Feria de los Jueves
Información general de: Feria de los Jueves
- Departamento: Junín
- Provincia: Huancayo
- Distrito: Sapallanga
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Ferias y Mercados
- Subtipo: Ferias Artesanales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Feria de los Jueves?
Descripción
Se realiza en las primeras cuadras de la Av. Ricardo Palma y en el mercado abierto que posee la Municipalidad Distrital de Sapallanga, hacia el lado oeste de la plaza 28 de Julio. Fijar una fecha de inicio de la feria de los jueves en Sapallanga es remontarse a tiempos inmemorables, es tan antigua como el mismo hombre sapallanguino. Desde el mismo momento en que hubo un intercambio de productos en un medio cultural (trueque), entonces existió el comercio o su variante la feria. La “Feria del Jueves” de Sapallanga, también es parte integrante de una costumbre tradicional en el Valle del Mantaro que se remonta a la época colonial con ferias que se van sucediendo de la siguiente manera: Domingo: Ferias en Concepción, Huancayo, Jauja; Lunes: Huayucachi, San Agustín de Cajas, Martes: Pucará Hualhuas y Viques, Miércoles: San Jerónimo de Tunán y Jauja; JUEVES: El Tambo, SAPALLANGA, Huancán; Viernes: Ahuac, Chongos Bajo, y Cochas Chico; Sábado: Chupaca y Llocllapampa. Desde sus principios la feria ofrecía un espectáculo muy bullicioso y animado, que concluía después de las 14 horas. Los comerciantes venidos de lugares distantes solían llegar los días miércoles o en la madrugada del jueves, se hospedaban en determinadas casonas en donde había un amplio corral para que descansen y se alimenten las acémilas y llamas. La tradición cuenta que estos arrieros venían desde el caserío de Calla Cancha y otros pueblos aledaños. Actualmente los comerciantes expenden productos de pan llevar (tubérculos, cereales, hortalizas, frutas), carnes (porcino, ovino y vacuno), vestimenta (aún persiste la venta de atuendos típicos entre ellos las coloridas polleras, primorosamente bordadas y los rebosos “llicllas”), platos típicos (chicharrones, mondongo, etc.), herramientas de labranza y animales menores. Persistiendo hasta ahora el tradicional trueque que realizan los campesinos venidos de la zona altina con los del Valle del Mantaro.
Particularidades
Aun subsiste el ancestral intercambio de productos denominado trueque.
Observaciones
Plaza 28 de Julio; ALTITUD 3,307 m.s.n.m. UTM 12º 08`27.14« S 75º 09`27.16`.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Feria de los Jueves
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Garden Center
Durante la última década se viene desarrollando una nueva actividad económica en el subsector moderno de las actividades agrícolas en el Valle de Lurín, con un gran énfasis en...

Finca Agroturistica Santa Fe
Esta finca agroecoturística, se encuentra administrada por la Asociación de jóvenes emprendedores Santa Fe - ASTUR, de la familia Estela Llanos, a una altitud de 1533 m.s.m.n., dedicada a...

Conjunto Arqueológico de Sóndor
Primigeniamente este conjunto arqueológico, fue poblado por los Qasawirkas y por el surgimiento de los Waris, paso a ser parte del imperio Wari y posteriormente en su decadencia y...

Catedral del Cusco
Edificada entre los años 1560 y 1664 con enormes bloques de piedra traídas de Sacsayhuaman. La primera catedral fue la actual Iglesia de Triunfo que ahora es una capilla...

Fiesta Patronal en Honor a San Cristobal – Shupuy – Yungay
La fiesta patronal en Homenaje al Santo Patrón San Cristóbal de Shupluy tiene una duración de 15 días de celebración cuyo día central es cada 25 del mes de...

La Gran Plaza de Vilcashuaman
Fue un lugar muy amplio con capacidad de hasta 20 000 personas en reuniones de naturaleza religiosa militar o política, las cuales eran presididas por un personaje que se...