Turismo Peruano Turismo Peruano

Chullpas de Causuri

Chullpas de Causuri

Información general de: Chullpas de Causuri

  • Departamento: Tacna
  • Provincia: Tacna
  • Distrito: Palca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se accede por el camino carrozable que conduce al Caserío Ingenio y luego al sitio Peña Azúl, existen cuatro chullpas en la ladera del Cerro observándose solo tres de ellas. Son prismáticas, de planta rectangular. La estructura externa es de adobe y protege una cámara funeraria abovedada hecha con piedras unidas con barro y adobe. Presenta indicios de haber estado enlucida y pintadas de color rojo oscuro. La tumba de mayor dimensión se sitúa en la parte baja, tiene 3,40 mts. De altura y es de planta rectangular, con el vano de acceso orientado a este. En el tercio superior del lado este tenía una cornisa, hoy sólo se observa una capa de ichu o paja dispuesta horizontalmente. Según George Squier, que visitó el sitio en el año de 1863 tenía un saliente de 10 centímetros y de unos 15 centímetros de espesor vertical. La superficie estaba estucada con una capa fina de arcilla, pintada de blanco y rojo. Estas Chullpas serían la última morada de los curacas o señores importantes que vivieron en Palca por el siglo XV probablemente. Allí eran puestos en cunclillas con ofrendas de alimentos en vajilla de cerámica, junto a sus seres queridos, sacrificados con la creencia de que le sirvieran en la otra vida. Como testimonio de estos enterramientos Squier encontró muchos fragmentos de hueso en el interior, producto de los saqueos que se habían realizado.

Estado actual

Mal estado de conservación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la ciudad de Tacna/PalcaTerrestreAutomóvil Particular51 km./1 hora
1Palca-ChullpasTerrestreA pie2 km./15 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLibre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasLocalidad de palca

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de Palca
DesagüeLocalidad de Palca
Luz (Suministro Eléctrico)Localidad de Palca
TeléfonoLocalidad de Palca

Mapa: Chullpas de Causuri

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Sacsamarca

Pueblo de Sacsamarca

Pueblito atractivo rodeado por paisajes naturales andinos, con su río que discurre por el centro serpenteante, fue fundado en el S. XVII, a razón de la Explotación de la...

Leer más

Antigua Iglesia y Seminario de San Antonio Abad

Antigua Iglesia y Seminario de San Antonio Abad

Constituyen uno de los ejemplos arquitectónicos más bellos y mejor conservados de la ciudad. Son construcciones que se erigieron sobre lo que antes fuera un palacio inca, se encuentran...

Leer más

Leyenda el Toro Encantado

Leyenda el Toro Encantado

Esta leyenda nos contó un poblador de Lucma de nombre Wilmer Alvares, quien nos contó que en el cerro Ichur había una laguna, y que en ella un señor...

Leer más

Danza de los Pallas o Kiyayas

Danza de los Pallas o Kiyayas

Popularmente se le denomina” Kiyayas” es la danza típica del pueblo de Quiruvilca , expresión musical de gran tradición y arraigo popular .Esta danza está formada por un grupo...

Leer más

Concurso Nacional de Marinera

Concurso Nacional de Marinera

La ciudad de Trujillo se viste de gala todos los años al final del mes de enero para celebrar un festival consagrado al baile de cortejo nacional peruano: la...

Leer más

Malecon Grau

Malecon Grau

Datos históricos: El proyecto de construir un malecón en la ribera del mar fue iniciativa del alcalde Pedro Fuxa. En marzo del año 1898, se construyó una vereda a...

Leer más

MENU