Muralla del Amor
Información general de: Muralla del Amor
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Padre Abad
- Distrito: Padre Abad
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 2
- Altitud: 150 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Natación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Muralla del Amor?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Muralla del Amor
Descripción
Pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, las aguas del atractivo discurren del cauce del Río Norte, tiene a las orillas formaciones rocosas impresionantes las cuales se formaron Naturalmente a través del tiempo en forma de muralla la cual tiene un aproximado de 30 metros de longitud. Este Recurso cuenta con aguas cristalinas de color verde esmeralda lo cual permiten al visitante disfrutar de un exquisito baño de aguas frías, refrescando totalmente a los bañistas , la variedad de peces permite realizar pesca artesanal. El Recurso nace de una pequeña caída de agua la cual forma este amplio espacio con un radio de 40 metros aproximadamente para que los bañistas disfruten de su nado. y flora de plantas medicinales (uña de gato, sangre de grado, sacha jergón) en la gran vegetación de la zona La Recurso Natural tiene un área de 720 m² en el cual el podemos hacer uso de éste, tiene una profundidad variable entre 0.50 mts.y 2.50 mts. Los Pobladores tienen la creencia que toda pareja después de sumergirse dentro de estas aguas color esmeralda, frías y refrescantes van a tener un amor duradero y Eterno.
Galería de fotos
Estado actual
Sus aguas se encuentran en buen estado de salubridad. Se mantiene su estado de conservación debido a que las aguas fluyen, no son estacionarias.
Observaciones
Ubicación Referencial: El Encanto de la novia encuentra ubicado en la Zona: 18L – Coordenada Este: 422786.00 m E; y Coordenada Norte 8997259.00 m S, Flanco Oriental de la cordillera de los Andes – Cordillera azul – Distrito y Provincia de Padre Abad. Carretera Federico Basadre km. 189. Desde la carretera al recurso hay una distancia de 1400 metros, aproximadamente 20 min de caminata.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 34 | Dircetur | 2018 | |
Turistas Nacionales | 206 | Dircetur | 2019 | |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 220 | Dircetur | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Ucayali/Padre Abad/Padre Abad – Ucayali/Padre Abad/Padre Abad | Aguaytia – Puente Hiduyacu | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 21km/20min |
1 | Ucayali/Padre Abad/Padre Abad – Ucayali/Padre Abad/Padre Abad | Puente Hidayacu – Muralla del Amor | Terrestre | A pie | Trocha carrozable | 2km/20min |
1 | Ucayali/Padre Abad/Padre Abad – Ucayali/Padre Abad/Padre Abad | Aguaytia – Pte. Hidayacu | Terrestre | Mototaxi | Asfaltado | 21km/20min |
1 | Ucayali/Padre Abad/Padre Abad – Ucayali/Padre Abad/Padre Abad | Pte. Hidayacu – Muralla del amor | Terrestre | A pie | Sendero | 3km/30min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 06:00 a.m. – 06:30 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Para llegar al recurso. | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Se observan mono pichico, loro ala amarilla. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Plantas medicinales como uña de gato, sangre de grado, sacha jergón. | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Caserío de Hidayacu |
Alojamiento | Hostales | Centro Poblado Boquerón |
Alimentación | Bares | Centro Poblado Boquerón |
Alimentación | Restaurantes | Centro Poblado Boquerón |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Poblado Boquerón |
Lugares de Recreación | Bares | Centro Poblado Boquerón |
Lugares de Recreación | Discotecas | Centro Poblado Boquerón |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | Centro Poblado Boquerón |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Centro Poblado Boquerón |
Cajero automático | Centro Poblado Boquerón |
Centro de salud – tópico | Centro Poblado Boquerón |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Centro Poblado Boquerón |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Centro Poblado Boquerón |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Poblado Boquerón |
Alcantarillado | Centro Poblado Boquerón |
Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Poblado Boquerón |
Teléfono | Centro Poblado Boquerón |
Señalización | Centro Poblado Boquerón |
Mapa: Muralla del Amor
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Quinaj o Kenac
Asentamiento urbano ¿ Residencial del período Intermedio Tardío (1100 d.C ¿ 1450 años d.C), que tiene una disposición irregular con viviendas de planta circular de piedra semi canteada (esquistos)...

Danza Tradicional Qamili
Este recurso, es una danza que representa la fecundidad de la tierra y se realiza en las épocas de siembra de maíz (fines de agosto a octubre). La danza...

Templo de Santo Domingo
De características renacentistas está ubicado en la frentera este de la plaza del mismo nombre, viene a ser el más antiguo del Altiplano construido en el siglo XVI (1581),...

Fiesta Patronal de Santa Efigenia
Es una santa africana venerada en el centro poblado La Quebrada, ubicado en el distrito de San Luis. La Quebrada fue una hacienda en época del virreinato español, es...

Complejo Arqueologico de Cutimbo
Constituye uno de los más importantes centros funerarios prehispánicos del altiplano, vinculado al señorío de los lupacas y los collas. Las evidencias arqueológicas más antiguas consisten en pinturas rupestres...

Plazuela Ignacio Merino
La plazuela lleva el nombre del gran pintor piurano Ignacio Merino Muñoz (1817-1876),Situada en la parte norte de la ciudad a pocas cuadras de la plaza de Armas. Serena...