Es una danza de corte ritual. Según versiones, la historia de la danza está vinculada al prestigio de un agricultor nato de la comunidad de Taulli, ubicado en las cercanías de la ciudad capital de San Luís en la Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald; el agricultor en mención, fue uno de los primeros que empezó a practicar esta danza, especialmente en la cosecha del maíz. Wallpa era el nombre ancestral de Taulli; al ejecutarse la danza se le denomina por el lugar: Wallpa Danza. La danza es el centro de la fiesta, de celebración de la cosecha de maíz; constituye el rito más importante al maíz; sobre el significado de esta danza, los relatos orales son inagotables, tanto en el campo como en la ciudad. Es reconocido como elemento de identidad cultural de la comunidad de Taulli. La coreografía es bastante sugestiva, los movimientos de los bailarines se van transmitiendo de generación en generación. Wallpa Danza es una danza de drama o danza teatro porque al ejecutar sus mudanzas los danzantes realizan escenas múltiples al compás de la música. Se ejecuta al son de una caja llamada wanka y una flauta vertical o pincullo. Los dos instrumentos son ejecutados por un solo músico, conocedor de los movimientos y ritmos de la danza. En la vestimenta actual destaca el monterillo con penachos, de plumas teñidas de colores múltiples. El desarrollo de la música le da la mística de guerrero al danzante. El bastón llamado tukru, reemplaza a la macana con un broquel de madera y otros accesorios más. La danza termina con el encuentro del público, el cual encierra cierto simbolismo de saludo y al mismo tiempo de despedida. El desarrollo de esta importante danza, que tiene el carácter de sugestivo, expresa lo dramàtico y el cuidado que debe practicarse fundamentalmente al cultivo del maíz.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
Festival de Danzas Áncashinas
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El Conjunto arqueológico de estilo inka se ubica en el sector oriental de la ciudad prehispánica de Pikillacta. Fue uno de los ingresos principales hacia la Ciudad de Cusco...
El fundo Santa Teresa fue fundado por colonos austro-alemanes y actualmente se encuentra administrado con responsabilidad social y está dedicado a la producción de café de alta calidad que...
Ubicado a 800 m.s.n.m., en un terreno plano de ligera pendiente, entre la carretera Interoceánica sur y el cañón del río Chaquimayo, sector Boca Chaquimayo, su ubicación cerca a...
Las primeras brujas en nuestro país fueron mujeres europeas que utilizando sus conocimientos de la alquimia, de recetas mágicas y de hechizos se dedicaron, a las prácticas maléficas. Muchas...
El aniversario del distrito de Matucana, Llamada la “Ciudad del eterno sol radiante”, es sinónimo de días festivos y alegría, se conmemora en su día central el 05 de...