Primeras noticias halladas en documentos de época, se refieren a los terrenos donde hoy se erige la Casa-taller Delfín, como: “la huerta llamada de Domeyer’, en el dicho pueblo de Barranco…”. Hacia 1911, en ese romántico y bello lugar se sientan las bases de una edificación destinada a vivienda, la misma que a través de los años sería objeto de múltiples modificaciones. La inscripción de la declaración de fábrica de la casa se realizó en el año 1923. En 1944 se hacen obras de ampliación a cargo del Ing. Américo Chini con autorización del Ministerio de Cultural. En 1970 el escultor Víctor Delfín adquiere el inmueble e instala en ella su Casa Taller. En 1984, se ejecutaron obras de ampliación fuera de la casona, en la zona colindante con el Barranco, recientemente el monumento ha sido acondicionado para servicios de hospedaje. El inmueble – Chalet, rodeado de jardines, es uno de los ejemplos de la arquitectura europea estilo Tudor que fue propagado en los balnearios de Lima en los años 20. Víctor Delfín es uno de los escultores más representativos del siglo XX en el Perú, pintor y artesano. Es un fructífero creador de diversos trabajos de madera, metal, oleo, plumas, técnica mixta, acrílicos, telas y más. Algunas de sus obras más reconocidas en Lima son el monumento «El Beso» que desde 1993 está en el Parque del Amor en Miraflores, la Paloma de la Paz dedicada a la visita Juan Pablo II, la fachada de la Escuela Militar de Chorrillos y el Ovalo Los Cóndores en La Molina, entre otros. Delfín tiene una reputación en todo el mundo; su arte ha sido exhibido en toda América del Sur y del Norte, se encuentra en grandes museos y colecciones privadas. Muchos otros premios y honores han seguido, y Delfín ha ejercido una gran influencia sobre el desarrollo del arte peruano en la segunda mitad del siglo XX.
Particularidades
El 21 de junio de 1982, la casa fue declarado Monumento por Resolución Ministerial N° 544-82-ED.
Ubicado a una altura de más de 4,000 m.s.n.m., el agua tiene una temperatura de 60ºC, tiene caracteristicas curativas para la artritis y enfermedades de la piel. cuenta con...
Se encuentra ubicado aproximadamente a 3 Km., al Oeste de la capital distrital de Obas, en las faldas del cerro Jajrash en una altitud aproximada de 3,700 m.s.n.m. es...
Según el tradicionalista Ricardo Palma, en su tema "AGUSTINOS y FRANCISCANOS", nos relata que desde 1608, el encono entre los Agustinos y Franciscanos había llegado a su más alto...
A una distancia de 3 km de la desembocadura de la quebrada churo, se puede apreciar la caverna de paredes de roca calcárea. En su interior habitan aves de...
Fiesta celebrada cada 20 de Enero en Caraz (considerada la Fiesta Patronal de la cuidad). Tiene dos días de duración el 19 y 20 de Enero, se inicia el...