Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Miraflores

Petroglifos de Miraflores

Información general de: Petroglifos de Miraflores

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Pangoa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Los petroglifos tienen una ubicación de 1133 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) es decir húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. La roca donde se encuentran los Petroglifos de Miraflores tiene forma piramidal irregular con las siguientes dimensiones: Alto 1,2 m, Largo 3;4 m, Ancho 3,2 m, en donde se pueden observar 15 figuras de estilo abstracto y/o geométrico de carácter escultórico. Entre las ocho rocas con petroglifos que forman este corredor es la única que muestra una figura antropomorfa hecha con la técnica de “palitos” con los brazos levantados (las manos solo muestran tres dedos cada una) y un tocado, aparentemente de plumas con 8 líneas y 5 puntos sobre la cabeza, la cual muestra solo los ojos; en la parte central del tórax se observa una línea que lo atraviesa y del cual se extiende un apéndice que termina en un círculo partido. Rodean a ésta cinco círculos concéntricos y líneas serpentiformes. En la cara opuesta se puede apreciar círculos, espirales y dos largas líneas serpentiformes terminadas en espiral. Estos petroglifos han sido tallados en la roca con la técnica de percusión y frotamiento que ha logrado dejar surcos anchos y profundos con bordes pulidos, al punto de eliminar aristas y angulosidades, que le dan un efecto de bajo relieve tridimensional adaptándose a la forma de la roca. En la actualidad no se ha podido determinar el real significado de estas grafías o símbolos que, según los entendidos, tendrían una importancia de carácter simbólico – religioso y/o ceremonial en donde se encuentra plasmada de manera abstracta, no una copia directa de la realidad, sino la elaboración intelectual que sintetiza los atributos que el artista primitivo quiso destacar. Es una obra maestra de la litoescultura parietal de la zona que se adelantó a las muestras de arte abstracto contemporáneo, no cabe duda de que sea una exposición de la ancestral plástica de alguna cultura amazónica preincaica conservada en medio de la naturaleza silvestre. Estas genuinas obras artísticas, vinculadas a sus creencias más íntimas, tal vez ligadas a la vida de ultratumba y a los seres sobrenaturales de su peculiar creatividad regional, atraen la atención de propios y extraños y forman parte de un corredor que cuenta con ocho rocas conteniendo símbolos, muy cercanas unas de otras, las cuales están alineadas de este a oeste casi en línea recta. En los alrededores de los petroglifos se han encontrado fragmentos de cerámica así como hachas de piedra lo que indicaría la antigua relación socioeconómica de las culturas andinas con las de esta parte de la amazonia, la misma que tendría una antigüedad aproximada de 3500 años (Fernández 2001) y son obra de un pueblo amazónico de la época preincaica (Deyermenjian 2000). La roca se ubica en la vía pública, al lado de una vivienda en el centro poblado Miraflores.

Estado actual

Su estado de conservación es regular, debido a que la roca ha sufrido un fuerte deterioro debido a la actividad de huaqueros que han excavado los alrededores y a las prácticas agrícolas de rozo y quema que ha fragmentado y debilitado partes de la roca, afortunadamente la mayoría de los petroglifos se encuentran aún en buen estado, aunque cubiertos de musgo debido a la alta humedad que hay en la zona y se ha podido notar además de que se están borrando principalmente por efectos erosivos de siglos de estar expuestos a la intemperie sin ninguna protección, esto es preocupante ya que los petroglifos, como se sabe, constituyen un bien no renovable, único, frágil e irreparable. La conservación de este gran monumento lítico es tarea impostergable de las autoridades como legado trascendental de las sociedades que nos precedieron y sustentan nuestra identidad nacional.

Observaciones

ALTITUD :1133 m.s.n.m. UTM :18 L 553994 8727041.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – San Martín de PangoaTerrestreAutomóvil Particular35,3 Km/00:41 horas
1San Martín de Pangoa – Miraflores – PetroglifosTerrestreAutomóvil Particular13,8 Km/00:30 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Observación de restos arqueológicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesTodo en la ciudad de San Martín de Pangoa
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Poblado La Libertad
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBanco de la Nación, Banco de Crédito
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Pangoa
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCentro Poblado La Libertad
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiServicio de mototaxi
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de San Martín de Pangoa
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicio de laquiler de motos.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en la ciudad de San Martín de Pangoa
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono fijo y móvil.

Mapa: Petroglifos de Miraflores

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Colonial Santa Ana de Huambalpa

Templo Colonial Santa Ana de Huambalpa

Ubicada al sur de la plaza del Pueblo de Huambalpa es un templo colonial jesuita que data del S. XVII - XVIII de arquitectura Barroco - Mestiza. Presenta altares,...

Leer más

Plazuela Ignacio Merino

Plazuela Ignacio Merino

La plazuela lleva el nombre del gran pintor piurano Ignacio Merino Muñoz (1817-1876),Situada en la parte norte de la ciudad a pocas cuadras de la plaza de Armas. Serena...

Leer más

Templo de San Francisco de Asis

Templo de San Francisco de Asis

Está ubicado en el frente oeste de la Plaza Principal de Umachiri. Construcción de arquitectura exterior bastante discreta, iniciada a mediados del siglo XVII, bajo la advocación del Patrón...

Leer más

Santuario del Señor de Muruhuay

Santuario del Señor de Muruhuay

Muruhuay deriva de dos voces quechuas: Muru: varios colores; Huay: casa. Significado es casa de colores. El Santuario, de estilo modernista, está ubicado en la falda del cerro Shalacoto,...

Leer más

Iglesia Santo Tomas de Aquino de Rondocan

Iglesia Santo Tomas de Aquino de Rondocan

Edificado en el siglo XVIII de estilo colonial, construida en un área de 783 m² contando con un perímetro total de 1,765 m², cimientos de piedra, muros de adobe,...

Leer más

Minas de Sal de Lluta

Minas de Sal de Lluta

Se encuentran en el anexo de Toroy, a 1 Km del fundo Vilque; el principal socavón de explotación. El escenario geográfico es de cerros y cañones que en una...

Leer más

MENU