Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa Hacienda de Quenrra

Casa Hacienda de Quenrra

Información general de: Casa Hacienda de Quenrra

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huánuco
  • Distrito: Churubamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa-Hacienda
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Situada a 15 Km. De Churubamba, fue construida por el hacendado don Juan de Dios Ramírez en el siglo XIX. Este fue poseedor de grandes extensiones de terreno destinados al cultivo de la papa como producto principal, así como el maíz y otros productos complementarios.

La casa cuenta con una planta diseñada en forma de L y una fachada principal con 7 pilares que rematan en arquerías. El techo de tejas es a dos aguas y los muros, construidos a base de adobones y con revocado típico de barro, alcanzan 5 m de alto. En la entrada de la casa hacienda se conserva aún un antiguo campanario. Arquitectura colonial. ha sido sometida a varias remodelaciones, la más reciente data del año 2000 y ha sido hecha con miras a su uso turístico. La casa Hacienda Quenrra es protegida actualmente por la municipalidad distrital de Churubamba.

Estado actual

Regular, por falta de mantenimiento.

Observaciones

Esta casa hacienda está protegida, actualmente, por la municipalidad distrital de churubamba. se encuentra ubicada a 15 km al oeste de churubamba (capital distrital). para llegar al atractivo hay que tomar la carretera central por la vía Huánuco-Tingo María, a la altura del puente de taruca, luego se toma la margen izquierda del Río Huallaga (a través de una carretera afirmada) hasta el pueblo de Cascay y luego, continuando por la misma carretera se llega al poblado de Quenrra.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huánuco-desvío a ChurubambaTerrestreAutomóvil Particular15 km / 40 Min
1Churubamba-Casa hacienda QuenrraTerrestreAutomóvil Particular5 km / 10 Min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8.00 am-6.00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn sus alrrededores
NaturalezaObservación de faunaEn sus alrrededores
NaturalezaObservación de floraEn sus alrrededores

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn el distrito de Churubamba

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el distrito de Churubamba
Luz (Suministro Eléctrico)En el distrito de Churubamba
TeléfonoEn el distrito de Churubamba

Mapa: Casa Hacienda de Quenrra

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Resto Arqueologico de Chuquitambo

Resto Arqueologico de Chuquitambo

Se encuentra ubicado a 12 Km. De distancia del Centro Poblado de Chuquitambo, posiblemente corresponde a un Centro Poblado Pre Inca e Inca, toda vez que se halla en...

Leer más

Catarata Mortero

Catarata Mortero

Esta catarata es un atractivo natural que se encuentra muy cerca a Lima, perteneciente al Anexo de Ayas, de tres caídas, con una altura de 46 metros, esta ubicada...

Leer más

Manantial el Fondero

Manantial el Fondero

Se ubica en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín con una superficie de 161.20 m2, a una altura de 364-367 m.s.n.m. con una temperatura de...

Leer más

Estación Ferroviaria

Estación Ferroviaria

Puerto Eten en su condición de Puerto Mayor a partir del año 1874 fue centro importante de la red ferroviaria del Departamento. Además, era el punto de llegada de...

Leer más

Reserva Nacional Pacaya-Samiria

Reserva Nacional Pacaya-Samiria

El lugar, conocido también como bosque inundable (varzea), es la segunda área natural protegida del Perú (2 080 000 ha). Está limitada por dos grandes ríos: el Marañón, por...

Leer más

Wallpa Danza

Wallpa Danza

Es una danza de corte ritual. Según versiones, la historia de la danza está vinculada al prestigio de un agricultor nato de la comunidad de Taulli, ubicado en las...

Leer más

MENU