Turismo Peruano Turismo Peruano

Leyenda de las Islas Pachacamac

Leyenda de las Islas Pachacamac

Información general de: Leyenda de las Islas Pachacamac

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Pachacamac
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Mitos
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Leyenda de las Islas Pachacamac?

Descripción

Estas islas se vinculan con el Santuario del dios Pachacámac desde las épocas prehispánicas. En razón a ello, existe el mito de Cavillaca y Cuniraya, cuenta que en tiempos muy antiguos Cuniraya Huiracocha tomando la apariencia de un hombre muy pobre, se paseaba con su capa cusma hecha harapos. Sin reconocerlo, algunos hombres lo trataban de mendigo, pero lo cierto era que este hombre animaba a todas las comunidades con su sabiduría y hasta abría una acequia desde su fuente con tan solo arrojar una flor de cañaveral llamada “pupuna”. Así este realizaba toda clase de hazañas humillando a los demás huacos locales con su saber. En ese tiempo y lugar vivía una mujer llamada Cahuillaca, que también era huaca y doncella, pero como era tan bella todos los huacas y huilcas querían esposarla, obteniendo como respuesta su rechazo, ya que no estaba interesada en nadie. Sucedió que esta mujer que nunca se había dejado tocar por un hombre, estaba tejiendo debajo de un árbol de lúcuma y Cuniyara Huiracocha, gracias a su astucia se convirtió en pájaro para subir al árbol y tomar una lúcuma madura en la que introdujo su semilla fértil, haciendo caer la fruta cerca de ella. Cahuillaca sin vacilar y muy contenta se la comió. Así quedo fecundada sin que ningún hombre se hubiese acercado a ella. Durante más o menos un año, crio sola a su hijo, amamantándolo. Siempre se preguntaba de quién podría ser el hijo. Al cumplirse el año, cuando el niño ya andaba a gatas, mandó llamar a todos los huacas y huillcas para saber quién era el padre. Cuando oyeron el mensaje, todos los huacas se regocijaron mucho y acudieron vestidos con su más fina ropa, cada cual convencido de ser quien Cahuillaca amaría. Esta reunión tuvo lugar en Anchicocha. Cuando llegaron al lugar todos los huacas y huillcas se sentaron, entonces ella les habló de la siguiente manera: «¡Miradlo! Varones, señores, ¡Reconoced a este niño! ¿Quién de vosotros es el padre?», y a cada uno le preguntó si era él, pero ninguno dijo que era su hijo. Cuniraya Huiracocha se había sentado a un lado, como suelen hacer los muy pobres. Despreciándolo, Cahuillaca no le preguntó a él, pues le parecía imposible que su hijo hubiera podido ser engendrado por aquel hombre pobre, habiendo tantos varones hermosos presentes. Como nadie admitía que el niño era su hijo, le dijo a este que fuera él mismo a reconocer a su padre, pero antes les explicó a los huacas que su hijo se le subirá encima. El niño gateó de un extremo al otro, pero no se subió encima de ninguno hasta llegar al lugar donde estaba sentado su padre y enseguida, muy alegre trepó por sus piernas. Cuando su madre lo vio furiosa, gritó: “¡Ay de mí! ¿Cómo habría podido yo dar a luz el hijo de un hombre tan miserable? “y con estas palabras, cargando a su hijito, se dirigió hacia el mar. Entonces Cuniraya Huiracocha dijo: «¡Enseguida me ha de amar!» y vistiéndose con un traje de oro, empezó a seguirla, «Hermana Cahuillaca», la llamó, “¡Mira hacia aquí! Ahora soy muy hermoso» y se irguió iluminando la tierra, pero Cahuillaca no volvió el rostro hacia él. Con la intención de desaparecer para siempre por haber dado a luz el hijo de un hombre tan horrible y despreciable, se dirigió hacia el mar y se arrojó con su hijo, transformándose inmediatamente los dos en piedra, siendo así como se formaron las Islas Pachacamac. Como creía que Cahuillaca iba a verlo, Cuniraya Huiracocha la seguía a distancia gritándole y llamándole continuamente, pero ya era muy tarde pues ya se habían convertido ambos en piedra. Fue entonces que Cuniraya con total tristeza, huyó y emprendió camino hacia las tierras de San Damián de Huarochirí.

Particularidades

Es reconocida por los pobladores como la leyenda más popular del distrito de Pachacámac.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Huancaya

Pueblo de Huancaya

Se encuentra localizada en la cadena de los andes centrales, pertenece a la jurisdicción de la provincia de Yauyos, departamento de Lima. Ubicada a 3580 m.s.n.m. El clima que...

Leer más

Sopa Teóloga

Sopa Teóloga

Según el tradicionalista Ricardo Palma, en su tema "AGUSTINOS y FRANCISCANOS", nos relata que desde 1608, el encono entre los Agustinos y Franciscanos había llegado a su más alto...

Leer más

Templo y Monasterio de Santa Clara

Templo y Monasterio de Santa Clara

Fue fundado el 16 de mayo de 1568, por el Corregidor de Huamanga don Antonio de Oré y esposa Luisa Díaz de Rojas, ellos edificaron tanto el templo como...

Leer más

Aguas Sulfurosos Oromina

Aguas Sulfurosos Oromina

Ubicado sobre las faldas del Cerro Oromina en el pueblo de la Perla de Indañe, en la selva alta a una altura de 900 m.s.n.m. se encuentra rodeado de...

Leer más

Posa la Monzona

Posa la Monzona

Es una piscina natural, ubicada en el trayecto del Rio Cumbaza,con una altura de 593 m.s.n.m. y localizado al nor este a 165 m. y una profundidad de 8...

Leer más

Sitio Arqueológico de Huarautambo

Sitio Arqueológico de Huarautambo

El sitio arqueológico de Huarautambo fue construido entre los años 1460 – 1470 d.C. durante el gobierno del Inca Pachackuti residente en el Cusco. El general Tupa Yupanqui mandó...

Leer más

MENU