Feria de Arte Popular en Miniatura – Alasitas
Información general de: Feria de Arte Popular en Miniatura – Alasitas
- Departamento: Puno
- Provincia: Puno
- Distrito: Puno
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Ferias y Mercados
- Subtipo: Ferias Artesanales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Feria de Arte Popular en Miniatura – Alasitas?
Descripción
Puno destaca por su variado y rico folklore, manifestado en las festividades que se desarrollan durante el año en cada uno de los pueblos. Una de ellas es la tradicional Feria de Arte Popular en miniatura – Alasitas. Desde sus inicios se comercializa productos en miniatura, en los primeros años no se usaba dinero sino piedrecillas planas y redondas, botones o cambiándolos en trueque por otros productos. Alasita en Aymara quiere decir cómprame. La fiesta se inicia el día 2 de mayo con la preparación y las vísperas, con actividades religiosas, quema de fuegos artificiales a cargo de los alferados, en las albas al amanecer del 3 de mayo, se revientan bombardas y camaretazos en el cerro Machallata parte alta del Barrio Bellavista y en el cerro Calvario Azoguine, en el Santuario de la Virgen de la Candelaria se celebra la misa de fiesta, luego toda la concurrencia se traslada en procesión a la Capilla de la Cruz de Bellavista. Después de la misa, los artesanos y comerciantes inician la venta de artículos en miniatura de todo tipo y clase, lo que con fe y devoción la gente compra, con el propósito de que su posesión se haga realidad para el próximo año. Se dice que es mejor y se harán realidad los deseos si la compra se hace al medio día, se «challa» y se recibe la bendición en la Capilla de la Cruz del Barrio Bellavista. La fiesta de las alasitas o de miniaturas y del ekeko, es la fiesta del amor, de la juventud, tienda de las ilusiones, donde se pueden comprar sueños y esperanzas. Su origen se remonta a los comerciantes españoles que viajaban por el país, llevando mercancías para intercambiarlas con productos locales, representaban sueños hechos realidad a través de productos provenientes de lejanos lugares. Así se fue convirtiendo en símbolo de suerte y felicidad.
Galería de fotos
Particularidades
El elemento representativo es el ekeko, amuleto aymará representado por un pequeño muñeco hecho de yeso, hombrecillo de vientre abultado, sonriente, con bigote, los brazos abiertos, cargando toda clase de objetos y productos en miniatura, costales de arroz y azúcar, dinero, carros, casas, aviones, herramientas, computadoras, televisores, objetos que representan un anhelo, etc, etc. Se dice que la posesión del ekeko es de buen augurio, es bueno o con suerte cuando es regalado, pero mejor aun cuando es hurtado, tiene el poder de la abundancia y buena suerte, jamás comprado porque los sueños no se compran.
Observaciones
La Feria es organizada por la Municipalidad Provincial de Puno en coordinación con las Asociaciones de Artesanos, se lleva a cabo en la Avenida Floral, zona norte de la Ciudad de Puno, cada 3 de mayo en homenaje a la Santa Cruz.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | En miniatura. | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Feria de Arte Popular en Miniatura – Alasitas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Santuario del Niño Dios de Reyes
El Santuario está ubicado al Nor Oeste de la zona urbana del distrito de Salas en la margen derecha del riachuelo en un área de 7,829.58 m2 y un...

Tarjetas de Plumas
La gran variedad de hermosas aves de colores que tiene el Alto Mayo posibilita utilizar las plumas que éstas desechan de manera natural y que combinadas bellamente con plumas...

Maratón de Pacasmayo
El primer domingo de julio de cada año se celebra el evento Maratón de Pacasmayo, que busca no solamente fomentar la práctica del deporte, sino también y principalmente promover...

Museo Callegari
El Museo Callegari, posee una importante muestra de la ornitología de la selva central entre las que destacan los gallitos de las rocas, águilas, halcones y tucanes. Tienen además...

Danza Mamaraywana
La Mamaraywana es una danza costumbrista antiquísima que relata la historia, que a consecuencia de las diferentes guerras que mantuvieron las antiguas tribus hicieron enojar al creador Pachacamac, quien...

Sopa Seca Cañetana
La sopa seca cañetana, hoy en día un plato muy representativo de la provincia de Cañete, el origen de la sopa seca se dio en años de 1880 con...