Capilla de la Merced
Información general de: Capilla de la Merced
- Departamento: Junín
- Provincia: Huancayo
- Distrito: Huancayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Capilla
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Capilla de la Merced?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Capilla de la Merced
Descripción
La Capilla de la Merced fue construida en 1809 por el Sr. Betancourt con un estilo arquitectónico colonial bastante sencillo, presenta una sola nave, un atrio y un campanario. El altar principal, es de estilo neoclásico; existiendo un altar menor tallados en madera al estilo barroco. Su restauración fue patrocinada por el mercedario (devoto de la Virgen de las Mercedes) Luis Márquez. Luego del terremoto de 1940 fue remodelado al estilo neo colonial por el Sr. Emilio Hart Terré, pertenece a esta época el pórtico con columnas retorcidas. En 1991 la Municipalidad Provincial de Huancayo recupera el antiguo atrio. En el altar mayor se observa la imagen de la Virgen de Las Mercedes. En los laterales las imágenes del Justo Juez, San Judas Tadeo, Santa Clara y al lado izquierdo de la entrada principal un altar del «Señor del Auxilio». En una ventana se representa el bautismo de Jesús (estatua). Asimismo se puede observar una antigua pila bautismal con la inscripción: «En esta fuente ha renacido el pueblo Huanca a la gracia». Actualmente se encuentra administrada por la Orden de los Diocesanos.
Particularidades
Fue declarada Monumento Histórico por Ley 8054 del 14 de marzo de 1935, ya que ella albergó al Primer Congreso Constituyente del Perú en 1839, durante el gobierno de Don Agustín Gamarra, que tuvo una vigencia de 16 años.
Estado actual
Se encuentra en muy buen estado de conservación.
Observaciones
Se encuentra en la Calle Real Cuadra 1
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza Constitución – Capilla La Merced | Terrestre | A pie | 400 m / 05 min | |
1 | – | Plaza Constitución – Capilla La Merced | Terrestre | Taxi | 400 m / 02 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | En horas de atención de la parroquía |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Lun-Vier 9:00-1:00 p.m. Sábados 9:00-12:00 p.m.Misa domingos 8:00 a.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicios Religiosos |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Huancayo |
Alojamiento | Hostales | Huancayo |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Huancayo |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Huancayo |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Huancayo |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Huancayo |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Huancayo |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Huancayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Huancayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Huancayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Huancayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Huancayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Huancayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Huancayo |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Huancayo |
Desagüe | Huancayo |
Luz (Suministro Eléctrico) | Huancayo |
Teléfono | Huancayo |
Mapa: Capilla de la Merced
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Llacsacocha
A 15,5 km al suroeste del pueblo de Huasicancha se ubica este cuerpo de oscuras y gélidas aguas que lleva por nombre Llacsacocha, que en lengua quechua quiere decir...

Capilla Cristo Pobre
La Capilla de Cristo Pobre fue mandada a construir a iniciativa de Sor Luisa Montes por el sacerdote francés Luis Grandín entre los años de 1920 - 1928 y...

Pueblo de Zurite
Oficialmente, el distrito de Zurite fue creado el 2 de enero de 1857 mediante Ley dada en el gobierno del Presidente Ramón Castilla. La capital es el poblado de...

Jardin Botánico el Perezoso
El Jardín Botánico el Perezoso tiene casi 50 años de estar siendo cultivada por la familia Salvatierra, tiene una extensión de 5 has en las que se pueden encontrar,...

Casa Hacienda de Quenrra
Situada a 15 Km. De Churubamba, fue construida por el hacendado don Juan de Dios Ramírez en el siglo XIX. Este fue poseedor de grandes extensiones de terreno destinados...

Templo de Mollepata
El Templo se construyó durante la colonia, tal vez sobre una huaca incaica, como fue costumbre de los españoles, para reemplazar un lugar de culto nativo, por otro católico....