Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Callalli

Pueblo de Callalli

Información general de: Pueblo de Callalli

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Callalli
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Canotaje / Rafting
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Paseos a Caballo
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La historia de Callalli se remonta a los 10.000 años A.C. periodo donde toda la extensión del Valle fue ocupada por cazadores y recolectores de camélidos quienes dejaron huella de su presencia a lo largo de sus rutas de supervivencia. En periodos posteriores fue ocupada por la etnia Collagua de origen Aymara y que según la tradición oral descendieron del nevado Collaguata, razón por la que tomaron ese nombre. Posteriormente fueron anexados al Imperio Incaico por Mayta Capac, quien a mediados del siglo XV mando a miembros de su panaca a establecerse en Callalli, consolidando así la presencia inca en la región, Callalli entonces se convirtió en un importante centro de administración y manejo de la parte alta de la región Collagua y a su vez adopto la organización quechua, es así que se dividió (como toda la región) en parcialidades urinsaya y hanansaya. “CALLALLI” proviene del aymara “Hallalli” que quiere decir “flor de ortiga”, especie de flora que abunda en el lugar (flor rosada). También se cree que provenga de las palabras quechuas “Qhali Llalliy” (“ágil” y “ganador”, respectivamente), que en conjunto deben significar “atleta ágil en competencia; es decir, el que gana. Callalli está ubicado a 3 867 m.s.n.m. y es una de las 24 reducciones del tiempo del Virrey Francisco Toledo y ha sido fundada en el año 1573 por el visitador Lope de Suazo con el nombre de Alcántara de Callalli. La población Collagua ha sido “reducida” desde pequeños pueblos, cuyas ruinas actualmente se pueden ver en los lugares de Inglis Inglis, Quena y Callalli mismo (al Suroeste del pueblo actual). Cabe destacar que Callalli cuenta con una Superficie de 1495, 10 km2 y con un aproximado de 2 511 Habitantes. La crianza de camélidos constituye la principal fuente de ingresos de la población de la parte alta de la provincia. La artesanía es una actividad complementaria a la ganadería, pues permite cerrar la cadena productiva y darle valor agregado a la fibra de alpaca, convirtiéndose en una actividad potencial para la generación en ingresos. Con ella se elaboran frazadas o q´ompi, bayetas, mantos, ponchos, chompas, hilado de sogas y llicllas para uso familiar, comercio o trueque. Una de las principales características de la zona es que a pesar de trascurrido el tiempo aún conservan sus costumbres y tradiciones, su danza tradicional es el Q´ashwa colorida y singular danza de conquista que bailan alegremente en todas su fechas festivas, otra de las tradiciones que aún se conserva es el consumo de carne de alpaca en todas sus preparaciones y a todas horas del día, tienen platos como el Waqta Q´aspa que es un costillar de alpaca asado en leña de tola o el Yawar Wanta que es un caldo a base de vísceras de alpaca rellenas con sangre y preparado con papa y chuño el cual consumen en fiestas patronales. También aun practican el Tinkachi el cual es una práctica tradicional en agradecimiento a la Pachamama (madre tierra) y a la alpaca rito realizado en el mes de febrero para mantener la buena salud y la fertilidad del ganado; esta es la ceremonia más importante de la cosmovisión andina es en agradecimiento de las divinidades andinas, quebradas, ríos, manantiales, pastizales, pampas y hasta el lugar donde levantan la vivienda como los Warayas (canchones) donde duermen los animales.

Estado actual

Este pueblo tradicional se encuentra en buen estado de conservación; es comun apreciar a los pobladores con sus trasjes tipicos.

Observaciones

Forma parte del circuito turístico de la ruta larga del Colca, las coordenadas que presenta este lugar son: Latitud:15° 30´ 09.97´´ S y Longitud: 71° 27´ 38´´ W

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa- ChivayTerrestreOtros (Especificar el Tipo)160 km / 02 horas y 30 min. (Minivan)
1Arequipa-ChivayTerrestreBus Público160km/3 hrs.
1Chivay-CallalliTerrestreCombi35km/45 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLunes a domingo de 8:00 am a 3:00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes acuáticosCanotaje / Rafting
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
PaseosPaseos a Caballo
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Chivay
AlojamientoHostalesDistrito de Chivay
AlojamientoEcolodgesDistrito de Chivay
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Chivay
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Chivay
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Chivay
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Chivay
AlimentaciónVenta de comida RápidaDistrito de Chivay
AlimentaciónOtros (Especificar)Tiendas de abarrotes-Distrito de Chivay
Lugares de RecreaciónPeñasDistrito de Chivay
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraDistrito de Chivay
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Chivay
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesDistrito de Chivay
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaDistrito de Chivay
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesDistrito de Chivay
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónDistrito de Chivay
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoDistrito de Chivay
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Chivay
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de Chivay

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Chivay
DesagüeDistrito de Chivay
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Chivay
TeléfonoDistrito de Chivay
SeñalizaciónDistrito de Chivay

Mapa: Pueblo de Callalli

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cabildo de Huanca Huanca

Cabildo de Huanca Huanca

La casona del ex_Cabildo y carcelera del Distrito, además de la hermosa iglesia colonial del S. XVIII, los que hacen un conjunto arquitectónico muy representativo de la Provincia de...

Leer más

Comunidad San Antonio de Cacao Reubicación

Comunidad San Antonio de Cacao Reubicación

La Comunidad San Antonio de Cacao Reubicación se encuentra en medio del bosque de una isla en el río Amazonas, justo al frente de la ciudad eco turística de...

Leer más

Vigía de Yana Ulo

Vigía de Yana Ulo

Hacia el lado suroeste del distrito de Huasicancha se ubica el sector de Almapampa, allí se pueden observar diversos promontorios rocosos donde destaca un elevado pico de roca de...

Leer más

Museo del Banco Central de Reserva del Perú

Museo del Banco Central de Reserva del Perú

Bello local republicano en la que funcionara la antigua sede del Banco Central de Reserva. El Museo del Banco Central de Reserva se inauguró el 25 de julio 1980...

Leer más

Museo Regional los Pinchudos

Museo Regional los Pinchudos

Ubicado en la ciudad de Juanjui, este museo surge con la noble intención de rescatar y revalorar las manifestaciones culturales innatas de la Provincia de Mariscal Cáceres y la...

Leer más

Mirador Turistico Julio C. Tello

Mirador Turistico Julio C. Tello

El mirador Turistico Julio C. Tello se encuentra en la parte alta del centro poblado del mismo nombre, dicho centro poblado es a su vez el más antiguo de...

Leer más

MENU