Turismo Peruano Turismo Peruano

Feria de Arte Popular en Miniatura – Alasitas

Feria de Arte Popular en Miniatura – Alasitas

Información general de: Feria de Arte Popular en Miniatura – Alasitas

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Puno
  • Distrito: Puno
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Ferias y Mercados
  • Subtipo: Ferias Artesanales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Puno destaca por su variado y rico folklore, manifestado en las festividades que se desarrollan durante el año en cada uno de los pueblos. Una de ellas es la tradicional Feria de Arte Popular en miniatura – Alasitas. Desde sus inicios se comercializa productos en miniatura, en los primeros años no se usaba dinero sino piedrecillas planas y redondas, botones o cambiándolos en trueque por otros productos. Alasita en Aymara quiere decir cómprame. La fiesta se inicia el día 2 de mayo con la preparación y las vísperas, con actividades religiosas, quema de fuegos artificiales a cargo de los alferados, en las albas al amanecer del 3 de mayo, se revientan bombardas y camaretazos en el cerro Machallata parte alta del Barrio Bellavista y en el cerro Calvario Azoguine, en el Santuario de la Virgen de la Candelaria se celebra la misa de fiesta, luego toda la concurrencia se traslada en procesión a la Capilla de la Cruz de Bellavista. Después de la misa, los artesanos y comerciantes inician la venta de artículos en miniatura de todo tipo y clase, lo que con fe y devoción la gente compra, con el propósito de que su posesión se haga realidad para el próximo año. Se dice que es mejor y se harán realidad los deseos si la compra se hace al medio día, se «challa» y se recibe la bendición en la Capilla de la Cruz del Barrio Bellavista. La fiesta de las alasitas o de miniaturas y del ekeko, es la fiesta del amor, de la juventud, tienda de las ilusiones, donde se pueden comprar sueños y esperanzas. Su origen se remonta a los comerciantes españoles que viajaban por el país, llevando mercancías para intercambiarlas con productos locales, representaban sueños hechos realidad a través de productos provenientes de lejanos lugares. Así se fue convirtiendo en símbolo de suerte y felicidad.

Galería de fotos

Particularidades

El elemento representativo es el ekeko, amuleto aymará representado por un pequeño muñeco hecho de yeso, hombrecillo de vientre abultado, sonriente, con bigote, los brazos abiertos, cargando toda clase de objetos y productos en miniatura, costales de arroz y azúcar, dinero, carros, casas, aviones, herramientas, computadoras, televisores, objetos que representan un anhelo, etc, etc. Se dice que la posesión del ekeko es de buen augurio, es bueno o con suerte cuando es regalado, pero mejor aun cuando es hurtado, tiene el poder de la abundancia y buena suerte, jamás comprado porque los sueños no se compran.

Observaciones

La Feria es organizada por la Municipalidad Provincial de Puno en coordinación con las Asociaciones de Artesanos, se lleva a cabo en la Avenida Floral, zona norte de la Ciudad de Puno, cada 3 de mayo en homenaje a la Santa Cruz.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /SouvenirEn miniatura.
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Feria de Arte Popular en Miniatura – Alasitas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de Toros de Acho

Plaza de Toros de Acho

La Plaza de Toros de Acho, declarada monumento histórico nacional, está aún en uso en nuestros días, y se encuentra en el distrito del Rímac, en la margen derecha...

Leer más

Playa San Pedro

Playa San Pedro

Ubicada en el km. 29 de la Carretera Panamericana Sur a la altura del Santuario Arqueológico del dios Pachacamac, a unos 500 metros de la carretera, el acceso a...

Leer más

Cerro Ocupa

Cerro Ocupa

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de cerro de Pasco, a 1 km de distancia del pueblo Yarusyacan, alcanza altitudes de 4,100 a 4,300 m.s.n.m. Sus pisos...

Leer más

Paseo de las Musas

Paseo de las Musas

Al llegar al Paseo Las Musas encontramos un portal sostenido por cuatro cariátides de cinco metros de altura aproximadamente, sobre la cual se escribe el lema: HEROICA CIUDAD DE...

Leer más

Aguas Termales de Chuqkcho

Aguas Termales de Chuqkcho

Las aguas termales de Chucqkcho se encuentran en la región natural de suni según Pulgar Vidal a una altura de 3 800 msnm. Las Aguas termales de Chuqkcho son...

Leer más

Cascada el Mono

Cascada el Mono

Se encuentra ubicada a 1304 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) , tiene un tipo de clima (B3 r B’4 a’) húmedo...

Leer más

MENU