Lacshahuanca
Información general de: Lacshahuanca
- Departamento: Pasco
- Provincia: Pasco
- Distrito: Vicco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Fortalezas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Lacshahuanca?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Lacshahuanca
Descripción
Lacshahuanca es una planicie que historicamente fua habitada por los yarus y que fue testigo de acontecimientos importantes en la historia de Vicco; actualemente se erigio en la zona unas construcciones para el cuidado de ovinos en las que se aplican vitaminas, antidotos, medicamentos al ganado de los pobladores de la zona; y se ubica a 4150 m.s.n.m. a 3 km. al Noroeste de la ciudad de Vicco. Su construcciòn es tipicamente andino, es de un piso y es de material noble con ventanas pequeñas y techo de calamina a dos aguas, en una extension de 1000 m2. Asi mismo tiene amplios corrales divididos por mallas metalicas y troncos de madera de 1.5 m. De alto. alcanzando una extension total de 6 Has. Antiguamente fue ocupada por los nativos de vicco quienes lo usaban como tierras para sembrar maca y para pastar sus ganados compuesta por camelidos. En 1536 Capitan Juan Tello Soto Mayor, amigo cercano de Francisco Pizarro llega al Perù trayendo vacas, caballos, mulos, asnos y otros animales posesionandose injustamente de estas tierras que tenian una extensiòn de 620,943.060 Has. que comprendian Quiparacra, Huachòn, Ninacaca, carguamayo, Vicco, Ticlacayan en el año 1544; construyendo sus viviendas y poniendole el Nombre de Estancia de San francisco de lacshahuanca Vicco. Años mas tarde pasa a ser dominio de Don Cristobal de Vikka (1597), a su fallecimiento le cusede Agustìn tello, que adquiere la mitad de la finca y la otra mitad Doña Brianda luna y Rodrigo de Guzman y sucesivamente fueron vendidas hasta ya 1912 pasa a ser propiedad de Don Eulogio Fernandini de la Quintanapor 3500 libras peruanas de orro. Don Fernandini el 16 de Nov. De 1933 otorga gratuitamente la mitad del fundo a la Comunidad de Villa de Pasco. AL fallecer en 1947 en virtud a su testamento otorga a sus tres hijos y esposa . En 1982 mediante Resoluciòn Directoral general de la Reforma Agraria suscribe que Lacshahuanca pasa a ser parte de la Comunidad Campasena de Vicco. La inmunizaciòn de los ganados genertalmente se realiza en los meses de Marzo y Abril. Sus coordenadas son 18361257 E y 8805633 N
Particularidades
Es un gran centro de confraternidad y hermandad, pues durante el proceso de inmunizacion de los ganados; los comuneros realizan una actividad mas que singular; el comunero que tiene el turno de inmunizar a su ganado ofrece comida a sus hermanos comuneros y asi sucesivamente; disfrutando de una celebraciòn de confraternidad entre los comuneros que asisten a la Lacshahuanca..
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservaciòn, por parte de la Comunidad de Vicco quienes reralizan el manteimiento periodico de la Lacshahuanca.
Observaciones
Se ubica a 4150 m.s.n.m. a 3 km. al Noroeste de la ciudad de Vicco.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cerro de Pasco – Vicco | Terrestre | Taxi | 20 Km. /40 minutos | |
1 | – | Vicco – Lacshahuanca | Terrestre | Taxi | 1 Km / 10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previa coordinaciòn con la Comunidad de Vicco |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De las 9 horas hasta las 17 horas. | – | Recomendable entre los meses de Marzo y Abril |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | La Inmunizacion de los ganados de los pobladores | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Solo un Hostal de 10 habitaciones en la ciudad de Vicco. |
Alimentación | Restaurantes | No categorizados en la ciudad de Vicco. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | Sist. electrico para iluminar su interior |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Con sistema de cañerias en la ciudad de Vicco |
Desagüe | en la cviudad de Vicco |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Vicco |
Teléfono | Fijo y cobertura de Movistar en la ciudad de Vicco |
Otros (Especificar) | Internet |
Mapa: Lacshahuanca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Phiñaqocha
Majestuosa laguna de color verde turquesa ubicado en la región puna a 4292 m.s.n.m. tiene forma alargada e irregular, con una extensión de 447 metros de largo y un...

Comunidad Campesina de Rancha
Esta Comunidad se encuentra a una latitud que varía entre 3000 a 3200 m.s.n.m., es reconocida como comunidad oficialmente por el Artículo 207° de la Constitución, el 22 de...

Festival del Día del Chancho Al Palo
El festival gastronómico organizado por la Asociación de Empresarios Huaralinos Arte y Sabor, tiene por finalidad promover la gastronomía e identidad Huaralina y a la vez dar a conocer...

Collpa de Loros de Chauares
Comúnmente llamado por los pobladores de la zona como “Loro Ccaca”, está situado en el Distrito de Echarati en el centro poblado de Chahuares; justo al frente del puente...

Colpa de Loros de Tiobamba
Se encuentra ubicada en la Región Sur Oriental del territorio Peruano, al Norte de la ciudad del Cusco, a 980 m.s.n.m. muy cerca de la Ciudad de Quillabamba, es...

Canal la Achirana del Inca – Bocatoma
Es un canal de regadío, construido por el Príncipe Pachacútec (Hijo del Inca Wiracocha) en la época Inca, en el año de 1412, tiene una antigüedad de 600 años...