Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal de Santa Efigenia

Fiesta Patronal de Santa Efigenia

Información general de: Fiesta Patronal de Santa Efigenia

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Distrito: San Luis
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es una santa africana venerada en el centro poblado La Quebrada, ubicado en el distrito de San Luis. La Quebrada fue una hacienda en época del virreinato español, es sabido que entre los siglos XVII y XVIII albergó a gran cantidad de esclavizados de tez negra. No existe un estudio exacto del origen de la veneración de la santa en La Quebrada, sin embargo existe un lienzo en la capilla del pueblo que data del siglo XVIII, denominada «Apoteosis de Santa Efigenia» del posible pintor limeño Cristóbal Lozano, la cual evidencia la antigua presencia de la veneración de la santa en el lugar. La organización de la fiesta de Santa Efigenia data de Semana Santa de 1995, cuando se realizó por primera vez una procesión en su honor, orando y bailando festejo en su recorrido por la calle El Progreso del Centro Poblado Menor La Quebrada. Sin embargo, su aniversario se estableció formalmente el 21 de setiembre, teniendo en cuenta la fecha del santoral dedicada a la santa. Desde ese año hasta la actualidad, la festividad de Santa Efigenia se realiza el fin de semana más cercano al 21 de setiembre de todos los años. La festividad se realiza en durante dos días, el sábado se lleva a cabo el concurso del tamal y picarones; la feria gastronómica, donde se degustan platos, postres y bebidas típicas de la zona; la exhibición y venta de artesanía afroamericana y la gran serenata a la santa Efigenia. El dia domingo, se realiza la misa de honor y la exhibición de danzas y bailes afroperuanos.

Galería de fotos

Particularidades

Es la única veneración de una santa de tez negra realizada en el Perú. Santa Efigenia fue declarada Protectora del Arte Negro Nacional, en 1995 por la Municipalidad Provincial de Cañete.

Observaciones

Para llegar al Centro Poblado La Quebrada, se toma la carretera asfaltada por el lado este del pueblo de San Luis a 5 kilómetros de distancia.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta Patronal de Santa Efigenia

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Yaino

Sitio Arqueológico Yaino

No pocos creen que Yaino haya sido un antiguo templo de la era ciclópea. Pero hay otros que se inclinan en creer que más bien haya sido una fortaleza...

Leer más

Festividad Patronal en Honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo

Festividad Patronal en Honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo

Es una festividad de tradición, reflexión, gratitud y jolgorio; donde aún se mantiene intacta la tradición del peregrinaje. Para la festividad se procede al arreglo y decoración de la...

Leer más

Puente Colonial de la Ascension

Puente Colonial de la Ascension

Luego de la fundaciòn española de la Otrora "Villa Rica de OrOpeza" el 04 de Agosto de 1571, y reconocida como ciudad el 30 de Marzo de 1580 la...

Leer más

Petroglifo Perla Chaco

Petroglifo Perla Chaco

Los petroglifos que están situados en la cuenca de Chaco Rosario pertenecen a una cultura pre inca que son los araguatos que radicaron en esta zona dejaron sus escrituras...

Leer más

Pisco Playa

Pisco Playa

Comprende parte del litoral marino costero del Perú, al sur de la desembocadura del río Pisco. Este sector es llamado Pisco Playa precisamente por encontrarse muy cerca de la...

Leer más

Mirador de Corao

Mirador de Corao

El mirador de Corao se encuentra a 15 min. De la ciudad del cusco, se toma la carretera asfaltada que conduce a la localidad de Calca. Desde este punto...

Leer más

MENU