Maratón de Pacasmayo

Información general de: Maratón de Pacasmayo
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Pacasmayo
- Distrito: Pacasmayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Concursos
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 8 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Maratón de Pacasmayo?
Descripción
El primer domingo de julio de cada año se celebra el evento Maratón de Pacasmayo, que busca no solamente fomentar la práctica del deporte, sino también y principalmente promover a Pacasmayo como destino turístico y difundir la artesanía en piedra con identidad local. La Maratón de Pacasmayo se creó en el año 2008 para demostrar que Pacasmayo es mucho más que una playa con olas de clase mundial. El evento ofrece cuatro distancias para correr: Maratón de 42Km, Medio Maratón de 21Km, carrera de 10Km y carrera de 5Km; al llegar a la meta, los corredores de cada una de las cuatro carreras reciben una medalla de piedra hecho a mano por los artesanos de Pacasmayo. Los trofeos a los ganadores son piezas únicas de artesanía en piedra hechos a mano por los artesanos de Pacasmayo. En sus once ediciones ha logrado la participación de más de 3,000 corredores de todos partes del Perú y del mundo; quienes disfrutan de la belleza natural y cultural de esta ciudad balneario de fines del siglo XIX, recorren los principales atractivos turísticos de Pacasmayo como el Malecón Grau, el Mirador del Cristo, el Mirador de la Cruz Verde y disfrutan de la belleza de su playa El Faro, la brisa del mar y el sol de Pacasmayo. La ruta incluye además a la campiña de Jequetepeque, un apacible y pintoresco pueblo cerca de Pacasmayo. Finalmente los participantes que viajan hasta Pacasmayo para correr; aprovechan la oportunidad de probar su exquisita gastronomía en donde reinan los sabores de los pescados y mariscos.
Galería de fotos
Particularidades
Los Trofeos y medallas que se entregan a los participantes son piezas únicas de artesanía en piedra hecho a mano por artesanos locales.
Observaciones
El evento promueve la participación de escolares que conforman el Club de Turismo Escolar
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
| Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
| Otros | Otros (Especificar) | Carrera y running | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Turístico del Bosque de Protección Alto Mayo
Mirador natural, ubicado a 1928 m.s.n.m.; desde donde se puede observar gran parte de la extensión que forma parte del Bosque de Protección Alto Mayo. Lugar idóneo para observar...

Templo de San Juan Bautista
El templo colonial el cual fue restaurado a mediados del siglo XVIII. Tiene un atrio de gran extensión en el lado de la epístola, donde cumplió la función del...

Mirador San Juan Cruz
Es un paraje histórico junto a Rumichaca, que se encuentra ubicado a una altitud de 3487 m.s.n.m., en este lugar hay una cruz de color blanco de un tamaño...

Cerro San Bernabe
Cerro emblemático en cuyo interior se alberga los restos de los primeros habitantes de Moquegua, cuya edad cronológica probablemente sea la más antigua de la región por la huellas...

Fiesta Patronal de Villa Rica
La fiesta patronal de Villa Rica se lleva a cabo del 28 de setiembre al 12 de octubre en honor a la Santísima Virgen del Rosario, patrona del distrito,...

Casa – Hacienda Plateros
Esta casona presenta una arquitectura de dos plantas, su piso está sobre unos muros de concreto y de madera, su estructura es de madera y quincha con puertas y...
Turismo Peruano
Compras de artesanía /Souvenir
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)



