Pueblo de Huancaya
Información general de: Pueblo de Huancaya
- Departamento: Lima
- Provincia: Yauyos
- Distrito: Huancaya
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Paseos a Caballo
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Huancaya?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Huancaya
Descripción
Se encuentra localizada en la cadena de los andes centrales, pertenece a la jurisdicción de la provincia de Yauyos, departamento de Lima. Ubicada a 3580 m.s.n.m. El clima que presenta es típicamente seco durante el invierno (mayo a septiembre) con mucho sol durante el día y frio en la noche, con precipitaciones de lluvias durante el verano (octubre a abril), las cuales son más intensas entre enero y marzo, la temperatura promedio es de 13º C que varía estacionalmente entre 4ºC y 21ºC. El Pueblo está constituido por casas tradicionales y tipicos construidas a base de piedra y barro (por lo general son dos pisos), revestida con tierra colorada (no todas), sus techos son a dos aguas debido a las fuertes precipitaciones, recubiertas en su mayoria por tejas andina y pajas, asimismo se aprecian en algunas casas que utilizan planchas de aluminio, su Plaza principal construida a base de piedra tallada (piedra granito) se ubica al centro del pueblo, la cual está distribuida en cuatro divisiones que forman jardines con algunas plantas típicas de la zona, alrededor de la plaza principal se ubica el Palacio Municipal, la sede de la Comunidad Campesina de Huancaya, la Iglesia Colonial, el centro de información turísticas, la Casa de la Cultura de Huancaya y el Museo Municipal. Las calles son empedradas con canto rodado y por el centro de ellas discurre aguas cristalinas por una acequia de 15 centímetros de ancho, que en la época colonial sirvió como desagüe de las casas y hoy se mantiene como parte de la decoración y sirve como drenaje para las precipitaciones de lluvias en los meses de invierno. No hay datos exactos de la fundación de Huancaya como pueblo, pero se estima que debe coincidir con la construcción de la Iglesia que data de los años 1790. Actualmente es la capital del distrito, titulo obtenido el 15 de noviembre de 1915, mediante la promulgación de la Ley N° 2189. Huancaya y Vilca ofrecen la magia de la diversidad de un pueblo andino y tradicional, considerado como una verdadera joya cordillerana, con calles empedradas al estilo colonial, donde sus habitantes son acogedores, lugar donde existe una belleza incomparable llena de esplendor, sus cielos azules, profundos cañones y quebradas, paisajes naturales, aguas de color turquesa interconectadas unas a otras en su recorrido al Rio Huarco (Rio Cañete), infinidades de islas, cascadas de toda dimensión. Abundantes truchas, flora y fauna silvestre que comparten habitad con los pobladores, como también se puede encontrar con zonas vírgenes por algo Huancaya se encuentra dentro de una reserva paisajística y es su principal atracción. Entre sus danzas típicas y fiestas costumbristas destacan la negrería, pascua de reyes, San Juan; asimismo presenta una gastronomía variada a base de queso elaborado entre los que destacan el cuy colorado, patasca, trucha frita, pachamanca, la cancha con queso y papas sancochadas y entre sus dulces: La mazamorra de kaya (oca seca), las humitas, mazamorra de calabaza y mazamorra de cal.
Particularidades
Es un lugar lleno de vida, integrada a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, declarado con Decreto Supremo Nº 001-99-AG, que en su artículo 1º declara como Zona Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo.
Estado actual
Buena, por que la Municipalidad local viene trabajando en el mejoramiento y recuperacion de la infraestructura del empedrado de calles y del mantenimiento y cuidado de las zonas turisticas como cataratas,miradores,lagunas y pueblo en general.
Observaciones
El pueblo de Huancaya se ubica a 177 Kilómetros desde la provincia de Cañete (Panamericana sur km. 144). El acceso se realiza por la Panamericana sur, para luego tomar la carretera Cañete Chupaca, hasta la altura del km. 162, en el poblado de Tinco Alis, para seguir 15 km. por una carretera afirmada.. Otras vías de acceso se dan a través de la carretera Central (asfaltada) hasta el km 176 (oroya) -carretera Oroya ¿ Huancayo (PE / 3S) Hasta la altura del Km 40 (90 km.), de ahí por la carretera trocha, Pachacayo ¿ Tanta hasta la altura del km. 27, para finalmente tomar la carretera trocha Cochas Vilca Huancaya (42 km). Desde la Ciudad de Huancayo por la carretera Cañete ¿ Chupaca, Kilometro 162 en el poblado de Tinco Alis (118 km), para seguir 15 km. por una carretera afirmada. Básicamente el distrito de Huancaya, materia de estudio se encuentra ubicada en la longitud Este 76°00¿ y 75°45¿ de latitud Sur 12°00¿ y 12°30¿ del meridiano de Greenwich.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | San Vicente,Lunahuana,Tinco Alis,Huancaya | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 177km/5horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | En temporadas alta:Cobro por persona s/1.00 y 3.00 auto o camioneta. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Todo el dia | – | De marzo a diciembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | Habilitadas dentro de las casas de los pobladores |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | Habilitados dentro de las casas de los pobladores(casas pension) |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Previa coordinacion |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Guardaparques de la RPNYC |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Publicos en la municipalidad |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Acompañantes locales |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Numero reducido de unidades moviles |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | Posta medica |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Casas hospedaje(Vilca,Vitis y Alis) |
Alimentación | Restaurantes | Casas Pension(Poblado de Vitis) |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Comunitario(Existe 1 cabina) |
Otros (Especificar) | Dos canales de television señal abierta |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En los pueblos de Vitis y Vilca |
Desagüe | En los pueblos de Vitis y Vilca |
Luz (Suministro Eléctrico) | En los pueblos de Vitis y Vilca |
Teléfono | En los pueblos de Vitis y Vilca(comunitarios) |
Mapa: Pueblo de Huancaya
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador de Rataquenua
Desde este mirador natural se observa espectacularmente una gran parte del gran paisaje montañoso de la Cordillera Blanca, se logra ver ampliamente varios nevados importantes como: el Huandoy, Huascarán,...

Sitio Arqueológico de Molloko
Constituye uno de los pocos centros funerarios de importancia ritual, que hoy pueden ser apreciados en el lado sur de la región de Puno, cuenta con 5 chullpas que...

Pueblo de Lachaqui
Lachaqui como capital del distrito se fundó en 1735 con la agrupación de pequeños Ayllus de Cullpe, Aymara, Huaychacoya, a raíz de las reducciones realizadas por el Virrey Francisco...

Muralla del Amor
Pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, las aguas del atractivo discurren del cauce del Río Norte, tiene a las orillas formaciones rocosas impresionantes las cuales se formaron Naturalmente...

La Leyenda del Hombre de Piedra
La leyenda del Hombre de Piedra, que representa a un hombre desnudo en el afán de ocultarse el sexo con las manos. Este ídolo está sin cabeza, se dice...

Sitio Arqueológico de Tumshukaiko
El sitio arqueológico Tumshukaiko es considerado como de mayor monumentalidad en el Callejón de Huaylas. El monumento arqueológico, representa una verdadera concentración urbana temprana en un espacio amplio, con...