Templo de Nuestra Señora de la Asunción

Información general de: Templo de Nuestra Señora de la Asunción
- Departamento: Puno
- Provincia: Puno
- Distrito: Chucuito
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo de Nuestra Señora de la Asunción?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de Nuestra Señora de la Asunción
Descripción
Es el ejemplo más completo de templo del siglo XVI en el Collao, con un desarrollo longitudinal lateral dando cierre a la plaza, con fachadas lateral y frontal de estilo renacentista, desde la plaza en el eje se ubica la pila, la picota, el arco floral de acceso al atrio y la portada principal, su extensión y altura expresa el concepto mudejar a la ves responde a las limitaciones tecnológicas y a la carencia de madera para cubrir grandes luces. A un costado de la puerta principal se observa la cruz catequística tallada en piedra y con las efigies de la Virgen María y el Apóstol Juan; el atrio y las portadas ubicadas sobre una plataforma elevada jerarquiza el conjunto dentro del espacio urbano, delimitan un amplio espacio que servía para impartir doctrina y el bautizo de los indígenas, siendo el monumento más significativo de la evangelización, a la ves servía de camposanto. El atrio esta delimitado por un gran arco de piedra en el centro y arquerías corridas a ambos lados, dos áreas menores en sus extremos, la arquería aplicada a la maciza mole de adobe y piedra con sentido decorativo, son de tipología renacentista, adquiere singular expresividad en la portada principal con sus pilastras, hornacinas y arco con casetones, las portadas interiores de las capillas evidencian la jerarquización del espacio interno, calidad de tallas, singulares bóvedas casetonadas, evidencian el trabajo con un sistema constructivo mestizo, la escalinata de acceso al atrio fue hecha con bloques de granito extraídos de las construcciones incas preexistentes.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.S. Nº 2900-72-ED de fecha 28 de diciembre de 1972.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Está ubicada en el frente oeste de la Plaza principal de Chucuito, en ella se venera a la Virgen de la Asunción en su fiesta cada 15 de agosto, con celebraciones religiosas, presentación de danzas, quema de fuegos artifíciales, exposición de artesanías y platos típicos, también se realizan ceremonias de profunda significación andina, como la Huaccha, desde la torre se arrojan quispiños(a base de harina de quinua), que la gente recoge y llevan a sus casas, colocándolo junto a sus alimentos, con la intención y deseo de que ellos no se agoten en los meses venideros.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Puno – Plaza Principal Chucuito | Terrestre | Combi | 18 kilometros, 25 minutos | |
| 1 | – | Plaza Principal- Templo | Terrestre | A pie | 50 metros, 5 minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre | coordinacion previa con el parroco o el guardian |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | todo el dia | – | de preferencia sabados y domingos |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | fiestas patronales | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la ciudad de Chucuito |
| Alojamiento | Albergues | En la ciudad de Chucuito |
| Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en la ciudad de Chucuito |
| Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Chucuito |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En la ciudad de Chucuito |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de Chucuito |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policia Nacional en la ciudad de Chucuito |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | En la ciudad de Chucuito |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | En la ciudad de Chucuito |
| Desagüe | En la ciudad de Chucuito |
| Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Chucuito |
| Teléfono | En la ciudad de Chucuito |
Mapa: Templo de Nuestra Señora de la Asunción
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerrito Huajsapata
Ubicado al oeste de la ciudad de Puno, su elevación máxima aproximadamente es de 60 mt. De alto, en su cima se encuentra el monumento a Manco Cápac, fundador...

Templo de la Amargura
Su época de construcción data del Siglo XVII, de estilo ayacuchano o mestizo. La planta es de forma rectangular, de una sola nave. La portada de estilo sencillo con...

Hacienda Luisiana
Uno de los mayores atractivos para los visitantes son los corredores turísticos del Distrito de Santa Rosa, entre las cuales destaca la Hacienda Luisiana, ubicada a 2 Km. De...

Playa Pocoma
Ubicada al norte de la ciudad de Ilo a 5.60 msnm, con una extensión de 2 km, el color de sus aguas es en un tono turqueza, playa de...

Iglesia y Museo de la Recoleta
Convento franciscano fundado en 1648 y abierto al público desde 1978. Su arquitectura es muy variada (va desde un estilo romántico hasta un neo-gótico) ya que ha tenido que...

Danza Pandilla
Danza que manifiesta su existir tanto en la sierra como en la selva. La pandilla se baila por las calles en comparsas, cuando se celebran las fiestas patronales de...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones


