Esta catarata es un atractivo natural que se encuentra muy cerca a Lima, perteneciente al Anexo de Ayas, de tres caídas, con una altura de 46 metros, esta ubicada a una altitud de 2800 metros sobre el nivel del mar, el recorrido para llegar a esta maravilla de la naturaleza es de 2 horas y 30 minutos, sus aguas que lo forman tienen origen de la Laguna Ucte y a posterior forman parte del Rio Rimac. En la Flora que lo caracteriza se puede encontrar la palta, mito, higos, ciruela, chirimoya, durazno, tomate cherris y zapallo.; y la fauna característica de la zona como el caballo, burros, vacas y chivos. en el trayecto del recorrido se puede observar el Pueblo de Ayas , extraordinarios paisajes, en el camino podemos encontrar un bello estanque , casas, pequeñas cavernas y una mina abandonada.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, la Municipalidad en conjunto con la población realizan trabajos de limpieza y cuidado del recurso.
Observaciones
Este recurso ubicado con coordenadas (-11.846623, -76.436147), previa a la llegada a la Catarata Mortero, podremos observar un petrolífero de una Culebra (lugar conocido como la peña culebra), el cual tiene un aproximado de 7 mil años de antigüedad y también encontramos un hermoso puente colgante de 30 metros lo que permite apreciar la catarata en su máxima expresión.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Lima (Paseo Colon) – Parque Echenique (Chosica)
Terrestre
Bus Público
42.9 km / 1 hora y 25 minutos.
1
–
Parque Echenique (Chosica)- San Jerónimo de Surco.
Terrestre
Bus Público
32.5 km / 58 minutos.
1
–
San Jerónimo de Surco – Anexo de Ayas
Terrestre
Taxi
7.8 km / 20 minutos
1
–
Anexo Ayas – Catarata Mortero
Terrestre
A pie
6.4 km / 1 hora y 50 minutos.
2
–
Ovalo Sta. Anita – Parque Echenique (Chosica)
Terrestre
Automóvil Particular
33.2 km / 1 hora y 10 minutos.
2
–
Parque Echenique – San Jerónimo de Surco
Terrestre
Automóvil Particular
32.5 km / 58 minutos
2
–
San Jerónimo de Surco – Anexo de Ayas
Terrestre
Taxi
7.8 km / 20 minutos
2
–
Anexo de Ayas – Catarata Mortero
Terrestre
A pie
6.4 km / 1 hora y 50 minutos.
3
–
Matucana – Anexo de Ayas
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
10 km / 15 minutos
3
–
Anexo de Ayas – Catarata Mortero
Terrestre
A pie
6.4 km / 1 hora y 50 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
costo boleto adulto 3 soles y niños 1.50 céntimos.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
08:00 am – 17:00 p.m
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Escalada en roca
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Localidad de San Jeronimo de Surco
Alimentación
Restaurantes
Localidad de San Jeronimo de Surco
Alimentación
Fuentes de soda
Localidad de San Jeronimo de Surco
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Localidad de San Jeronimo de Surco
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de equipo para turismo aventura
Localidad de San Jeronimo de Surco
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Localidad de San Jeronimo de Surco
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otros (Especificar)
Tachos de basura
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Localidad de San Jeronimo de Surco
Desagüe
Localidad de San Jeronimo de Surco
Luz (Suministro Eléctrico)
Localidad de San Jeronimo de Surco
Teléfono
Localidad de San Jeronimo de Surco
Mapa: Catarata Mortero
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, en las alturas del anexo Huancamachay en el distrito de Yarusyacán, a una altitud de 4,350 m.s.n.m...
La laguna pertenece a las comunidades campesinas de Tapal, está situada junto a la laguna de Tapal pero no están conectadas como las Arrebitadas sino que las dos desaguan...
“Los Incas” es una manifestación folclórica cultural de las fiestas patronales de Huamachuco en honor a la Virgen de la Alta Gracia. En la actualidad se baila en toda...
La antigua infraestructura fue destruída por el terremoto del año 90, fue restaurada por los fieles devotos. Exhibe la imágen del Señor de Bagazán, imágen muy milagrosa y visitada...
Valle de los Infiernillos se encuentra ubicado a 6 km. al sur de la capital provincial, entre los caseríos de Aguapampa, Shumaya y Taparco se encuentra el valle muerto...
Se ubica en la cumbre del cerro del mismo nombre, al norte de la comunidad de Yupanca, se halla constituido por un recinto que corresponde a una wayrana, conformado...