El centro poblado de Miaria está ubicada en la margen izquierda del rio Urubamba, crece en un punto del río Urubamba a lo largo de una extensa calle que antes fue un aeropuerto, algunas casas están construidas con palos y ponas, techadas con hojas de palmera y otras con tablas y techado con calamina, las casas están construidas y levantadas sobre troncos es decir en palafitos y cercanos sembríos de cacao, plátano, arroz, maíz, caña de azúcar y yuca, es la comunidad más próxima a la región de Ucayali, a escasos 25 minutos de Sepahua rio abajo, sus límites demarcan las fronteras provinciales y regionales, cuya fecha festiva es el 30 de agosto. La comunidad de Miaria está poblada por personas originarias (Yine Yami) y andinos, familias que migraron de diversas regiones entre ellos de la región de Junín, Ucayali y de la misma región Cusco, que vinieron atraídos hace algunas décadas por la demanda de mano de obra de las empresas encargadas de la explotación del gas de Camisea. La vestimenta tradicional de los varones es la cushma (prenda de vestir tipo túnica) tejida y pintada con diseños geométricos. Las mujeres usan faldas tubulares que se envuelven en la cintura con el mismo tipo de diseños. Las cushmas y las faldas son tejidas en telares de cintura, En sus prendas de vestir se encuentran diversas iconografías representando rasgos de distintos animales y muy en especial de la piel de las serpientes, confeccionan bolsos (Shicras), collares con semillas y dientes de distintos animales. Lo mismo ocurre en su cerámica.; entre sus platos típicos encontramos: tacacho, pescado en paca, ahumado, patarashca, chaque de plátano (chupispa). La CC. NN de Miaria, es una de las 02 comunidades pertenecientes a la cultura Yine Yami ubicadas en la región Cusco, se auto denominan Yine que significa ‘gente’ cuya lengua se habla en las regiones de Cusco, Ucayali y Madre de Dios, es un patrimonio cultural muy importante de la región Cusco.
Galería de fotos
Estado actual
Se encuentra en buen estado, es una comunidad que mantiene sus costumbres originarias, con tradiciones, artesanía, gastronomía y festividades bien arraigadas.
Observaciones
La comunidad está liderada por el jefe de la comunidad y su junta directiva, la toma de decisiones siempre en forma comunal a través de asambleas para su aprobación.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Extranjeros
107
PROYECCIÓN ELABORADA POR LA MUNICIPALIDAD DISTTRIAL DE MEGANTONI
2019
.
Turistas Nacionales
290
PROYECCION ELABORADA POR LA MUNICIPALIDAD DE MEGANTONI
2019
.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/Megantoni
Mediante la junta directiva autorizan las visitas ya sea en forma verbal o mediante documento. Jefe comunal: Elvin Laureano Isacio, celular: 989417360.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
—
07:00 a.m. – 05:00 p.m.
Abril, mayo, junio, julio, agosto, setiembre y octubre. El transporte fluvial es constante, durante todo el año, con ciertas limitaciones de crecida de rio.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Ciclismo
—
Deportes acuáticos
Canotaje / Rafting
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de aves
Pavas de monte (penelope Obscura), El guacamayo rojo, (Ara macao) el guacamayo verde cabeza celeste (Ara coulonii) guacamayo cabeza azul (Propyrrhura couloni), Perdiz negra (Tinamus osgoodi).
Paseos
Paseos en Bote
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Cultura y Folclore
Ferias
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Paseos
Paseos en Lancha o canoa
—
Deportes acuáticos
Natación
—
Naturaleza
Observación de fauna
Observación de fauna: oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el lobo de río (Lontra longicaudis), el maquisapa cenizo (Ateles belzebuth), el machín negro (Cebus apella), el puma (Puma concolor).
Naturaleza
Observación de flora
Se estima que en total debe existir entre 3,000 y 4,000 especies de plantas, y arboles maderables como cedro; Cedrela fissilis, tornillo Cedrelinga catenaeformi y más de 200 especies de orquídeas.
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Deportes acuáticos
Pesca deportiva
—
Deportes / Aventura
Pesca de altura
—
Deportes acuáticos
Remo
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Paseos
Paseos en bicicleta
—
Paseos
Paseos en cuatrimotos
—
Paseos
Paseos en motocicleta
—
Paseos
Otros
Mototaxis
Deportes acuáticos
Otros
Camareada
Deportes / Aventura
Otros (Especificar)
Cambera (pesca de crustáceos y camarones en riachuelos)
Cultura y Folclore
Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad
—
Cultura y Folclore
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
—
Cultura y Folclore
Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Hostales
—
Instalaciones Privadas
Alojamiento
EE.HH. (S/Clase ni categoría)
—
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Otros (Especificar)
Espacios para Camping
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Bares
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de botes
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Servicio de Mototaxis y Taxi cargas
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
—
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Lugares de picnic
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Paradores turísticos
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Zonas de Campamento(camping)
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Caminos peatonales
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Puesto de auxilio rápido
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alimentación
Cafeterías
Quillabamba, Sepahua – Ucayali
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Cusco, Quillabamba
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de camionetas 4 x 4
C.P Ivochote, Quillabamba
Lugares de Recreación
Peñas
Quillabamba, Sepahua – Ucayali
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Quillabamba
Lugares de Recreación
Karaoke
Quillabamba
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Echarati, Quillabamba
Servicios Públicos
Estacionamiento de vehículos
C.P Ivochote
Servicios Públicos
Centros de interpretación
Quillabamba
Servicios Públicos
Paradores turísticos
Sepahua – Ucayali
Servicios Públicos
Oficina de Información turística
Quillabamba
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario
Observación
Servicios de internet
—
Centro de salud – tópico
—
Seguridad / POLTUR / Comisaría
—
Librerías
—
Bodegas o minimarkets
—
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
Observación
Bancos
Echarati, Quillabamba
Cajero automático
Echarati, Quillabamba
Casa de cambio
Quillabamba
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Sepahua – Ucayali
Servicio de correos
Quillabamba
Servicios de taxis
C.P Ivochote (Echarati)
Servicio de estacionamiento
C.P Ivochote (Echarati)
Venta de materiales para fotografías
Quillabamba
Bodegas o minimarkets
C.P Ivochote (Echarati)
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Energía Alternativa
—
Teléfono
—
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Alcantarillado
Echarati, C.P Ivochote
Señalización
Quillabamba – Ivochote
Agua potable
Quillabamba
Luz (Suministro Eléctrico)
Quillabamba
Teléfono
Quillabamba
Mapa: Comunidad Nativa de Miaria
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Ubicado en la Prov. De parinacochas, en plena meseta, al sur de la ciudad de Ayacucho, es famosa por el paricular nombre de la "Laguna de las Parihuanas", en...
Este jardín botánico tiene como principal objetivo conservar y proteger la vegetación de nuestro país, con fines culturales, recreacionales, estéticos, científicos y turísticos, este lugar cuenta con un espacio...
La COCHA MACHUWASI se encuentra ubicado en la provincia del Manu, en el distrito de Salvación, el recurso es administrado por la municipalidad Provincial del Manú ubicada entre las...
El acontecimiento programado denominado CARNAVAL VILCABAMBINO (LLAQTANCHISPA QHASWAYNIN) es la representación de la cultura viva del pueblo Vilcabambino, el mismo que se encuentra ligado a las vivencias del hombre...
El Festival del Café Villa Rica y Festival Nacional del Café se celebra la última semana de julio en el marco de las fiestas patrias nacionales, en virtud a...
Plato típico de la Amazonía peruana, especie de tamal hecho a base de pollo tierno, huevos, ají dulce, tomate, culantro, manteca y agua, envuelto en hoja de bijao.