Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de San Francisco de Asis

Templo de San Francisco de Asis

Información general de: Templo de San Francisco de Asis

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Melgar
  • Distrito: Umachiri
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Está ubicado en el frente oeste de la Plaza Principal de Umachiri. Construcción de arquitectura exterior bastante discreta, iniciada a mediados del siglo XVII, bajo la advocación del Patrón San Francisco de Asís, se puede apreciar la calidad de valores espaciales y volumétricos del templo y su atrio, siendo concluida en 1,678, con capillas, torre y galpón para trastos, el púlpito y el altar tallados en madera, gran cantidad de cuadros y pinturas murales, lienzos de la vida de San Francisco atribuidos a Zapaca Inga datan de fines del XVII, fue una parroquia muy importante para la época, en 1,755 mineros de la zona donaron piñas de plata para el templo, en 1,767 se hacen dos retablos grandes, en 1,803 se le dota de un órgano y otros utensilios, en 1,822 se amplia y refacciona la capilla de las animas, en 1,861 se hacen algunas nuevas reparaciones, a fines del XIX el pintor Mariano Pilar Cornejo retocó los lienzos del templo, 1,886 es reparada la sacristía.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.M. Nº 0928-80-ED, el 28 de Diciembre de 1972.

Estado actual

Regular.

Observaciones

En este templo cada 6 de agosto se celebra la Festividad Patronal de la Virgen de Copacabana, con celebraciones religiosas, danzas y feria popular.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – AyaviriTerrestreCombi141 km., 2.30 horas.
1Ayaviri – UmachiriTerrestreAutomóvil Particular20 km., 40 minutos.
1Plaza de Umachiri – Templo San FranciscoTerrestreA pie50 mt., 5 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode preferencia fines de semanaprevia coordinacion con el parroco

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Polica Nacional en Umachiri.
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de Salud En Umachiri.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Umachiri.
DesagüeEn Umachiri.
Luz (Suministro Eléctrico)En Umachiri.

Mapa: Templo de San Francisco de Asis

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Itzhak Rabin

Parque Itzhak Rabin

Parque de caminos ondulantes inaugurado en 1998, con la asistencia del Embajador de Israel , Joel Salpak, del presidente de la Asociación Judía- Peruana, Yaquir Dannon Levi; el director...

Leer más

Lugar de la Gesta Histórica de Tupaq Amaru

Lugar de la Gesta Histórica de Tupaq Amaru

Entre las Provincias de Canas y Acomayo, visitando diversos poblados y sitios históricos, lugares en los que se desarrollo los acontecimientos de la gesta libertaria de Túpac Amaru, tiene...

Leer más

Cataratas K’Uychi Punku

Cataratas K’Uychi Punku

Las Cataratas de K’uychi Punku son un grupo de caídas de agua que se encuentra ubicado en el sector de Huaynapata perteneciente a la zona de Echarati. Las cataratas...

Leer más

Comunidad Nativa Limongema

Comunidad Nativa Limongema

Comunidad Nativa de la etnia shipibo conibo, con una población de 150 habitantes conformada por 40 familias, sus casas de madera (bolaina) de la zona techada con hojas de...

Leer más

Mirador San Lazaro

Mirador San Lazaro

El mirador San Lázaro, se encuentra en el mismo pueblo de Orcopampa, en la parte alta de la urbanización San lázaro, se ubica sobre los 3823 msnm, desde este...

Leer más

Área de Conservación Municipal de Maronilla y Chorrobamba

Área de Conservación Municipal de Maronilla y Chorrobamba

Área de conservación ubicada a 17 km. al norte de la ciudad de Tarapoto, impulsada por el Gobierno Local de Cacatachi para preservar los 8 "ojos de agua" que...

Leer más

MENU