Iglesia de Santo Domingo de Allauca

Información general de: Iglesia de Santo Domingo de Allauca
- Departamento: Lima
- Provincia: Yauyos
- Distrito: Allauca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Iglesia de Santo Domingo de Allauca?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia de Santo Domingo de Allauca
Descripción
Iglesia de estilo rococó colonial, no existe registros de su creación pero los habitantes más antiguos del centro poblado afirman que se creó por los años 1850; tuvo dos remodelaciones de gran impacto, la primera en 1942 en su afán por ser recordados grabaron las iniciales de los nombres que intervinieron en este suceso de remodelación en el campanario, la segunda remodelación se realizó en los años de 1960 después del gran terremoto que afectó la capital del Perú, solo se agrietaron las paredes del interior de la iglesia y la fachada, tratando de cubrir los daños de dicho desastre natural. Esta iglesia compuesta por elementos neoclásicos, ostenta 1 cuerpo que da a la calle y un campanario lateral, se caracteriza por su fachada de composición simétrica con material de arcilla, con terminado de yeso y con diseños coloniales, con 6 metros de alto por 10 metros de ancho. Su interior cuenta con un altar mayor (hecho de adobes y yeso con columnas circulares pintadas de colores decorativos) y retablo mayor están dentro del presbiterio situado al fondo de la nave, donde está ubicada la Patrona Virgen de la Asunción, y en los altares laterales se encuentran el Patrón Santo Domingo de Allauca, Jesús Nazareno; cuenta con un púlpito, y tres andas para las procesiones de fiestas patronales y aniversarios. La torre lateral del campanario data de los años 1942, el cual consta de tres campanas de diferentes tamaños, las cuales fueron donadas por una de las familias que habitaron el poblado; el sonido de estas llegan hasta los poblados cercanos como Aucampi, de igual modo, tiene diferentes tonadas y son estas quienes anuncian el tipo de evento que se realizará (reuniones, asambleas, misas, entierros), tonadas que los pobladores logran distinguirlo; esta torre posee una altura de 5 metros y 50 centímetros, con 2 metros de ancho de material de arcilla con diseños coloniales.
Galería de fotos
Estado actual
Estado de conservación regular, los pobladores del Distrito de Allauca vienen realizando trabajos de mantenimiento de la iglesia.
Observaciones
Esta Iglesia con coordenadas 18L 0387390 UTM 8607729; cuentan los pobladores que está iglesia fue donde los soldados de los ejércitos españoles pernoctaron a su paso de la conquista del Perú, son testimonios de los patriarcas del Pueblo.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | San Vicente de Cañete – Distrito de Allauca | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 135 km / 3 horas y 20 minutos. | |
| 1 | – | Plaza de armas de Allauca – Iglesia de Allauca | Terrestre | A pie | 10 metros / 5 minutos | |
| 2 | – | San Vicente de Cañete – Distrito de Allauca | Terrestre | Automóvil Particular | 135 km / 3 horas y 40 minutos | |
| 2 | – | Plaza de armas de Allauca – Iglesia de Allauca | Terrestre | A pie | 10 metros / 5 minutos | |
| 3 | – | Distrito de Yauyos – Distrito de Allauca | Terrestre | Automóvil Particular | 85 km / 3 horas | |
| 3 | – | Plaza de armas de Allauca – Iglesia de Allauca | Terrestre | A pie | 10 metros / 5 minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | 08:00 a.m – 06: 00 p.m | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Poblado de Allauca |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Allauca |
| Alimentación | Restaurantes | Poblado de Allauca |
| Alimentación | Bares | Poblado de Allauca |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Allauca |
| Alimentación | Otros (Especificar) | Casas pensión, Pueblo de Allauca |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Poblado de Allauca |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Poblado de Allauca |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de Allauca |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Iglesia de Allauca |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Poblado de Allauca |
| Alcantarillado | Poblado de Allauca |
| Desagüe | Poblado de Allauca |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Allauca |
| Teléfono | Poblado de Allauca |
| Señalización | Poblado de Allauca |
Mapa: Iglesia de Santo Domingo de Allauca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Quelluacocha
Ubicada en el Caserio de Quelluacocha al Noreste y a 8 kms. del distrito de Namora, a una altura de 3,500 m.s.n.m. con una profundidad de 13.5 metros y...

Templo Colonial de Aija
Se encuentra ubicado al frente de la Plaza de Armas con área total de construcción de 612 m2, el templo presenta una fachada de líneas clásicas, con cuatro columnas...

Aguas Termales de Chimor
Localizada en la región natural Quechua, sus aguas son cristalinas y transparentes debidamente canalizada. Nacen de filones metálicos o eruptivos, Son aguas hipertermales ya que la temperatura oscila entre...

Plaza de Armas de Arequipa
La Plaza de Armas como atractivo comprende la Plaza en si misma, la pileta con el Tuturutu, los portales que la rodean y la Basílica de la Catedral.Don Manuel...

Playa Pozo de Lisas
Esta playa está flanqueada por acantilados que alcanza una altura de 17 metros. Tiene una extensión de 2 kilómetros de largo y desde el borde del acantilado hacia el...

Pisco Playa
Comprende parte del litoral marino costero del Perú, al sur de la desembocadura del río Pisco. Este sector es llamado Pisco Playa precisamente por encontrarse muy cerca de la...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones



