Sitio Arquelógico de Qenco
Información general de: Sitio Arquelógico de Qenco
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: Cusco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 3
- Toponimia: Laberinto, sinuoso.
- Altitud: 3602 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de flora
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arquelógico de Qenco?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arquelógico de Qenco
Descripción
El interés turístico de este Conjunto Arqueológico, reside en dos aspectos: la originalidad de esta construcción, ya que es una enorme roca labrada con distintos simbolismos propios del hombre andino, y en la cercanía que tiene con el conjunto arqueológico de Sacsayhuaman. Aunque el nombre original de este adoratorio no se conoce, los conquistadores españoles decidieron nombrarlo con la palabra quechua Qenco o Qenko, que significa «laberinto», esto talvez por las galerías subterráneas o por los pequeños canales labrados en las rocas en forma de zigzag. Cuenta con los grupos arqueológicos de Qenko Grande y Qenko Chico. Se presume que fue uno de los santuarios más importantes que hubo en el incanato, algunos autores afirman que este lugar cumplió una función netamente religiosa, encontrándose en la parte exterior un anfiteatro en forma semicircular con 19 hornacinas incompletas distribuidas a lo largo del muro. En algunas publicaciones se afirma que las hornacinas estaban dispuestas alrededor del anfiteatro a manera de asientos para las entidades a las que se les rendía culto, pero de acuerdo a investigaciones recientes es muy probable que en realidad hayan sido las bases de un gran muro. La caverna semicircular y semi artificial, que existe en la parte interior posee una mesa o altar donde se realizaba ritos agrarios, en la parte superior de este roquedal existe una serie de asientos (tianas), gradas y escalinatas labradas, se observa un canal serpenteante el cual termina en una circunferencia siendo la representación de la serpiente (amaru), luego una cabeza de felino y un ave que son elementos de connotación religiosa. Como máxima representación se tiene el Intihuatana conformado por dos elementos circulares que por las sombras que este proyecta se cree que lo utilizaban para saber los tiempos de cosecha y siembra (solisticios y equinoccios), es decir, fue un complejo dedicado a los ritos agrarios. La importancia del Conjunto Arqueológico de Qenko radica en la roca labrada y los misterioso diseños que en ella se pueden observar.
Galería de fotos
Reconocimientos
Se encuentra dentro del Parque Arqueológico Saqsaywaman, que fue declarado por el Instituto Nacional de Cultura como principal Parque Arqueológico con R.M. Nº 517-2002. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación 11 de julio de 1982, por Ley N°23765, mediante Resolución Directoral Nacional N° 829-2006.
Estado actual
El estado de conservación del sitio arqueológico es bueno, realizándose el mantenimiento constante a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco.
Observaciones
Ubicado a 4 kilómetros al noreste de la ciudad del Cusco, exactamente a 5 min., a 3602 m.s.n.m. en el piso ecológico quechua Saqsaywaman (PAS), cuenta con 96 sitios arqueológicos, entre los cuales destacan Q’enqo, Tambomachay, Pukapukara, Kallachaca, Patallaqta, Amaro – Markawasi y el área monumental conformado por los Baluartes, Muyuqmarca, Rodadero y Chinkana. Q’enqo Cuenta con los grupos arqueológicos de Quenko Grande y Quenko Chico.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Nacionales | 149851 | Comité de Servicios Integrados Turístico Culturales del Cusco | 2018 | COSITUC |
Turistas Extranjeros | 264689 | COSITUC | 2018 | |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 6774 | COSITUC | 2018 | Comité de Servicios Integrales Turístico Cultural de Cusco. |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde Cusco hasta Qenko | Terrestre | Bus Turístico | 4 km./ 10mn. | |
2 | – | Desde Sacsayhuaman hasta Qenko | Terrestre | A pie | 2 km / 15min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Cusqueños y residentes previa presentación de DNI |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Boleto Integral Turista extranjero “BTCI” S/130.00, Estudiante “BEE” S/70.00 Boleto Parcial I Turista extranjero “BTCPI” S/70.00 Boleto Integral Turista Nacional “BIN” S/70.00, Estudiante “BEN” S/40.0 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:00 – 17:30 | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Comunidad de Huayllarcocha. |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Comunidad de Huayllarcocha. |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Comunidad de Huayllarcocha. |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Comunidad de Huayllarcocha. |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Comunidad de Huayllarcocha. |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad del Cusco |
Alojamiento | Hostales | Ciudad del Cusco |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad del Cusco |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad del Cusco |
Alimentación | Bares | Ciudad del Cusco |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad del Cusco |
Alimentación | Snacks | Ciudad del Cusco |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad del Cusco |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad del Cusco |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad del Cusco |
Lugares de Recreación | Pubs | Ciudad del Cusco |
Lugares de Recreación | Peñas | Ciudad del Cusco |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Ciudad del Cusco |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Sacsayhuaman |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Ciudad de Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad del Cusco |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad del Cusco |
Alcantarillado | Ciudad del Cusco |
Desagüe | Ciudad del Cusco |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad del Cusco |
Teléfono | Ciudad del Cusco |
Señalización | Ciudad del Cusco |
Mapa: Sitio Arquelógico de Qenco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueologico la Fortaleza
El complejo arqueológico está compuesto por edificaciones circulares semejantes a las de la fortaleza de kuelap. los recintos presentan cornisas que caracterizan a los marañones. además es posible apreciar...

Laguna de Chaupicocha
Laguna ubicada en el Distrito de San Pablo. Para llegar a la Laguna de Chaupicocha se recorre la carretera Bellavista-San Pablo en una distancia de 36 km para luego...

Laguna de Choccpayo
En la Laguna de Choccpayo se puede apreciar una infinidad de aves silvestres como: el pato silvestre, la huallata y la Choca que es la más observada en la...

Baños Termales de Putina
Se encuentran ubicadas a 3,885 m.s.n.m., la temperatura promedio de sus aguas es de aproximadamente 56ºc. y su caudal de 17.25 litros por segundo, cuenta con una piscina para...

Fiesta Religiosa de la Santisima Virgen de Lourdes
El comité religioso Virgen de Lourdes programa una serie de actividades en Honor a la Imagen de la Santísima Virgen de Lourdes del Barrio El Mango de Capote. Esta...

Cueva del Diamante
Caverna con formaciones de caliza, de fácil acceso, cuenta con varios ambientes, la mayor parte con presencia de estalactitas y estalagmitas que asemejan a columnas con figuras caprichosas, estas...