Turismo Peruano Turismo Peruano

Cerro Campana

Cerro Campana

Información general de: Cerro Campana

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Yauyos
  • Distrito: Allauca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Cerros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este cerro ubicado a 3461 metros sobre el nivel del mar perteneciente a la región natural quechua, con una extensión de 1306 hectáreas, con clima frio por la noches y templado durante el día, característico de la serranía peruana, se realiza un hermosos recorrido desde pueblo viejo donde se van apreciando hermosas cascadas, pequeñas posas de agua, las variadas especies de aves (perdiz, colibrí), fauna (ganado vacuno, cabras, ovinos), abundante flora, este sitio natural es ideal para la caminata o treeking por contar con varios senderos y rutas para su recorrido, en la cima del cerro se encuentran los restos arqueológicos del cerro campana de la época inca, registrado en el inventario nacional elaborado por el arqueólogo Daniel Caceda Guillen en el año 2012, este sitio arqueológico presenta una gran importancia porque posee característica de un centro estratégico por su ubicación sobre un monte verde, al pie existe una vivienda de piedra perteneciente a un anciano, en la parte interna de la vivienda se encontraron restos óseos pertenecientes al periodo incaico, en la actualidad los pobladores realizan ofrendas al cerro como muestra de respeto por las festividades que se realizaran en el transcurso del año. al pie de este cerro campana de casi 100 metros de distancia se puede apreciar una cueva entre las piedras donde se logran distinguir restos óseos y cráneos de humanos (llamados el gentil o abuelo de la cueva) los pobladores tienes cierto temor al acercarse ya que consideran los guardianes de este sitio Arqueológico Cerro Campana. También desde est5e punto se puede visualizar parte de las cordilleras de Yauyos y frente a este cerro esta un bosque de puyas de Raimondi que parecen una especie de soldados guardianes vestidos en traje negro. Cuentan los pobladores que la denominación de su nombre “Campana” se debe a que existen mitos que se habría escuchado sonidos muy parecidos a las campanas de un torre de iglesia, también conocido como cerro encantado por las manifestaciones que ocurría como el encontrase con ollas de barro repletas de oro que al no cogerlas de inmediata desaparecen, relatos de los patriarcas de los pueblos.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en estado de conservación regular los pobladores de la zona realizan trabajos de limpieza constante.

Observaciones

Este cerro ubicado con coordenadas 18L 0390909 UTM 8602430 o (-12.64032103, -76.00451688);

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San Vicente de Cañete – Distrito de AlalucaTerrestreCamioneta Doble Tracción135 km / 3 horas y 20 minutos.
1Plaza de Allauca – Cruce en CalacochaTerrestreCamioneta Doble Tracción85 km / 1 hora
1Cruce en Calacocha – Cerro CampanaTerrestreA pie9 km / 3 horas.
2San Vicente de Cañete – Distrito de Allauca.TerrestreAutomóvil Particular135 km / 3 horas y 40 minutos.
2Plaza de Allauca – Cruce en Calacocha.TerrestreAutomóvil Particular1 hora y 20 minutos.
2Cruce en Calacocha – Cerro CampanaTerrestreA pie9 km / 3 horas.
3Distrito de Yauyos – Distrito de AllaucaTerrestreAutomóvil Particular85 km / 3 horas.
3Plaza de Allauca – Cruce en CalacochaTerrestreAutomóvil Particular85 km / 1 hora
3Cruce en Calacocha- Cerro CampanaTerrestreA pie9 km / 3 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m – 06:00 p.m

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPoblado de Allauca
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Allauca
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Allauca
AlimentaciónBaresPoblado de Allauca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Allauca
AlimentaciónOtros (Especificar)Casa pensión, Poblado de Allauca
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPoblado de Allauca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPoblado de Allauca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiPoblado de Allauca

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Allauca
AlcantarilladoPoblado de Allauca
DesagüePoblado de Allauca
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Allauca
TeléfonoPoblado de Allauca
SeñalizaciónPoblado de Allauca

Mapa: Cerro Campana

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Colonial de Todos los Santos (Huanoquite)

Templo Colonial de Todos los Santos (Huanoquite)

Está ubicado en el distrito de Huanoquite, construido sobre cimiento de canto rodado, muros anchos de adobe, pisos en ladrillos, con tres contrafuertes externos; tiene dos puertas, la principal...

Leer más

Laguna Balsacocha

Laguna Balsacocha

Ubicada a 38,4 km al suroeste del pueblo de Huasicancha se ubica esta laguna de gélidas, oscuras y profundas aguas de color verde azulado que alcanzan aproximadamente 22 m...

Leer más

Cascada Huerga

Cascada Huerga

Caída de agua de aproximadamente 25 metros de alto, Se encuentra ubicado a 2 km aprox. a 35 minutos de camino al este de Llata, A una altitud de...

Leer más

Montaña San Francisco

Montaña San Francisco

La Montaña San Francisco es un área natural que se encuentra dentro de la región natural rupa rupa con una altitud de 1932 m.s.n.m, posee un clima templado sub...

Leer más

Fundo Margarita

Fundo Margarita

Fundo de 23 hectáreas que abrió los servicios de atención a visitantes nacionales y extranjeros en 2008 con la finalidad de compartir con ellos el trabajo que su dueña...

Leer más

Centro Cultural José Carlos Mariátegui

Centro Cultural José Carlos Mariátegui

La edificación corresponde a la misma de la cárcel pública; puesto que, originalmente fue una sola construcción, como lo demuestran las ventanas tapiadas que comunicaban los ambientes por el...

Leer más

MENU