Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán
Información general de: Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Saña
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán
Descripción
Conformada por dos pirámides de adobe y una plataforma funeraria, donde se descubrieron en 1987, las cámaras funerarias de personajes de la nobleza mochica que gobernaron en el valle entre los siglos II y III D.C., entre ellos destacan el denominado ¿ Señor de Sipán¿. El origen de este hallazgo fue por saqueo. Posteriormente, intervinieron los arqueólogos del museo Brüning de Lambayeque que descubrieron la tumba de un importante personaje de la época Mochica, denominado posteriormente como «El Señor de Sipán». En la Cámara Funeraria se encontraron 8 esqueletos, que pertenecieron a sirvientes, concubinas y guerreros que rodeaban el sarcófago como ofrenda del principal ocupante, acompañado de un ajuar funerario que consiste en ornamentos, tocados, emblemas y otros de oro y plata, cobre dorado, piedras semipreciosas como turquesas, lápiz lázuli, etc. Junto a la cámara funeraria del Señor de Sipán, se encontró un repositorio de ofrendas de cerámica con restos de alimentos, algunos ornamentos de cobre, conchas spondylus y huesos de llamas sacrificadas. La disposición sugiere una escenografía ritual. Estas ofrendas honraban y acompañaban al Señor en su viaje al más allá. A todo este descubrimiento se le consideró la Tumba más rica del mundo y muchos medios la compararon con la de Tutankamon en Egipto, en los siguientes años se registraron otras importantes tumbas como la denominada Viejo Señor de Sipán, Sacerdote y varios guerreros y nobles. En Mayo de 2007, se reinician las excavaciones arqueológicas en la plataforma funeraria y en los patios localizados entre las pirámides con el objetivo de conocer las características arquitectónicas del monumento. En la Plataforma Funeraria se reapertura una unidad donde se tenía la gran expectativa de hallar a un guerrero, un jefe militar o alguien importante en el entorno de los señores Moches. Después de varias semanas de labor, los arqueólogos descubren al interior del sarcófago desintegrado; ornamentos de cobre, resaltando una corona en forma de V, tocados, armas de combate, cabezas felínicas, una nariguera de oro, dos copas. Además, una escultura de cobre macizo, que representa a un hombre de pie con máscara de búho con aplicaciones de turquesas en los ojos y en las orejeras; además porta escudo, estólida, porra, una amplia corona de búho, un par de collares con cabezas de ave y un búho con las alas desplegadas en la espalda . El patrón de enterramiento es semejante al de la Tumba del Señor de Sipán, pues muestran hornacinas, ofrendas y acompañante (restos de una joven mujer) para acompañarlo en su viaje a la eternidad. A este hallazgo se le denominó el sacerdote-guerrero y correspondería al personaje D o cuarto personaje del tema iconográfico denominado ¿La Presentación¿, donde se muestran cuatro personajes de la elite mochica. En el año 2009, se ha halló la tumba más antigua hallada en Sipán que corresponde a los inicios de la ocupación mochica en Sipán (Mochica Temprano), este personaje ha sido denominado como el joven guerrero, por tener 21 años al momento de su muerte y por portar escudo y una base de lanza o porra; además posee una corona de búho y dos botellas escultóricas representando al mismo ave como emblemas de su jerarquía.
Galería de fotos
Particularidades
Único sitio donde se han encontrado las tumbas de los personajes que gobernaron el mundo Mochica.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Las excavaciones del año 2007, se realizaron en el marco del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de Vida de las Poblaciones de Huaca Rajada y Sipán y Desarrollo del Potencial Turístico ¿ PRODESIPÁN, que fue financiado por el Fondo Ítalo Peruano.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chiclayo -Saltur | Terrestre | Bus Público | 25 km / 40 min | |
1 | – | Saltur hasta Complejo Arqueológico Huaca Rajada | Terrestre | Bus Público | 3 km / 8 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adulto: S/.8.00 – Universitario: S/.3.00 – Escolares: S/.1.00 – Adulto mayor: S/.1.00. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:00 am. – 5:00 pm. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Festivales | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | Nuevas excavaciones | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Chisco, el azulejo, arrocero, pájaro carpintero | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Algarrobo | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | Durante el recorrido de la plataforma funeraria del Complejo Arqueológico Huaca Rajada |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Parador Turístico del Complejo Arqueológico Huaca Rajada |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Por grupo de 15 personas: S/. 20.00 |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Restaurantes | Centro Poblado de Sipán, Frente al Complejo Arqueológico y en el Centro Artesanal |
Alimentación | Bares | Centro Poblado de Sipán |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Poblado de Sipán y frente al Compeljo Arqueológico |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Frente al Complejo Arqueológico y en el Centro Artesanal |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | A sólo 2 minutos desde el Complejo Arqueológico |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Frente al Complejo Arqueológico |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Complejo Arqueológico Huaca Rajada – Sipán |
Alcantarillado | Complejo Arqueológico Huaca Rajada – Sipán |
Desagüe | Complejo Arqueológico Huaca Rajada – Sipán |
Luz (Suministro Eléctrico) | Complejo Arqueológico Huaca Rajada – Sipán |
Señalización | Complejo Arqueológico Huaca Rajada – Sipán |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Poblado Huaca Rajada |
Alcantarillado | Centro Poblado Huaca Rajada |
Desagüe | Centro Poblado Huaca Rajada |
Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Poblado Huaca Rajada |
Teléfono | Centro Poblado Huaca Rajada |
Mapa: Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda de Angostura
Adyacente al antiguo Camino Inca (Qhapaq Ñan), que se dirigía hacia el Qollasuyo (meseta del Collao), muy cercano a San Jerónimo y a la ciudad del Cusco. Recibe el...

Cascadas de Carpishuyacu
Las cascadas se encuentran dentro del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. Este hermoso recurso turístico, se ubica sobre un paisaje natural, rodeado de una extensa vegetación y árboles...

Complejo Monumental del Campo de la Alianza
El Complejo se encuentra ubicado a 8 km. De la ciudad de Tacna por la Panamericana Norte. Fue eregido como testimonio del evento bélico que precedió la Ocupación Chilena...

La Garibaldina Chacapampina
El nombre de garibaldina, se debe al vestuario de los militares marinos de Italia, en especial del militar y político Giuseppe Garibaldi, quien lucho al frente de “Los camisas...

Mirador de Sachaca
El Mirador de Sachaca es un mirador de torre de 19 metros de altura, fue construido en 1988 en base a fierro y madera, en lo que era la...

Cavernas de Cambiopitec
Ubicadas a 1335 m.s.n.m. y a una distancia de 25 Kilómetros desde la ciudad de Bagua. Para llegar a las cavernas descendemos por unas escaleras hasta toparnos con un...