Turismo Peruano Turismo Peruano

Abrigos Rocosos de Tschopik – Acuripay

Abrigos Rocosos de Tschopik – Acuripay

Información general de: Abrigos Rocosos de Tschopik – Acuripay

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chupaca
  • Distrito: Chupaca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Cuevas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

En 1946 apareció en la revista “American Antiquity” editada en los Estados Unidos, un artículo escrito por el Dr. Harry Tschopik en el que se daba noticias acerca de algunos abrigos rocosos es una cueva natural poco profunda, distinguiéndose por ello de las cavernas. Se encuentra en paredes rocosas a menudo en su base, ubicados en la margen izquierda del rio Cunas a 4.5km al noroeste de la ciudad de Chupaca. En ellas dicho arqueólogo había detectado objetos y herramientas de piedra con características que correspondían a tiempos muy remotos y que se hallaban a una profundidad mayor y separada totalmente de los restos de cerámica, un esqueleto perteneciente a un varón de 40 años aproximadamente con ofrendas de artefactos líticos (punzones, raspadores, puntas, etc.). Que sometido al análisis del Carbono 14, arrojo la antigüedad de 10,000 años a.C., restos que se ubican en el periodo Pre Cerámico. En base a esta información posteriormente la arqueóloga peruana Rosa Fung Pineda a fines de los años cincuenta realizo las primeras excavaciones científicas en el denominado Abrigo Rocoso Nº 1 de Tshopik en el paraje de Acuripay. A fines de los 70 este mismo lugar volvió a ser excavado por Luis Hurtado de Mendoza y Carlos Chahud como parte de un estudio integral de las ocupaciones iniciales en la subcuenca del rio Cunas. Desde entonces este sitio permaneció olvidado por parte de los pobladores y autoridades hasta el año de 1999 cuando, a iniciativa de la Junta Vecinal del barrio “La Unión” y el Dr. Aquilino Castro Vásquez, se empezó su recuperación, limpieza recurso y el acondicionamiento de un museo comunal del mismo nombre. Según muchos arqueólogos entre ellos el Dr. Harry Tschopik, manifiestan que el hombre más antiguo del Valle del Mantaro y Sierra Central tuvo este abrigo rocoso como su vivienda.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural, por el Instituto Nacional de Cultura mediante RD Nº 1298/INC de fecha 9 de noviembre del 2000 y RD Nº 1301/INC de igual fecha. Unica evidencia de la presencia del hombre más antiguo en el Valle del Mantaro y Sierra Central.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación.

Observaciones

Tiene una altitud 3,331 m.s.n.m. Su ubicación georeferencial UTM E 18465969 N 8668492 .

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – Chupaca (Barrio «La Unión»)TerrestreAutomóvil Particular17 Km. /25 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreA los abrigos rocosos
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Hacia el museo de sitio.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante todo el diaPortar sombrero, bloqueador solar y agua.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de faunaEn los alrededores
NaturalezaObservación de floraEn los alrededores
NaturalezaObservación de paisajeEn los alrededores
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría.
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de salud de Chupaca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en la capital de Chupaca
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Abrigos Rocosos de Tschopik – Acuripay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Huandoy

Nevado Huandoy

Huandoy, es una montaña nevada de la cordillera Blanca. Presenta cuatro picos que parecieran formar un fogón, (el más alto es de 6.395 msnm) por lo que los antiguos...

Leer más

Aguas Termales Seccsachaca Villa Cariño

Aguas Termales Seccsachaca Villa Cariño

Seqsachaca, es un vocablo quechua que quiere decir "Puente Tortuoso", en la actualidad es conocido como Villa Cariño, tienen una extensiòn aproximada de 4 Has. està ubicada en el...

Leer más

Iglesia San Pedro de Ninacaca

Iglesia San Pedro de Ninacaca

Está ubicado al costado de la plaza principal Huagaycondor, forma parte del grupo de las siete iglesias construido en la época colonial, se empezó a construir con la finalidad...

Leer más

Sitio Arqueológico de Ruquiash

Sitio Arqueológico de Ruquiash

Se encuentra en la Zona de Vida Estepa Montano Tropical, lugar con una precipitación anual de 250 - 500 mm, de clima frío y de una temperatura promedio anual...

Leer más

Museo el Huaco

Museo el Huaco

Fue creado el 15 de setiembre del 2000 con el antiguo nombre del distrito de Sucre. El museo cuenta con más de cien piezas originales como fósiles, armas líticas,...

Leer más

El Charicamay

El Charicamay

Es una danza costumbrista que se practica en los meses de febrero y marzo en las comunidades campesinas de Chacayán, Chango, Tápuc, Pillao, Vilcabamba, Páucar, Yacán, Rocco, Chaupimarca y...

Leer más

MENU