Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Huancor

Petroglifos de Huancor

Información general de: Petroglifos de Huancor

  • Departamento: Ica
  • Provincia: Chincha
  • Distrito: Alto Laran
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El sitio arqueológico se localiza en el Cerro Huancor ubicado en el margen derecho del Rio San Juan. Se asienta sobre la ladera media y baja del cerro en sus flancos Oeste, Sur y Este así como parte de la terraza aluvial ubicada en la parte baja del mismo cerro. Su altitud es de 610 m.s.n.m. cuenta con un área de 350208.67 m2. Presenta internamente 4 sectores: 1)Sector Petroglifos 2) Sector Arquitectónico con presencia de recintos conglomerados 3)Sector Funerario 4) Sector Agrícola. El Sector Petroglifos se extiende en la parte baja de la ladera oeste del cerro Huancor. Se trata de una explanada con presencia de grandes piedras dispersas aleatoriamente y presenta grabados realizados con diversas técnicas, diseños, estilos y temáticas. Se remonta al Periodo Horizonte Temprano. El Sector Arquitectónico presenta estructuras cuadrangulares conglomeradas. El Sector Funerario se ubica en la parte media del cerro donde se han observa estructuras funerarias cuadrangulares pequeñas, aproximadamente 2m x2m, confeccionadas en piedras unidas con mortero. El Sector Agrícola se compone de terrazas de cultivo asentadas en la ladera Sur del Cerro Huancor. De acuerdo a las últimas investigaciones los dibujos más antiguos tienen 4000 años de antigüedad. Se puede encontrar principales figuras como: El Chinchayó Jaguar: Es catalogado como el dios de los chinchas. En la antigüedad se denominaba Chinchas a los habitantes de la zona de San Juan. El jaguar fue adorado por varias culturas del antiguo Perú e incluso los Incas lo adoraron y construyeron un adoratoratorio destinado al dios Jaguar, y es hoy conocido como Kenko. El Guerrero Chinchano: La figura del guerrero aparece portando en la mano derecha la cabeza del rival ejecutado como trofeo de guerra y en la izquierda mantiene firmemente la lanza utilizada en el combate. El guerrero de chincha simboliza la dualidad hombre-fiera. La espiritualidad de los Chinchas es felina y agresiva, tuvieron un amplio sentido del valor de la vida. El Quipucamayoc: Huancor tiene la figura del Quipucamayoc o el amauta, portando un Quipu que fue un sistema de nudos para llevar cuentas y memoria de hechos famosos. El Inca uso el Quipu Chincha, que eran cordeles de lanas de distintos tamaño en los cuales se anotaba el monto final de sus cuentas y estadísticas. Figuras de Navegación y Pesca: Los chinchas, fueron eximios navegante y pescadores. Los petroglifos confirman esta hazaña, muestra a navegantes en plena pesca sobre caballitos de torotora. En la antigüedad desde Chincha- Jaguay hasta Pisco estaba saturado de caballitos de totora. Los petroglifos fortalecen la teoría de que los chinchas fueron los navegantes y comerciante más famosos del continente precolombino.

Galería de fotos

Estado actual

Regular; porque no cuenta con señalización y mantenimiento.

Observaciones

Existen otros petroglifos como: Los Petroglifos del Reposo de Pisco (aparece la figura del Jaguar) y los de Llangstamgo – San Geronimo a orillas del rio Cañete que también tienen influencia Huancor.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas de Chincha- Volteada de CocheTerrestreCamioneta Doble Tracción14Km/15min.
1Volteada de Coche – Faldas del cerro HuancorTerrestreCamioneta Doble Tracción33Km/45min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6:00am a 4:00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Alto Larán
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Alto Larán
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesDistrito de Alto Larán
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Alto Larán

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Alto Larán
DesagüeDistrito de Alto Larán
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Alto Larán
TeléfonoDistrito de Alto Larán

Mapa: Petroglifos de Huancor

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia San Lucas de Colán

Iglesia San Lucas de Colán

La Iglesia San Lucas de Colan, Ubicada en la entrada del balneario a 17 kilómetros de Paita, construida sobre un adoratorios de la época Chimú. Es considerada como el...

Leer más

Casa Garcia Holguín o Lynch

Casa Garcia Holguín o Lynch

Don Garci Holguin, prestigioso vecino, fundador de Trujillo. Nació en la ciudad de Extremadura. Fue uno de los grandes capitanes de la conquista de América y propietario de este...

Leer más

Zona Arqueológica de Tarawasi

Zona Arqueológica de Tarawasi

El sector de Tarawasi se ubica en el flanco del valle de Limatambo, en terrenos aluviales en la confluencia de los ríos sondor, colorado y del riachuelo Chakimayo, en...

Leer más

Pinturas Rupestres de las 7 Filas

Pinturas Rupestres de las 7 Filas

Las pinturas rupestres de las 7 filas, se ubica en uno de los distritos más alejados de Chota, es el distrito de Choropampa y pertenecea una cultura pre hispánica....

Leer más

Murales de Arte Amazonico

Murales de Arte Amazonico

La ciudad de Pucallpa cuenta con diferentes murales siendo los más resaltantes, los siguientes: El Primer Mural se encuentra ubicado en el Jr. Inmaculada/ Jr. Libertad del Distrito de...

Leer más

Danza los Negritos de Otuzco

Danza los Negritos de Otuzco

Esta danza es típica del Distrito de Otuzco y se realiza los meses de Diciembre de cada año, en honor a la celebración de la Virgen de la Puerta,...

Leer más

MENU