Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Shimayacu

Catarata Shimayacu

Información general de: Catarata Shimayacu

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chanchamayo
  • Distrito: Vitoc
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Desde los oconales del Área Natural Protegida de PUI PUI desciende aguas cristalinas, que dan origen al río Shimayacu, en su descenso hacia la parte baja denominada «caracol», se forma una hermosa cascada o catarata llamada «Shimayacu» de 65 m. De altura o caída libre, con una temperatura 17°. El sonido de la caída de agua es impresionante, hace retumbar el suelo alrededor. La caída de agua da la impresión que forma un caracol, que discurre hacia abajo, Se puede observar la presencia de aves como Picaflores, tucanes, loros, gavilanes, jilgueros, gallinazos, pavas, lechuzas, palomas, perdíces, atrapamoscas, relojeros, golondrinas, gallitos de las rocas. Mamíferos como: Ratas, armadillos, zarigüeyas, murciélagos, cupte, zamaño, etc. Reptiles como: Lagartijas, víboras, culebras. Anfibios: Sapos, ranas. Entre los peces se puede apreciar anchoveta y truchas, etc. La flora circundante está constituida por una mezcla abundante de maleza, arbustos y árboles, entre las que destacan los helechos. También se puede apreciar el carricillo. En cuanto a árboles, podemos señalar: higuerón, molle, tara, cabuya, ccasi, tornillo, cedro de altura, achihua. Arbustos podemos ver: papelillo, ahuarate, guartiro, tabaquillo, overo, pichana. Las densas neblinas y las lluvias persistentes dan lugar a la existencia de bellas y raras orquídeas entre el corpúsculo de los árboles y rocas. La vegetación arbustiva es abundante y constituida por especies eminentemente protectoras del suelo. Son relativamente achaparradas, formando densas masas cubiertas de epífitas. De igual forma vemos lianas, palmeritas o huicungo.

Estado actual

Se encuentra en estado natural, su conservación es buena

Observaciones

Ubicación: 8763826NOR / 466057SUR Altitud: 1302m.s.n.m. Desde Vitoc partimos en un vehículo (camioneta)por una carretera afirmada, buen estado, previamente cruzamos el puente colgante «Santa Ana», en el trayecto observamos la cancha de relave de la Mina San Vicente, posteriormente cruzamos el puentecolgante «Shimayacu», para luego continuar por una trocha carrozable de tres kilómetros, posteriormente caminar aproximadamente 45 minutos, por un sendero natural ascendiendo hasta una altura de 1,238 m.s.n.m. desde donde se puede apreciar el paisaje natural y la catarata «Shimayacu», que se muestra majestuosa e impresionante por su caída natural de 65 mts de altura.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1LA MERCED SAN RAMONTerrestreAutomóvil Particular10 Kms / 15 min.
1SAN RAMON VITOCTerrestreAutomóvil Particular12 Kms / 24 min.
1VITOC – PTE. SHIMAYACUVITOC – PTE. SHIMAYACUTerrestreAutomóvil Particular4 Kms / 10 min.
1PTE. SHIMAYACU – SENDEROTerrestreAutomóvil Particular5 Kms / 15 min.
1SENDERO – C.A SHIMAYACUTerrestreA pie2 Km / 20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el díaMayo a Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn los alrededores
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Todo los servicios en la ciudad de San Ramón.
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes no clasificados ni categorizados
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de San Ramón y Posta Médica de Vitoc

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la capital de distrito Vitoc
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Catarata Shimayacu

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Habana Rural Inn

La Habana Rural Inn

La “Habana Rural Inn” se encuentra ubicada en el corredor Ecoturístico Bajo es una de las primeras Áreas de Conservación Privada en Madre de Dios de fácil acceso situado...

Leer más

Grutas de Warari

Grutas de Warari

Warari esta ubicado en el distrito de Livitaca, a una distancia de 2 Km de la poblacion, aprox. a 3450 msnm. En todo el trayecto en su interior se...

Leer más

Cocha Yarana

Cocha Yarana

La Cocha Yarana es una de las cochas que se encuentran dentro de la Reserva Allpahuayo Mishana; el cual para ser visitada se tiene que pasar por un puesto...

Leer más

Fiesta San Isidro Labrador de Marangani

Fiesta San Isidro Labrador de Marangani

La fiesta de San Isidro Labrador en Maranganí: Es una fiesta de carácter cultural y tradicional que se realiza en el mes de Mayo, participan las comunidades en donde...

Leer más

Catarata de Hatun Phausa

Catarata de Hatun Phausa

El río Viley que se origina en las altas cumbres cordilleranas de los Andes del sur del Perú, en su trayecto antes de unirse al río Cabanillas forma la...

Leer más

Festividad de San Francisco de Borja – Tata Pancho.

Festividad de San Francisco de Borja – Tata Pancho.

Se dice que en Kasani, otros dicen en Chacapata, una pareja de ancianos removiendo la tierra en sus actividades agrícolas hallaron una cruz tallada en piedra, en la cual...

Leer más

MENU