Bosque de Rodales de Puyas de Bellavista
Información general de: Bosque de Rodales de Puyas de Bellavista
- Departamento: Puno
- Provincia: San Antonio De Putina
- Distrito: Putina
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Bosques
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Ferias
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Bosque de Rodales de Puyas de Bellavista?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Bosque de Rodales de Puyas de Bellavista
Descripción
Ubicado en la comunidad de Santiago de Bellavista a 4,030 m.s.n.m., donde se puede apreciar a los rodales de puyas de Raimondi en toda su magnitud, se pueden observar una gran cantidad de puyas maduras y en proceso de desarrollo, ofreciendo un magnífico espectáculo en todo lo largo de las faldas de los cerros del lado sur, cubriendo los terrenos desde la parte baja hasta lo alto de los cerros, impresionante bosque de rodales de puyas que adornan con su señorío el bello paisaje andino. La puya es una planta bromeliácea de gigantes dimensiones, es el más grande y majestuoso vegetal, descubierto en el Perú por Antonio Raymondi quien las llamo la Reina de la Puna de América, por su genuina, hermosa y a la vez frágil conformación. Sus inconfundibles figuras de 10 a 12 mt. De altura dominan el paisaje andino. Su desarrollo completo dura cien años, siendo la última etapa su inflorescencia con la presencia de más de 6,000 flores, de los más variados colores, con lo cual luce su encanto, belleza, elegancia y soberanía exótica, con magia cautivante hasta alcanzar los 8 a 12 mts. De altura, en la base o parte baja cercana al suelo desarrolla hojas espinosas. Florece una sola vez, puede vivir más de 100 años de edad, en este largo desarrollo la puya hace acopios de belleza, después suelta enorme cantidad millones de semillas, es una especie que después de florecer muere y se extingue (monocárpica), siendo sus semillas el único medio que preserva su especie.
Particularidades
El biólogo Antonio Raymondi la descubrió, en 1874 le asigno el nombre científico de Pourretia Gigantea Raymondi, cambiado por Puya Raymondi Harms en 1928 por el botánico Hermann Harms.
Estado actual
Regular, son necesarios trabajos de preservación porque es una especie en peligro de extinción.
Observaciones
La comunidad de bellavista se encuentra aproximadamente a 6 kms. al oeste de la ciudad de Putina, capital de la Provincia del mismo nombre.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Juliaca – Putina | Terrestre | Mini Bus Público | 141 kms 2.30 horas | |
1 | – | Putina – C. De Bellavista | Terrestre | Automóvil Particular | 6 kms. 10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Coordinar con la comunidad |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De preferecnia en las mañanas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | Durante el Festival de Puyas de Raimondi | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Un Hotel en Putina |
Alojamiento | Hostales | En Putina |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en Putina |
Alimentación | Restaurantes | De regular servicio en Putina |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Putina |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En Putina |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la PNP en Putina |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Putina |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En Putina |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud en Putina |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En Putina |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Putina |
Desagüe | En Putina |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Putina |
Teléfono | En Putina |
Mapa: Bosque de Rodales de Puyas de Bellavista
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia San Pedro de Sapallanga
Se halla ubicada al lado este de la Plaza 28 de Julio, su construcción primigenia data aproximadamente del año 1920, de arquitectura sencilla con una nave central y dos...

Sitio Arqueologico Intipunku
El sitio Arqueológico de Intipunku es una estructura arquitectónica de la época Inca ubicado en la parte más alta de la colina denominado Cerro Arequipa en la margen izquierda...

Festividad Patronal de la Virgen Purísima Concepción
Esta fiesta patronal, se celebra en honor a la Virgen Purísima Concepción, durante los meses de carnavales, con una duración de 15 días, abarcando 04 días centrales. Esta festividad...

Tejidos Colquepata
Estos trabajos sin duda alguna son los que predominan en el distrito, tejidos en sus diferentes líneas, como son: 4 estacas y a cintura, estos trabajos los han ido...

Fiesta Religiosa de la Santísima Cruz de Chalpón de Motupe
Desde hace 141 años la población Motupana, ha acudido a adorar a la Santísima Cruz y ha manifestado su fe y devoción en diversas peregrinaciones constantes hacia el cerro...

Plaza Mayor de Moquegua
El desarrollo urbano de Moquegua ha girado en torno a la plaza principal ubicando alrededor de ella la iglesia. El Historiador Montenegro y Ubaldi escribió en 1840 que el...