiales ubicados en la campiña que son utilizados para el riego agrícola y el resto es desaprovechado por la falta de infraestructura de captación, almacenaje y regulación, estos se incrementan en épocas de precipitaciones, siendo esto de enero a marzo. Según el Ministerio de Agricultura, existen 490 unidades agropecuarias que pertenecen a 302 usuarios (2006), estas cantidades se ven reducidas debido a que estos son destinados para espacios urbanos.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en estado regular, esta superficie cada vez viene siendo reducida debido a que muchos propietarios, amparados por la ley, venden sus terrenos para fines de vivienda.

Observaciones

La campiña de Hunter, se ubica en el mismo distrito, ubicado sobre los 2,302 m.s.n.m. ubicado al sur oeste del la provincia de Arequipa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-Pampas del CuscoTerrestreTaxi6.5 km/15 minutos
1Arequipa-Pampas del CuscoTerrestreBus Público6.5 Km/15 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8:00 a 17:00 hrs

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn Hunter
AlimentaciónRestaurantesEn Hunter
AlimentaciónSnacksEn Hunter
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Hunter
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Hunter
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoEn Hunter
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Hunter
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Hunter
Otros Servicios TurísticosTópicoPosta medica
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Hunter
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Tiendas de abarrotes.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Hunter
DesagüeEn Hunter
Luz (Suministro Eléctrico)En Hunter
TeléfonoEn Hunter

Mapa: Campiña de Hunter

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Quillcay Machay

Sitio Arqueologico Quillcay Machay

La Pintura Rupestre de Quillcay cuyo significado es camino hacia la luna, está ubicado en la ladera del cerro Ojpay a 6Km del distrito de Singa provincia de Huamalíes,...

Leer más

Casa Hacienda San José

Casa Hacienda San José

Fue construída por la Compañía de Jesús a inicios del siglo XVIII. Al ser expulsada en 1767, la propiedad fue a parar a manos del Conde de Monteblanco para...

Leer más

Cascada Micaela Bastidas

Cascada Micaela Bastidas

Está ubicada en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta a 1140 m.s.n.m., su clima es cálido húmedo. Sus aguas provienen de las partes altas de los bosques...

Leer más

Centro Cultural Ricardo Palma

Centro Cultural Ricardo Palma

Edificación monumental foco de conocimiento y manifestaciones sociales del distrito de Miraflores. Fue inaugurado el 28 de Octubre de 1994 teniendo como padrinos a la Señora Anita Botteri de...

Leer más

Cueva Laberintos de Shima

Cueva Laberintos de Shima

La entrada de la cueva laberintos de shima tiene forma ovalada que tiene 1,50 m de altura y 3 metros de ancho. Su interior tiene un recorrido de 150...

Leer más

Horno de Fundicion Santa Barbara

Horno de Fundicion Santa Barbara

En el distrito de Yauli existen evidencias de la explotación minera por parte de los incas antes de la llegada de los españoles. Con la llegada de éstos, se...

Leer más

MENU