Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo Municipal de Chancay

Museo Municipal de Chancay

Información general de: Museo Municipal de Chancay

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huaral
  • Distrito: Chancay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este museo fue creado el 23 de Julio de 1991, con el apoyo del Museo Nacional de Antropología e Historia del Perú, que se expresó en la firma del convenio de cooperación técnica entre el Museo Municipal de Antropología y la Municipalidad de Chancay, el 4 de setiembre de 1991, y la organización de una exposición temporal itinerante que se inauguró el 9 de diciembre de 1991 con el tema de Chancay Prehispánico. A principios del año 1992, un arqueólogo asumió el cargo de investigación y conservación, elaborándose el proyecto de crecimiento institucional del Museo de Chancay, además se constituyó la colección propia del Museo con las donaciones de algunos dignos chancayanos. El Museo Municipal reabrió sus puertas al público desde el 07 de diciembre del 2012, por la gestión del Dr. Juan Álvarez Andrade y el apoyo del Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura, así como el Gobierno Regional de Lima Provincias, en la actualidad dispone de un moderno local con tres niveles de exposición: En el primer nivel (sótano) denominada Zona Arqueológica, se exponen las tumbas funerarias, los textiles Chancay, piezas arqueológicas de la Cultura Chancay. La Cultura Chancay, sociedad que se desarrolló en costa norcentral del país, durante el intermedio tardío (1200 – 1470 d.C, aprox.), basando su economía en la agricultura, pesca y comercio, fue una de las sociedades, que masificó su producción en cerámica empleando moldes para su fabricación, caracterizándose, por tener un estilo llamando negro sobre blanco, resaltando la imagen de las “Chinas” (cantaros ovoides) y los “Cuchimilcos” (figuras antropomorfas). Sin embargo, la cultura Chancay destaca por su extraordinaria textilería, empleando diversas técnicas de las cuales destaca las gasas y encaje. Expresaron conceptos sagrados, el medio que los rodeaba y aspectos de su vida diaria. En el segundo nivel (1er piso) ubicada la recepción y la exposición sobre el distrito de Chancay con software con juegos didácticos y educativos. Chancay, pueblo de fundación española ocurrido el 14 de diciembre de 1562, llamándose por orden del IV Virrey del Perú Don Diego López de Zuñiga: “Villa de Arnedo”. Tuvo como patrona a la virgen inmaculada Concepción, y a raíz del hundimiento de la Covadonga su protectora la Virgen de los Dolores. Hoy conserva todas sus costumbres y tradiciones desde tiempos ancestrales y expresa toda su cultura al mundo. En el tercer nivel La Covadonga, Goleta “Virgen de Covadonga” nave de origen español que fue tomada por los chilenos en las luchas de España por intentar recuperar antiguas colonias. La misma que fue remodelada para integrarla a la armada chilena, en la Guerra del Pacifico. Fue hundida en el mar de Chancay el 13 de setiembre de 1880, las piezas mostradas en maquetas de la Covadonga, el medallón de la Covadonga, utensilios de la tripulación, municiones y parte del armamento.

Galería de fotos

Particularidades

Creado el 23 de julio de 1991, por Resolución Municipal N°162-CDCH/91. Es el único museo moderno en la región Lima y tiene la infraestructura para ser Museo.

Estado actual

Bueno, la Municipalidad Distrital de Chancay realiza trabajos de limpieza y mantenimiento constantes.

Observaciones

Este museo ubicado con coordenadas (-11.562926, -77.270512).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Huaral/Chancay – Lima/Huaral/ChancayOvalo de Chancay – Museo Municipal de ChancayTerrestreMototaxiAsfaltado450 metros / 5 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Extranjero s/.5 soles, Adultos s/.3 soles, Universitarios s/.2 soles, Escolares s/1

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 05:00 p.m.Los ultimo viernes de cada mes se extiende hasta las 08 de la noche.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /Souvenirventa llaveros y ceramica
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Localidad de Chancay
AlojamientoHostalesLocalidad de Chancay
AlimentaciónRestaurantesLocalidad de Chancay
AlimentaciónBaresLocalidad de Chancay
AlimentaciónCafeteríasLocalidad de Chancay
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasLocalidad de Chancay
Lugares de RecreaciónDiscotecasLocalidad de Chancay
Lugares de RecreaciónPubsLocalidad de Chancay
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesLocalidad de Chancay
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitadosLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiLocalidad de Chancay
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaLocalidad de Chancay

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de Chancay
AlcantarilladoLocalidad de Chancay
DesagüeLocalidad de Chancay
Luz (Suministro Eléctrico)Localidad de Chancay
TeléfonoLocalidad de Chancay
SeñalizaciónLocalidad de Chancay

Mapa: Museo Municipal de Chancay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Antigua Taberna Queirolo

Antigua Taberna Queirolo

La producción vinícola de esta taberna se inició a fines del siglo XIX (1880) cuando llegó de Italia Don Santiago Queirolo Raggio. Hoy la bodega "La Taberna Queirolo" está...

Leer más

Aguas Gasificadas de Pumapampa

Aguas Gasificadas de Pumapampa

Son manantiales que emanan de las profundidades, siendo su principal atracción una boca de regular dimensión la que bota bastante agua gasificada, a una altura aproximadamente de un metro....

Leer más

Catarata Nogalyacu

Catarata Nogalyacu

Catarata con una caída de aproximadamente 50 metros que discurre a lo largo de las rocas como un extenso velo. Su nombre significa “agua de nogal” en quechua y...

Leer más

Cataratas de Conchachiri

Cataratas de Conchachiri

Se encuentran ubicadas en la provincia de Tarata a 4,500 m.s.n.m. al nor-este del pueblo de Kallapuma y cercano al nevado y/o Cerro Jucuri.Como medio de autoconsumo los pobladores...

Leer más

Artesanía de Chante de Banano

Artesanía de Chante de Banano

Sullana es una provincia netamente agrícola, cuyo principal cultivo es el banano orgánico. El cual está permitiendo al valle del Chira ser conocido en el mercado internacional por la...

Leer más

Bosque el Parayso

Bosque el Parayso

“El parayso” es un bosque que se encuentra ubicado dentro del Terreno del Sr. Percy Balarezo Yabar en el Km 4.6 en el corredor Ecoturístico Bajo Tambopata forma parte...

Leer más

MENU