Templo de San Juan Bautista
Información general de: Templo de San Juan Bautista
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Sibayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo de San Juan Bautista?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de San Juan Bautista
Descripción
El templo colonial el cual fue restaurado a mediados del siglo XVIII. Tiene un atrio de gran extensión en el lado de la epístola, donde cumplió la función del atrio-cementerio, y permitió el desarrollo de los rituales funerarios collaguas. En ese sector existe una gran cruz de piedra y una capilla de canto. El atrio está cercado por un muro de piedra con tres arcos de ingreso, uno de ellos ubicado en el eje del templo. La planta del templo es en forma de cruz latina (entre la nave y las capillas laterales). Existen dos ambientes adosados a los muros del presbiterio, el lado del evangelio corresponde a la sacristía. La cubierta es de bóveda de cañón con linternas. Las dos torres campanario de planta cuadrada, con doble vano y ligeramente adelantadas de la línea de fachada, enmarcan la portada principal con doble arco cobijo, probablemente el primero de su tipo en el Valle del Colca. El segundo arco alberga la capilla abierta de planta alta. En el muro de la epístola se abre una portada lateral protegida por un arco cobijo. El vano de ingreso en arco de medio punto está ornamentado con relieves. El patrimonio mueble caracterizado en lienzos, esculturas, retablos y pintura mural formará parte del futuro concepto museográfico propuesto para el edificio. Su edificación de gran valor urbano, posee el conjunto más completo del valle. Se ubica en el lado norte de la Plaza y perpendicular a ella. El Ábside se orienta hacia el noroeste; la fachada de pies da hacia el sureste; el muro de la Epístola, hacia el noreste y el del Evangelio hacia el suroeste. Respecto de las dimensiones muestra un largo de 30.60 m. y un ancho de la nave de 14.60 m. teniendo por ancho del brazo del crucero unos 6.70 m. Este templo perpendicular a la plaza es un sólido edificio de sillar de planta de cruz latina.
Particularidades
La fábrica del edificio y su marco circundante están considerados como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, con la denominación de Monumento Histórico protegida por la Resolución Ministerial Nº 0928-80-ED, del 23/07/1980.
Estado actual
La iglesia San Juan Bautista de Sibayo se encuentra en un estado regular de conservación, por ello necesita mantenimiento y contar con un plan de conservación.
Observaciones
Se ubica en el lado norte de la Plaza principal de Sibayo y perpendicular a ella.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa-Chivay- | Terrestre | Bus Turístico | 151 km / 180 min | |
1 | – | Chivay – Sibayo | Terrestre | Bus Turístico | 34 km/ 90 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Los domingos |
Semi-restringido(previo permiso) | Si se desea visitar durante la semana es previa concertacion. |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Esta incluido dentro del Boleto turístico del Colca: Extranjeros S/. 70.00; Nacionales S/. 20.00 y Estudiantes S/. 5.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | previa concertación | – | (meses de fiesta son Enero y Junio) |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Sin Flash | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Sibayo |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Del Programa de turismo Rural Comunitario – Distrito de Sibayo |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Sibayo |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Sibayo |
Alimentación | Otros (Especificar) | Tiendas de abarrotes, Pension Familiar – Distrito de Sibayo |
Lugares de Recreación | Otros (Especifique tipo) | Lozas Deportivas – Distrito de Sibayo |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Sibayo |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Distrito de Sibayo |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Distrito de Sibayo |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | Distrito de Sibayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Sibayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Sibayo |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Sibayo |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el pueblo de Sibayo |
Desagüe | En el pueblo de Sibayo |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el pueblo de Sibayo |
Teléfono | En el pueblo de Sibayo |
Mapa: Templo de San Juan Bautista
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Omo
Los colonos de Chen Chen construyeron un templo en el sector de Omo compuesta por tres plataformas escalonadas, la plataforma superior contiene un patio central hundido, semejante a los...

Plaza de Armas de Palcamayo
En el centro del jardín de la Plaza de Armas existía una glorieta de estilo oriental construido en 1921 con balaustres y columnas ornamentales de madera fina que sostenía...

Sitio Arqueologico Pilluchu
Se encuentra al suroeste de la ciudad de Vilcashuamán, a una distancia aproximada de 6km. El clima es frígido y la temperatura baja aun más en época de invierno....

Cantos Ancestrales de Curación
Los cantos ancestrales de curación son evocados en la comunidad Nativa de Masenawa, Distrito de Madre de Dios, Provincia Manu, departamento Madre de Dios, desde tiempos antiguos hasta la...

Quebrada Cojup
Cojup se ubica al Este del Distrito de Independencia, en la vertiente occidental de la Cordillera Blanca, dentro del Sector Llanganuco del Parque Nacional Huascarán, con una longitud promedio...

Caída de la Quinceañera – Unini
Ubicada en la CC.NN de Unini, surcando el río Ucayali para luego ingresar al río Unini en la provincia de Atalaya, Distrito de Raymondi. De belleza incomparable, de dos...