Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Lachaqui

Pueblo de Lachaqui

Información general de: Pueblo de Lachaqui

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Canta
  • Distrito: Lachaqui
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Ferias

Descripción

Lachaqui como capital del distrito se fundó en 1735 con la agrupación de pequeños Ayllus de Cullpe, Aymara, Huaychacoya, a raíz de las reducciones realizadas por el Virrey Francisco Toledo, llamándola La Villa de San Francisco; este nombre se le otorga debido a que la mayoría de los pobladores caminaban descanso en la comunidad. Luego el nombre sería cambiado a LACHAQUI que deriva de dos voces quechuas “Kala” o “Jala” cuyo significado en español es “Desnudo o descubierto “y “Chaqui” que hace referencia al pie humano. Legalmente fue fundado el 16 de enero de 1952 mediante ley 11726. Conforma uno de los 6 distritos de la provincia de Canta. Sus anexos son San Lorenzo de Cochabamba y San Judas de Viscas.Se encuentra a 3668 m.s.n.m.presenta un clima seco y frio, sin embargo durante el día el calor es fuerte sobre todo entre los meses de abril a noviembre, mientras que entre diciembre y marzo es época de lluvias, su temperatura anual es de 12°C. Este pueblo típico y tradicional conocido como “Lachaqui mi corazón” de viviendas de adobe y techo de calaminas a dos aguas cuyos habitantes se dedican a la agricultura al cultivo de papa, oca, mashua, habas, etc.)en la ganadería se dedican a la crianza del ganado vacuno y lanar; producen chuño y queso fresco. Entre sus platos típicos destacan el chuño con leche y la pachamanca de carnero, alpaca. Lachaqui es muy conocido por sus fiestas patronales siendo la principal en homenaje a la Virgen del Carmen que se realiza todos los años del 16 al 20 de julio y sus fiestas tradicionales como La Herranza comunal, fiesta tradicional en homenaje al ganado lanar que se realiza el 24 de junio en el lugar denominado Laguna Grande . Sus principales recursos turísticos són: Los Restos Arqueológicos de “Cullpe”entre otros.

Estado actual

Regular,la muncipalidad se encuentra realizando trabajos de mantenimiento.

Observaciones

Se encuentra ubicado a 21km. De la Canta a 3668 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima-CantaTerrestreBus Público101 km./3 horas
1Canta-LachaquiTerrestreAutomóvil Particular21 km/1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 9:00am. a 5:00pmDe Abril a Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreFerias

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Canta
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje/Canta
AlimentaciónRestaurantesCanta
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCanta
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBanco de la Nación(sin cajero automático)/Canta
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCanta

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCanta
DesagüeCanta
Luz (Suministro Eléctrico)Canta
TeléfonoCanta

Mapa: Pueblo de Lachaqui

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Convento Sagrado Corazon de Jesus

Convento Sagrado Corazon de Jesus

Se encuentra a la entrada de la ciudad, fue fundada en 1904 y se dio inicio a su construccion el 30 de junio de 1905, siendo bendita e inaugurada...

Leer más

Laguna de Marcapomacocha

Laguna de Marcapomacocha

La Laguna Marcapomacocha se encuentra ubicada a una altitud de 4182 msnm.; su nombre proviene de la unión de tres voces aymara, castellano y quechua, Marca que significa lugar,...

Leer más

Sitio Arquelógico de Qenco

Sitio Arquelógico de Qenco

El interés turístico de este Conjunto Arqueológico, reside en dos aspectos: la originalidad de esta construcción, ya que es una enorme roca labrada con distintos simbolismos propios del hombre...

Leer más

Laguna Patococha

Laguna Patococha

Ubicada en la entrada del Parque Nacional Huascarán, sector Catac. La laguna Patococha se encuentra a una altitud de 4,130 m.s.n.m, con una profundidad de 10 metros con una...

Leer más

Mito el Pescador

Mito el Pescador

Este mito trata de lo que le aconteció al pescador Claudio Rodriguez Alcántara. Por ser día de Navidad, su familia acostumbraba invitar a cenar a los amigos. Por tal...

Leer más

Aguajina

Aguajina

LA AGUAJINA: Es un refresco a base de la pulpa del fruto del aguaje (fruta exótica) maduro y chancado hasta obtener una maza, luego se prepara con agua y...

Leer más

MENU