Reserva Nacional de Junín
Información general de: Reserva Nacional de Junín
- Departamento: Junín
- Provincia: Junín
- Distrito: Junín
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Reservas Nacionales
- Jerarquía: 3
- Altitud: 4125 m s. n. m.
- Otros: El ANP también comprende los distritos de Ondores y Carhuamayo
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Reserva Nacional de Junín?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Condiciones de Accesibilidad al Visitante
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Reserva Nacional de Junín
Descripción
La Reserva Nacional de Junín se ubica en los distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín de la Provincia de Junín y los distritos de Ninacaca y Vicco de la Región Pasco. Tiene un área de 53 000 ha., predominan terrenos casi planos con algunas colinas y cerros por el SO, O y NE del lago. La Reserva tiene como objetivos la conservación de la flora, fauna silvestre y belleza escénica del Lago Junín, el segundo lago más grande del Perú; con 149 especies de aves identificadas. Busca contribuir al bienestar de los pobladores del ámbito de la Reserva conservando sus recursos naturales para un aprovechamiento sostenible. Características físicas: Fisiografía: Predominan terrenos casi planos que bordean las orillas N, E y S. Las orillas SO, O y NE están dominadas por colinas y cerros que varían de 50 a 150 metros de elevación sobre las aguas del Lago. Geología: Las unidades geológicas presentes corresponden a rocas sedimentarias del cuaternario reciente, formados por depósitos morrénicas y fluvioglaciales que rellenan las depresiones y hondonadas constituidas por conglomerados y arcillas. Suelos: Son principalmente histosoles eutricos desarrollados a partir de sedimentos lacustres con una topografía casi a nivel. Clima: Característico de la puna con temperatura promedio de 6°C, sin embargo, existen grandes diferencias entre el día y la noche, ablandadas por el efecto termorregulador del gran espejo de agua. Presenta dos épocas marcadamente distintas al año; los meses de lluvia de setiembre a marzo caracterizado por frecuentes precipitaciones (lluvia, granizo y nevadas) con días mayormente nublados. Hidrografía: El lago Junín segundo en extensión en el país pertenece a la cuenca hidrográfica del Mantaro, recibe aguas provenientes de lagunas y puquios, siendo los principales afluentes el Yahuarmayo, Maraychaca, Condorcocha y Chacachipampa. El lago posee una extensión aprox. De 14,320 ha. contando la zona de totorales. Pese a su extensión tiene una profundidad máxima de 12 m frente a Huayre. Características Biológicas Flora: El lago y las áreas adyacentes muestran un paisaje alto andino o puna inferior, con asociaciónes vegetales naturales como los pajonales densos, bofedales u oconales, césped de puna y totorales. La vegetación predominante está representada por poáceas distribuidas en matas, como el «crespillo» Calamasgostris sp, especies de Festuca sp. y Stipa brachyphylla, conocidos comúnmente como ichu, así como por totorales conformados por dos especies Scirpus californicus y Juncus articus que llegan a medir 2 m. conformando islotes, varias plantas poseen propiedades medicinales como la huamanpinta, llacllahuasca, antañahui, turpa, altea, hercampuri y ortiga crespa. En el espejo de agua del lago existen plantas acuáticas sumergidas como Myriophyllum sp., Elodea potamogeton y ultricularia, algas de los géneros Chara, Scytonema, diatomeas y plantas flotantes de los géneros Lema, Spirodela y Azolla. Fauna: El lago Junín se caracteriza por albergar diversidad de aves. Entre ellas el Zambullidor de Junín Podiceps takzanowskii, una de las especies más importantes del lago por ser endémico y en peligro de extinción. Así como 36 especies representativas de la región andina, destacan el pato sutro Anas flavirostris, pato jerga Ana georgica, pato puna Anas puna, gaviota Larus serranus, huaco Nycticorax nycticorax, garza bueyera Bulbucus ibis, polla de agua Gallinula chloropus, flamenco Phoenicopterus chilensis, yanavico Plegadisridqweyi, siete colores Tachuris rubrigastra, gallareta entre otras. En los ríos y lago se encuentran peces como chalhuas y bagres. Los anfibios están representados por varias especies de anuros, siendo la más conocida la Rana de Junín Telmatobius macrostomus. Entre los mamíferos se encuentran el cuy silvestre Cavia tschudii, gato andino Oncifelis colocolo, vizcacha Lagidium peruvianumel, zorrino o añas Conepatus chinga.
Galería de fotos
Particularidades
La Reserva Nacional de Junín, alberga al Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii (Berlepsch y Stolzmann, 1894)), especie endémica del Perú, que se le encuentra únicamente en el lago Junín. No existen subpoblaciones naturales o artificiales en otros lagos altoandinos (Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú – SINIA), por lo cual se considera a esta especie única en el mundo. Asimismo, se encuentra la Gallineta de Junín (Laterallus jamaicensis tuerosi (Fjedsá 1983)), también especie endémica del Perú. Esta ave solo ha sido observada a orillas del lago. (http://perubirds.org/rutas_Lago_de_Junin.shtml)
Reconocimientos
La Reserva Nacional de Junín ha sido designada como Sitio RAMSAR el 20 de enero de 1997 por la Convención de RAMSAR (Acuerdo internacional que promueve la conservación y el uso racional de los humedales). El ANP Reserva Nacional de Junín, fue establecida mediante Decreto Supremo Nº 0750-74-AG de fecha 7 de agosto de 1974, forma parte del Sistema Natural de Áreas Protegidas por el Estado bajo la jurisdicción del SERNANP.
Estado actual
Regular, debido a la contaminación del espejo de agua por la zona norte, debido a relaves mineros que ingresan por el río San Juan y de las partes circundantes por las aguas servidas de los diferentes centros poblados ubicados alrededor de la Reserva Nacional de Junín.
Observaciones
Ubicada en la meseta del Bombóm, en una extensa altiplanicie situada sobre el Nudo de Pasco, donde convergen las cordilleras del norte y del centro, la mayor parte ocupada por el lago Junín o Chinchaycocha.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 23 | Reporte de Recaudación de Ingresos por Visitantes al ANP 2019 y Diagnostico Turístico del 2020 | 2019 | El 2019 la Reserva Nacional de Junín, recibe visitantes durante todo el año, con mayor incidencia durante los meses de Marzo – Noviembre |
Turistas Nacionales | 106 | Reporte de Recaudación de Ingresos por Visitantes al ANP 2019 y Diagnostico Turístico del 2020 | 2019 | Al 2019 el lago Chinchaycocha recibe visitantes durante todo el año, con mayor incidencia durante los meses de Marzo – Noviembre (segmento universitario pre – post grado y especializado). |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Junín/Huancayo/Huancayo – Junín/Junín/Junín | Huancayo – Junín | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 174 Km / 2 horas 56 min. |
1 | Junín/Junín/Junín – Junín/Junín/Ondores | Junín – Reserva Nacional de Junín | Terrestre | Automóvil Particular | Afirmado | 21 Km / 30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Otros (especificar) | Semi-restringido: turismo especializado – ornitológico solicitar autoriz. a SERNANP Junín Telf. 064-344146 y Previa presentación de boleto: turismo convencional en zonas de uso turístico recreativo. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | — | 08:00 a.m. – 03:00 p.m. | Abril a Noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | En los poblados que se encuentran en el ANP | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | En los poblados que se encuentran en el ANP | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | 36 especies representativas de la región andina, destacan el pato sutro, pato jerga, pato puna, gaviota, huaco, garza bueyera, polla de agua, flamenco, yanavico, siete colores, gallareta. | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Peces como chalhuas y bagres. Los anfibios la más conocida la Rana de Junín. Mamíferos como cuy silvestre, gato andino, vizcacha, zorrino o añas. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Pajonales, bofedales u oconales, césped de puna y totorales. Plantas con propiedades medicinales: huamanpinta, llacllahuasca, antañahui, turpa, altea, hercampuri y ortiga crespa. | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | En San Pedro de Pari |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Junín |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Miradores turísticos | Ondores |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Junín y Ondores |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Señales turísticas de interpretación | Junín – Ondores |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Boletería | Junín – Ondores |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Centros de interpretación | Ondores |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Embarcaderos | San Pedro de Pari y Huare |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Zonas de Campamento(camping) | Ondores |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Junín |
Alimentación | Restaurantes | Junín, Carhuamayo, San Pedro de Cajas |
Alimentación | Cafeterías | Junín |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Bares | Junín |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Junín |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Tarma |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Junín |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Junín |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Junín |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Tarma (1 a 3 estrellas) |
Alojamiento | Hostales | Tarma |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Junín |
Bancos | Junín |
Cajero automático | Junín |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Junín |
Casa de cambio | Tarma |
Servicio de estacionamiento | Junín |
Centro de salud – tópico | Ondores – Junín – Carhuamayo |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Junín |
Librerías | Junín |
Bodegas o minimarkets | Junín |
Otros(especificar) | Servicio de mototaxi |
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
Visitante | Instalación | Actividades y/o programas | Equipamiento | Observación |
Niños | Centro de Interpretación de Ondores | Trekking / Caminata en el mirador de Conoc | — | — |
Jóvenes | Centro de Interpretación de Ondores | Trekking / Caminata en el mirador de Conoc | — | — |
Adulto mayor | Centro de Interpretación de Ondores | Trekking / Caminata en el mirador de Conoc | — | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ondores |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ondores |
Teléfono | Ondores |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Junín |
Luz (Suministro Eléctrico) | Junín |
Teléfono | Junín |
Alcantarillado | Junín |
Señalización | Junín |
Mapa: Reserva Nacional de Junín
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festividad de las Cruces
Se realiza desde 1780, es parte de la religiosidad practicada tanto en el área urbano como la rural del distrito de Moche. Hasta la década de los 40 estas...

Sitio Arqueologico de Piwsa Willki
Se ubica sobre un promontorio rocoso, en la cima del cerro Piwsa, se aprecia el conjunto residencial compuesto por estructuras rectangulares con esquinas ochavadas en el exterior e interior...

Petroglifos de Estabridis 2
En el fundo Estabridis, se encuentra en Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) es decir...

Templo y Monasterio de Santa Teresa
La época de su construcción data del Siglo XVII. La filiacion estilistica de la fachada es de estilo Herreriano. Simetría y sobriedad distinguen la fachada, en cuyo frente hacia...

Sitio Arqueológico de Kallapahuari
Se encuentra ubicado aproximadamente a 3 Km., al Oeste de la capital distrital de Obas, en las faldas del cerro Jajrash en una altitud aproximada de 3,700 m.s.n.m. es...

Playa Cabo Blanco
Cabo Blanco hermosa playa de 1 km. De largo, de aguas tibias y cristalinas de color turquesa, de clima tropical y seco de buen clima todo el año, de...