Puente Pukayaku
Información general de: Puente Pukayaku
- Departamento: Áncash
- Provincia: Mariscal Luzuriaga
- Distrito: Llama
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
- Tipo: Otros
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Caminata / Trekking
Camping
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Observación de flora
Observación de paisaje
Realización de eventos
¿Qué encontrarás en: Puente Pukayaku?
Descripción
Pukayaku es un puente de 42 metros de longitud y 18 metros de altura, construido a base de fibra vegetal (Maguey) de la zona sierra, su construcción está basada en las características arquitectónicas Incas, tal es el caso del puente colgante en el Camino Inca, el cual recorrían los Chaskis llevando información desde la capital Cusco hasta Quito ó viceversa, en tan solo dos días. Después de varios años de gestión, se ejecutó la reconstrucción del puente Pukayaku y fue inaugurado en el año 2006, dando origen a la Primera Carrera del Chaski Naani, integrando a los pueblos de Llama y Yauya. La recuperación del Inca Naani (Camino Inca) y la reconstrucción del puente colgante Inca de Pukayaku, surgió a raíz del reconocimiento al gran legado cultural heredado del Imperio Incaico, además de remontar la historia a la unión de los Distritos de Llama y Yauya que estuvieron enlazados por varios puentes que atravesaban el río Yanamayo, uno de ellos por la zona de Pillata y el otro por Pukayaku. Este puente colgante es reconstruido cada año debido al deterioro que sufre por las inclemencias del clima y las lluvias; la faena para su reconstrucción representa todo un acontecimiento entre los Distritos de Llama y Yauya.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Está ubicado entre los limites de los Distritos de Llama y Yauya, a 32 kilómetros al sur este de la ciudad de Piscobamba.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piscobamba – Llama | Terrestre | Automóvil Particular | 32km/1.20hrs | |
1 | – | Llama – Puente Pukayaku | Terrestre | A pie | 7Km/1.50hrs | |
2 | – | San Luis – Yauya | Terrestre | Automóvil Particular | 70km/3.50hrs | |
2 | – | Yauya -Puente Pukayaku | Terrestre | A pie | 10km/2.50hrs | |
3 | – | Llama – Puente Pukayaku | Terrestre | A Caballo | 7km/1hr |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Carrera Chaski Naani / Reconstrucción Anual Puente | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | Reconstrucción Anual Puente Pukayaqu | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | Carrera Chaski Naani | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | Carrera Chaski Naani | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Llama, Piscobamba, Yauya y San Luis |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Piscobamba y San Luis |
Alimentación | Fuentes de soda | Distrito de Piscobamba y San Luis |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Llama y Yauya |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Distrito de Llama y Yauya |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Piscobamba y San Luis |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Piscobamba y San Luis |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Piscobamba |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Piscobamba y Llama |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Piscobamba y San Luis |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Llama y Yauya |
Desagüe | Distrito de Llama y Yauya |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Llama y Yauya |
Teléfono | Distrito de Llama y Yauya |
Mapa: Puente Pukayaku
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Leyenda de la Princesa Acafala
La princesa Acafala, dueña y señora de Túcume, descendiente de los primitivos soberanos de las tierras yungas, fue mujer de especial belleza y de elevadas prendas morales. Había en...

Templo de San Martín
Templo construido de cal y canto de una nave, toda de bóveda con estructura de quincha y tumbadillo, con capillas hornacinas a modo de crucero, corniseria, resalteria, arquería y...

Pantano de Cocón
El Pantano de Cocón se encuentra a una altitud de 3843 m.s.n.m. a una distancia de 1 Km del Centro Poblado de Cocón con una caminata aproximado de 20...

Comunidad de Puerto Alegría
La Comunidad de Puerto Alegría se encuentra a orillas del río Amazonas, justo al frente de la Comunidad de Nazaret en Colombia. Los primeros habitantes de Puerto Alegría, fueron...

Bosque de Rodales de Puyas de Bellavista
Ubicado en la comunidad de Santiago de Bellavista a 4,030 m.s.n.m., donde se puede apreciar a los rodales de puyas de Raimondi en toda su magnitud, se pueden observar...

Laguna de Pumacocha
La laguna Pumacocha se encuentra ubicada en le Región puna o alta a 4388 m.s.n.m. con una extensión de 2 km.el punto mas profundo es de 26 m. y...