Turismo Peruano Turismo Peruano

Wallpa Danza

Wallpa Danza

Información general de: Wallpa Danza

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Carlos Fermin Fitzcarrald
  • Distrito: San Luis
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Wallpa Danza?

Descripción

Es una danza de corte ritual. Según versiones, la historia de la danza está vinculada al prestigio de un agricultor nato de la comunidad de Taulli, ubicado en las cercanías de la ciudad capital de San Luís en la Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald; el agricultor en mención, fue uno de los primeros que empezó a practicar esta danza, especialmente en la cosecha del maíz. Wallpa era el nombre ancestral de Taulli; al ejecutarse la danza se le denomina por el lugar: Wallpa Danza. La danza es el centro de la fiesta, de celebración de la cosecha de maíz; constituye el rito más importante al maíz; sobre el significado de esta danza, los relatos orales son inagotables, tanto en el campo como en la ciudad. Es reconocido como elemento de identidad cultural de la comunidad de Taulli. La coreografía es bastante sugestiva, los movimientos de los bailarines se van transmitiendo de generación en generación. Wallpa Danza es una danza de drama o danza teatro porque al ejecutar sus mudanzas los danzantes realizan escenas múltiples al compás de la música. Se ejecuta al son de una caja llamada wanka y una flauta vertical o pincullo. Los dos instrumentos son ejecutados por un solo músico, conocedor de los movimientos y ritmos de la danza. En la vestimenta actual destaca el monterillo con penachos, de plumas teñidas de colores múltiples. El desarrollo de la música le da la mística de guerrero al danzante. El bastón llamado tukru, reemplaza a la macana con un broquel de madera y otros accesorios más. La danza termina con el encuentro del público, el cual encierra cierto simbolismo de saludo y al mismo tiempo de despedida. El desarrollo de esta importante danza, que tiene el carácter de sugestivo, expresa lo dramàtico y el cuidado que debe practicarse fundamentalmente al cultivo del maíz.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesFestival de Danzas Áncashinas
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo de Sitio de Quinua

Museo de Sitio de Quinua

Se ubica en la villa de Quinua, al noreste de la ciudad de Ayacucho, se exhiben objetos y armas (fusiles, balas, cornetas, catalejos)encontrados en la Pampa de Ayacucho y...

Leer más

Alameda del Caballo Peruano de Paso de Pachacámac

Alameda del Caballo Peruano de Paso de Pachacámac

La alameda del caballo peruano de paso de Pachacámac, se ubica en la ex hacienda Casablanca, comprende una extensión de 2.89 Hectáreas, a una altitud de 84 m.s.n.m, de...

Leer más

La Habana Rural Inn

La Habana Rural Inn

La “Habana Rural Inn” se encuentra ubicada en el corredor Ecoturístico Bajo es una de las primeras Áreas de Conservación Privada en Madre de Dios de fácil acceso situado...

Leer más

Laguna Ramon

Laguna Ramon

La Laguna Ramón es el segundo espejo de agua que se interconecta con la denominada Laguna de Ñapique, extendiéndose esta ultima, un poco más hacia el sur con dirección...

Leer más

Templo de la Merced

Templo de la Merced

Su construcción data de 1,889, hermosa obra de arquitectura republicana, construido en base a roca, fierro y cemento, con predominancia del color rosado - rojizo. En la parte delantera...

Leer más

Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe

Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe

La fiesta patronal en Homenaje de la Virgen de Guadalupe, se celebra el 12 de diciembre d todo los años, al igual que en otras partes del mundo en...

Leer más

MENU